
Video de una ciudad en ruinas no fue grabado en Birmania; hay indicios de que se generó con IA
- Publicado el 29 de septiembre de 2020 a las 19:53
- 3 minutos de lectura
- Por AFP Tailandia
- Traducción y adaptación: AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“El terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar [Birmania] deja a más de 2.000 fallecidos Se ha confirmado la muerte de más de 2.000 personas en Myanmar tras el mayor terremoto que ha azotado al país”, afirman las publicaciones en Facebook, Instagram, Threads y X.
Las entradas están acompañadas de un video de unos seis segundos de duración, que muestra una vista aérea de una ciudad devastada y con pagodas en el horizonte.
Publicaciones similares circulan en inglés, italiano, chino, indonesio, tamil, tailandés y urdu.

El sismo en Birmania dejó más de 3.300 muertos, alrededor de 4.500 heridos y 220 desaparecidos, según el conteo oficial hasta la fecha de publicación de este texto. Se prevé que el balance aumente significativamente cuando los equipos de rescate lleguen a pueblos y aldeas que quedaron incomunicadas.
El epicentro estuvo en el centro del país, cerca de Mandalay, la segunda ciudad más poblada del país, con 1,7 millones de habitantes. Allí los temblores redujeron casas y templos a escombros.
Sin embargo, el video viral no muestra los daños en Birmania tras el movimiento telúrico.
Una búsqueda inversa de un fotograma de la secuencia en Google llevó a una publicación en X del 29 de marzo de 2025, que muestra el mismo video, pero con una toma más amplia y con mejor calidad, y también lo atribuye a los daños por el sismo en Birmania.
Aunque la publicación no indica directamente que fue hecho con IA, el logotipo de la herramienta generativa Wan AI es visible en la esquina inferior derecha.

Errores visuales también sugieren que el video se generó con una herramienta de inteligencia artificial, según expertos consultados por la AFP.
Shu Hu, director del Laboratorio de Aprendizaje Automático y Análisis Forense de Medios de la Universidad de Purdue, en Indiana, Estados Unidos, dijo que los árboles en la secuencia carecen de raíces visibles, mientras que una de las personas que caminan sobre la calle lo hace de una manera que no concuerda con el movimiento humano natural.
Siwei Lyu, director del Laboratorio de Análisis Forense de Medios de la Universidad de Búfalo, Nueva York, señaló que, además de la marca de agua de Wan AI, las sombras en el video presentan una dirección y un tamaño inconsistentes con los objetos.

Si bien no existe un método infalible para detectar contenido generado por IA, identificar marcas de agua y defectos visuales puede ayudar, ya que estos programas aún cometen errores a pesar del acelerado progreso de la inteligencia artificial generativa.
Referencias
- Entrada en X con el video con la marca de agua
- Perfil de Shu Hu
- Perfil de Siwei Lyu
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos