
Von der Leyen no culpó del apagón en España y Portugal a un ciberataque ruso
- Publicado el 30 de abril de 2025 a las 15:55
- 4 minutos de lectura
- Por Lucia Diaz, AFP España
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
Según una publicación en Facebook, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, habría asegurado “en rueda de prensa que se trata de un ‘ataque directo a la soberanía europea’, y al que la UE responderá con ‘unidad, fuerza y resiliencia’”.
Otras publicaciones con afirmaciones similares han circulado en X e Instagram.
Por su parte, el diputado del Parlamento Europeo por Se Acabó La Fiesta, Alvise Pérez, investigado por la justicia española por dos causas penales y que ya ha difundido anteriormente desinformación verificada por AFP Factual, compartió una afirmación parecida en X y Telegram, según la cual Von der Leyen habría señalado directamente a Rusia.
La afirmación de Pérez en X va acompañada de dos vídeos antiguos. El primero es una intervención en el Senado del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, del 6 de septiembre de 2022 (28:20), en la que Sánchez informó sobre el plan de ahorro energético cinco días después del cierre del gasoducto ruso Nord Stream 1 y previendo un posible cese total de las importaciones de gas ruso a España. En sus declaraciones, negaba que en ese contexto se fuera a producir un apagón.
El segundo es una grabación del 9 de noviembre de 2021 de la radio española Cadena Ser en la que el periodista español Javier Ruiz, tras el cierre de un gasoducto argelino, desmentía que España fuera a sufrir un apagón a raíz de esa circunstancia.

El apagón masivo y excepcional del lunes 28 de abril provocó una jornada caótica en los dos países del oeste europeo, así como en algunas zonas del sur de Francia. A fecha de publicación de este artículo la causas que provocaron el incidente todavía se desconocen.
Red Eléctrica Española explicó que se produjo una “fuerte oscilación de los flujos de potencia”, acompañada de una “pérdida de generación” de energía “muy importante”, y descartó que se tratara de un “incidente de ciberseguridad en las instalaciones de la red”. El Gobierno y la justicia española anunciaron, no obstante, que investigarán si el apagón pudo ser un “acto de sabotaje informático”.
Por su parte, las energías renovables están en el punto de mira de ciertos medios y de partidos de la oposición. Aunque la presidenta de Red Eléctrica Española, Beatriz Corredor (exministra del Partido Socialista) aseguró que “no es verdad” que el incidente esté relacionado con las renovables.
Tres personas de “edad avanzada y con necesidades especiales” fallecieron en circunstancias que podrían derivarse del apagón, ya que fueron localizadas en un domicilio de un pequeño municipio gallego, en el que se encontró un generador eléctrico y una “alta concentración de monóxido de carbono”.
La Comisión Europea niega que Von der Leyen hablara de un “ataque”
No hay registro alguno de la comparecencia de Von der Leyen ante los medios y la propia Comisión negó a AFP Factual el 29 de abril de 2025 que su presidenta hubiera hablado de un ciberataque.
Una búsqueda en Google con las supuestas declaraciones de la presidenta no reflejó ningún resultado en medios de comunicación o fuentes oficiales.
Von der Leyen sí compartió un mensaje en X en el que afirmó haber hablado con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al que le comunicó el “apoyo” de la Comisión Europea “en el seguimiento de la situación con las autoridades nacionales y europeas” y con el “Grupo de Coordinación Eléctrica”.
I spoke with @sanchezcastejon about the power outage in the Iberian Peninsula.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 28, 2025
I reaffirmed the @EU_Commission's support in monitoring the situation with national and European authorities and our Electricity Coordination Group.
We will coordinate efforts and share information…
“Coordinaremos esfuerzos y compartiremos información para ayudar a restaurar el sistema eléctrico y acordamos mantenernos en estrecho contacto”, expresó Von der Leyen.
Asimismo, algunos mensajes virales apuntan a la CNN como el medio que difundió la afirmación. Pero el director de información de CNN Portugal negó que la cadena hubiera publicado tal noticia.
AFP Factual verificó otros contenidos falsos sobre el apagón que pueden consultarse aquí. Las autoridades españolas recomendaron informarse por canales oficiales y evitar especulaciones.
Referencias:
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos