Es falso que el Washington Post preguntó por qué en la serie argentina "El Eternauta" no hay más actores negros

Netflix estrenó el 30 de abril de 2025 la serie argentina “El Eternauta”, cuya historia se desarrolla en Buenos Aires. Desde entonces, más de 1.000 usuarios en redes sociales han replicado un titular atribuido al diario estadounidense Washington Post, que se pregunta por qué el programa no incluye más actores negros. Sin embargo, no hay registros del artículo ni en el sitio web ni en las redes sociales del medio.

Gringos tenían que ser”, escribe un usuario en Facebook, junto a una imagen de un titular adjudicado al Washington Post que reza en inglés: “¿Por qué El Eternauta no tiene más actores negros?”. 

El contenido fue replicado en Instagram y X: “Increíble que un diario, TAN IMPORTANTE y SIGNIFICATIVO, como Washington Post titule así”. 

Image
Captura de pantalla hecha el 5 de mayo de 2025 de una publicación en Facebook

El Eternauta es una serie basada en la novela gráfica argentina del mismo nombre, creada por  el guionista Héctor Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, quienes la publicaron por entregas entre 1957 y 1959. Dirigida y guionada por Bruno Stagnaro, la superproducción cuenta la resistencia en Buenos Aires a un ataque alienígena. 

Desde su lanzamiento se convirtió en un éxito mundial, al instalarse como la serie más vista de Netflix en 28 países. 

Sin embargo, es falso que el Washington Post hiciera una nota preguntándose por qué El Eternauta no incluyó más actores negros. 

Una búsqueda en Google con las palabras clave “Washington Post” y  “El Eternauta” no arrojó resultados. Lo mismo ocurrió al repetir la pesquisa en las redes sociales del medio (1, 2, 3). 

Al comparar la imagen que replican los usuarios con un artículo auténtico publicado el 5 de mayo de 2025, la AFP detectó que el medio estadounidense incluye la fecha y hora de cada nota debajo del copete, a diferencia de lo que se ve en la captura viral, que no brinda esa información. 

Image
Comparación entre capturas de pantalla hechas el 5 de mayo de 2025 de una publicación en Facebook (I) y un artículo del Washington Post

El texto habría sido publicado bajo la sección “Made by history”, según se lee en el antetítulo. Pero ese apartado del diario, dedicado a “comprender la historia detrás de las noticias”, no publica ningún contenido desde julio de 2023.

Una nueva búsqueda en el sitio web del medio con el término “Eternauta” en inglés y español mostró que el diario ha mencionado la obra de Oesterheld y Solano López en tres artículos. 

El primero fue publicado el 4 de noviembre de 1989 por el periodista Alberto Manguel. Se trata de una columna en la que repasa los libros que leyó durante su infancia, entre los que incluye al cómic argentino.

El segundo está fechado al 19 de abril de 2016 y explica que El Eternauta fue nominado a los Premios Eisner dentro de las categorías “Mejor edición estadounidense de material internacional”, “Mejor colección/proyecto de archivo: tiras” y “Mejor diseño de publicación”. 

Por último, en una nota del 23 de julio de 2016 el Washington Post informó que El Eternauta se quedó con el premio a la mejor colección.  

En diciembre de 2022, durante el Mundial de Fútbol de Catar, el diario estadounidense publicó un artículo preguntándose por qué la selección argentina no tenía jugadores negros, en contraste con otros combinados sudamericanos. La nota generó distintas reacciones en Buenos Aires (1, 2).

La imagen difundida en 2025 muestra similitudes con el encabezado de ese artículo de 2022, como la sección “Made by history”, el tiempo de lectura de ocho minutos y exactamente el mismo número de comentarios, “106”.

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos