
El documento de la CIA sobre la fuga de Hitler a Argentina circula desde 2017 y no tiene respaldo
- Publicado el 6 de mayo de 2025 a las 22:07
- 5 minutos de lectura
- Por Johanna LEHN, AFP Alemania
- Traducción y adaptación: Sofia BARRAGAN , AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Actualización: La CIA acaba de confirmar en archivos desclasificados de Argentina que HITLER DEJÓ ALEMANIA y se fue a Argentina después de la Segunda Guerra Mundial”, dicen publicaciones en Facebook y X, junto con un supuesto documento de la CIA titulado “Secreto” y una imagen de Hitler.
Según el documento viral, un informante identificado como “Cimelody-3” sostuvo que un amigo suyo escuchó en 1955 al supuesto exoficial nazi Phillip Citroën decir que “se contactaba con Hitler una vez por mes en Colombia”, y que el líder nazi se había mudado a Argentina en enero de ese mismo año.
Afirmaciones similares circulan en portugués, inglés, rumano y alemán.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, numerosos nacionalsocialistas huyeron a Sudamérica. Entre ellos se encontraban Adolf Eichmann, responsable de las actas en la Conferencia de Wannsee, donde se organizó el genocidio de los judíos, y Josef Mengele, médico del campo de concentración de Auschwitz conocido por realizar experimentos con prisioneros.
Luego del envío de archivos clasificados a Estados Unidos el 1 de abril de 2025 (1, 2), Argentina hizo públicos el 28 del mismo mes más de 1.300 documentos sobre nazis refugiados en el país, incluidos decretos presidenciales que hasta entonces se mantenían en secreto.
Sin embargo, es falso que el documento de la CIA compartido en redes sociales compruebe que Adolf Hitler escapó a Sudamérica tras la guerra.
La existencia del informe no constituye una prueba
Al buscar “Adolf Hitler” en Google y limitar los resultados al sitio web de la CIA, la AFP pudo encontrar el documento viral. Se trata de la segunda de tres páginas de un archivo PDF, disponible en su biblioteca virtual.
Según indica en la descripción, el documento es parte de la Ley de Divulgación de Crímenes de Guerra Nazi, aprobada en 1998. En el marco de esta legislación —y de una ley similar sobre el gobierno imperial japonés— se desclasificaron 1,2 millones de páginas de la Oficina de Servicios Estratégicos, antecesora de la CIA, y 114.200 páginas de la propia agencia.
El documento no especifica la fecha en que dejó de estar clasificado. Sin embargo, una búsqueda con las palabras clave “Hitler”, “CIA” y “Argentina” en Google reveló que el contenido ya había sido reportado por medios de comunicación en 2017 (1, 2), en el marco de versiones que sugerían que el líder nazi habría estado en Colombia.
"El hecho de que dicha información aparezca en un informe de la CIA no significa que la veracidad del avistamiento esté 'confirmada' ni que nada esté realmente 'probado'", declaró el 9 de abril de 2025 a la AFP Steven Woodbridge, profesor visitante de la Universidad de Kingston en Londres y experto en historia europea del siglo XX.
Según Woodbridge, el mito que rodea al documento de la CIA es "un buen ejemplo de los muchos rumores falsos, teorías conspirativas y afirmaciones fraudulentas hechas por simpatizantes nazis en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial", y que todavía se perpetúan.
"Pero no hay absolutamente ninguna evidencia de que Hitler sobreviviera y 'escapara' para vivir en Sudamérica", concluyó Woodbridge.
Esto mismo lo confirma un documento de la CIA publicado el 4 de noviembre de 1955, en el que se aconseja a su oficina en Bogotá "que se desestime este asunto".
La AFP envió una solicitud de comentarios a la CIA, pero hasta la fecha de esta publicación no tuvo respuestas
Evidencias “irrefutables”
Diversos historiadores e instituciones académicas (1, 2, 3) aseguran que Hitler y su esposa Eva Braun se suicidaron el 30 de abril de 1945 en el búnker situado debajo de la Cancillería del Reich en Berlín. Esta información “es irrefutable”, aseguró a la AFP Richard J. Evans, profesor de historia de la Universidad de Cambridge y autor de numerosos libros sobre el Tercer Reich.
Todos los informes de que Hitler fue visto con vida después del 30 de abril de 1945 “son rumores, es decir, de segunda mano y/o sin confirmar”, aseguró Evans.
Sin embargo, las dudas sobre la muerte de Hitler fueron sembradas repetidamente (1, 2), lo que llevó a los servicios de inteligencia occidentales a investigar el asunto. No fue hasta 1956 que el Tribunal de Distrito de Berchtesgaden declaró oficialmente su muerte, en parte debido a que testigos clave, como su sirviente Linge, solo pudieron ser interrogados en ese momento.
En 2018, investigadores franceses examinaron fragmentos del cráneo y la mandíbula del líder nazi encontrados en el jardín de la Cancillería del Reich. En su análisis, concluyeron que había "evidencia suficiente para la identificación definitiva de los restos del exlíder nazi Adolf Hitler".
El historiador Evans también mencionó este descubrimiento en su respuesta a la AFP. "Solo testimonios presenciales confirmados de primera mano probarían que Hitler fue visto en Argentina, y no hay ninguno", explicó. "Las afirmaciones de que sobrevivió no deben tomarse en serio", concluyó.
La AFP ya ha desmentido otras afirmaciones falsas sobre el Tercer Reich (1, 2).
Referencias:
- Documento original de la CIA
- Biblioteca de la CIA
- Ley de Divulgación de Crímenes de Guerra Nazi y Ley de Divulgación de Información del Gobierno Imperial Japonés
- Richard J. Evans profesor de historia de la Universidad de Cambridge
- Documento de la CIA publicado el 4 de noviembre de 1955
- Steven Woodbridge, profesor de la Universidad de Kingston
- Adolf Hitler y su esposa Eva Braun se suicidaron 30 de abril de 1945
- Dudas sobre la muerte de Hitler
- Análisis del cráneo y la mandíbula de Hitler encontrados en el jardín de la Cancillería del Reich
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos