La reforma pensional aprobada en Colombia mantiene 13 pagos al año para los jubilados

  • Publicado el 8 de abril de 2025 a las 18:38
  • 4 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
El Congreso colombiano aprobó en junio de 2024 una reforma al sistema de pensiones, que entrará en vigor en julio de 2025. En ese contexto, desde el 22 de marzo de 2025 circula en redes sociales un texto que alerta sobre la supuesta eliminación de la mesada adicional de diciembre, conocida como “prima de Navidad”, en el proyecto de reforma. Las entradas se han compartido cientos de veces, pero se trata de una mala interpretación del texto.

La ministra de Trabajo, del gobierno PETRO, en el proyecto de ley de la reforma pensional, DEROGA, es decirelimina la mesada adicional de diciembre o prima de navidad para TODOS los pensionados en Colombia", se lee en varias publicaciones compartidas en Facebook (1, 2). 

Luego especifica que “así lo establece el artículo 91 del proyecto, al DEROGAR la ley 4ª de 1976 articulo 5º y artículo 50 de la ley 100 de 1993, donde se establece el derecho a esta prestación”.

Image
Captura de pantalla hecha el 3 de abril de 2025 de una publicación en Facebook

La reforma pensional, aprobada en junio de 2024, modifica la forma en la que los trabajadores en Colombia ahorran para su jubilación. El texto elimina la competencia entre los fondos privados y la empresa estatal Colpensiones y amplía la cobertura para que más personas accedan a una pensión. 

La reforma fue demandada por presuntos vicios de trámite y debe ser analizada por la Corte Constitucional, que entre otros insumos requiere un pronunciamiento de la Procuraduría para tomar una decisión. 

Sin embargo, el 1 de abril, el procurador Gregorio Eljach solicitó declararse impedido para presentar la declaración, lo que retrasa la revisión. 

La mesada en el proyecto 

Las publicaciones virales detallan que el artículo 91 de la reforma anula la ley 4 de 1976 y el artículo 50 de la ley 100 de 1993, pero la ley 4 de 1976 no se menciona en el texto del proyecto.

El artículo 50 de la ley 100 de 1993 aparece en las “derogatorias”, que establece que los jubilados recibirán un pago por mes y uno adicional en diciembre. 

Image
Captura de pantalla hecha el 7 de abril de 2025 de un artículo del primer proyecto de reforma pensional

En una verificación de junio de 2023, AFP Factual contactó al entonces viceministro de Empleo y Pensiones del Ministerio de Trabajo, Iván Jaramillo Jassir. El funcionario explicó que en los artículos 32 y 89 del proyecto original se reconocen las 13 mesadas. 

La AFP constató que en la primera versión de la reforma y en la ponencia final, el artículo 32 establece 13 pagos.

Image
Captura de pantalla hecha el 7 de abril de 2025 de un artículo del primer proyecto de reforma pensional

También se menciona en el artículo 89 de la ponencia final. 

Image
Captura de pantalla hecha el 7 de abril de 2025 de un artículo del primer proyecto de reforma pensional

La senadora por el Partido de la U, Norma Hurtado, quien presidió la comisión a cargo del proyecto aclaró en junio de 2023 que los 13 pagos siguen vigentes para los pensionados “por vejez o jubilación, invalidez y sustitución o sobrevivencia”. 

En 2023, la entonces ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, aclaró que la reforma “mantiene la mesada 13, no toca los regímenes especiales y respeta los derechos adquiridos”.

Al año siguiente, Jaramillo reiteró en redes sociales que la legislación no modifica ni deroga el pago extra en diciembre. 

La versión aprobada

En el texto aprobado en 2024, no aparece ninguno de los artículos que menciona el texto viral, pero se siguen reconociendo las 13 mesadas. 

Así lo establece el artículo 32:

Image
Captura de pantalla hecha el 3 de abril de 2025 de un artículo de la reforma pensional

También se menciona en el artículo 88.

Image
Captura de pantalla hecha el 3 de abril de 2025 de un artículo de la reforma pensional

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos