
Marruecos suspendió la fiesta del sacrificio en 2025 por escasez de ganado, no la “prohibió”
- Publicado el 26 de junio de 2025 a las 10:19
- 5 minutos de lectura
- Por Lucia Diaz, AFP España
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
Un mensaje en Facebook comparte una captura de pantalla de un artículo con el titular “La fiesta islámica del cordero, autorizada en España (con mataderos «móviles» incluidos) y prohibida en Marruecos” y el antetítulo “La muerte de los animales se realiza por degüello”.
La información fue publicada en La Gaceta de la Iberosfera, página de Fundación Disenso –organización de la que forma parte el líder de Vox, Santiago Abascal– que ya ha difundido desinformación anteriormente, verificada por AFP Factual.
El usuario que compartió la imagen afirma: “Para ellos no hay leyes de bienestar animal ni seguridad alimentaria ni ostias”.
La misma captura circula junto a mensajes similares en X, Instagram, TikTok y YouTube.

En la religión musulmana, el Eid al-Adha conmemora cuando el profeta Ibrahim –conocido por los cristianos y judíos como Abraham–, que estuvo a punto de matar a su hijo como muestra de su fe, sacrificó un cordero que el ángel Gabriel le ofreció. En honor a este acto, se realiza el sacrificio de ese animal o de otros para repartirlo entre la familia y los necesitados. Aunque no se trata de una imposición religiosa, sí que es un ritual ampliamente extendido.
El rey de Marruecos, Mohammed VI, instó en 2025 a que los ciudadanos no realizaran el tradicional sacrificio del cordero debido a la sequía. El déficit de precipitaciones provocó una disminución del pasto, lo que redujo la cantidad de animales, más costosos de adquirir y mantener. Se trata de una decisión que ya había tomado el rey Hassan II en 1996.
Algunos ciudadanos marroquíes explicaron a la AFP días antes de la celebración en 2025 que tampoco se podrían haber permitido realizar este rito, ya que los precios de los animales se habían disparado. Muchas familias optaron por comprar pequeños cortes de carne o hígado de cordero en lugar del mamífero entero.
Marruecos no prohibió el Eid al-Adha en 2025
Marruecos no había prohibido, a fecha de publicación de este artículo, la celebración de este rito. El rey “invitó a su querido pueblo a abstenerse de realizar el rito del sacrificio”, según un comunicado del Ministerio de Dotaciones y Asuntos Islámicos de Marruecos.
AFP Factual no encontró informaciones en medios de comunicación sobre que el aviso del monarca marroquí fuera a extenderse a otros años.
Las circunstancias inusuales de este año provocaron la difusión de afirmaciones falsas en redes sociales en Marruecos, como la supuesta existencia de drones de vigilancia monitoreando las festividades y fuertes multas para quien desafiara al rey en esta cuestión.

La normativa que regula el rito en España
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) explicó a AFP Factual que los musulmanes residentes en España deben cumplir las medidas de seguridad alimentaria.
La AESAN, perteneciente al Ministerio de Derechos Sociales, recordó que la protección de los animales en el momento de la matanza se regula a través de un reglamento de 2009 del Consejo de la Unión Europea.
Esta normativa recoge que la matanza de “animales que sean objeto de métodos particulares de sacrificio prescritos por ritos religiosos” debe realizarse en un matadero o por parte de personal que acredite, mediante un certificado, tener el “nivel de competencia adecuado para ese fin, sin causar a los animales dolor, angustia o sufrimiento evitable”. En el caso de que no sea posible aturdir al animal debido al rito religioso, la matanza tiene que llevarse a cabo en un matadero, de acuerdo con el reglamento.
La ley española también autoriza el sacrificio “para consumo doméstico privado de animales rumiantes”; es decir, la matanza en domicilios, remarcó AESAN, siempre con permiso de las autoridades competentes, que deberán “establecer los requisitos mínimos aplicables”, y respetando el reglamento europeo: con profesionales acreditados y aturdimiento del cordero.
La práctica del sacrificio en España, distinta según el municipio
La Comisión Islámica de España remitió a AFP Factual el 14 de junio de 2025 una ficha técnica destinada a las autoridades locales para explicar cómo se lleva a cabo la festividad en este país.
En municipios más pequeños, “sobre todo en zonas agrícolas”, según la Comisión, las familias “pueden tener al animal en sus domicilios” para “llevarlo el día de la fiesta al matadero directamente”, o hacer el sacrificio en el domicilio “cumpliendo con la normativa vigente”, relativa a la forma de realizar la matanza y a la posesión de un certificado de competencia.
Con respecto a las grandes ciudades, “las carnicerías halal [carne procedente de animales sacrificados según ritos islámicos] hacen de intermediario, de modo que los carneros directamente son sacrificados en el matadero y enviados a las distintas carnicerías para su despiece y reparto a las familias adquirentes y pobres necesitados”, de acuerdo con el texto.
En el mismo documento, la Comisión Islámica informa que en el día del sacrificio es posible que los municipios instalen mataderos móviles, “cumpliendo la normativa vigente”, como ocurrió en 2025 en la ciudad autónoma de Ceuta, citada en el artículo viral de La Gaceta. En la otra ciudad autónoma, Melilla, la Comunidad Musulmana recomendó ese año evitar sacrificar animales por los altos precios de la carne, en solidaridad con Marruecos.
Referencias:
- Página web del Ministerio de Dotaciones y Asuntos Islámicos de Marruecos con un mensaje instando a no realizar el sacrificio
- Reglamento de 2009 del Consejo de la Unión Europea relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza
- Real decreto del Gobierno de España que regula el sacrificio
- Boletín oficial del Estado de Ceuta en el que explican la normativa para la fiesta del sacrificio en 2025
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos