
México no tiene una línea para reportar a estadounidenses que residen de forma ilegal en el país
- Publicado el 7 de febrero de 2024 a las 17:46
- Modificado el 24 de marzo de 2025 a las 22:20
- 3 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“En una decisión histórica, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha anunciado la creación de una línea telefónica exclusiva para que los mexicanos puedan denunciar a ciudadanos estadounidenses que se encuentren en el país de manera ilegal y que hayan incurrido en actos de discriminación, abuso o cualquier tipo de maltrato hacia los mexicanos”, señalan publicaciones en Facebook (1, 2), que incluyen el número 800 004 6264 para denunciar.
Además, mencionan una supuesta cita de un portavoz del INM: “No vamos a permitir que extranjeros ilegales vengan a nuestro país a discriminar o dañar a los mexicanos. Durante años, muchos han creído que pueden entrar, establecerse y comportarse de manera irrespetuosa sin consecuencias. Eso se acabó”.
Una versión más corta del mensaje circula también en TikTok.

A diferencia de Estados Unidos, que exige visa para que los mexicanos ingresen a su territorio, los ciudadanos estadounidenses que deseen ingresar a México no necesitan visado; únicamente se les solicita su pasaporte o un documento de identidad y viaje vigente.
Desde que asumió la Presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, Donald Trump lanzó una campaña antimigratoria con deportaciones masivas y la amenaza de imponer aranceles a los países latinoamericanos que no colaboren en la recepción de los repatriados. México se ha convertido en un refugio para miles de ellos.
Sin teléfono de denuncia
En el sitio web oficial del INM no existe ningún servicio o apartado relacionado a la denuncia de migrantes en situación irregular. Entre los servicios que ofrece se incluyen la expedición de visas, permisos, documentos migratorios, así como procesos de regularización y cambios en la condición de estancia.
Las publicaciones virales afirman que el número telefónico “800 004 6264” está habilitado como línea de denuncia, sin embargo, este número corresponde al Centro de Atención Migratoria del INM, que únicamente brinda orientación sobre trámites y servicios migratorios.
AFP Factual contactó a un representante del INM el 21 de marzo de 2025 y confirmó que se trataba de “información falsa” de la que ya estaban al tanto. Además, aseguró que no existe ni tiene intenciones de crear una línea telefónica destinada a denunciar ciudadanos estadounidenses que residan en México en situación irregular.
El único teléfono que el INM promueve para realizar denuncias es la Línea Nacional contra la Trata de Personas, disponible a través del número 800 5533 000.
Por otra parte, la AFP no halló registros en comunicados o reportes del INM sobre pedidos de respeto hacia México por parte de sus funcionarios, como aseguran los usuarios.
Extranjeros irregulares en México
Las estadísticas históricas del INM indican que la cifra de extranjeros estadounidenses en situación irregular en México suele ser menor en comparación con países de Centroamérica y Sudamérica, como Honduras, Guatemala o Venezuela.
Por ejemplo, de 2011 a 2023 el INM registró un total de 18.131 estadounidenses en situación irregular en el país, así como 762.998 hondureños, 695.539 guatemaltecos y 324.415 venezolanos.
En su último reporte estadístico, de marzo de 2025, el instituto aún no contaba con datos sobre las personas en situación migratoria irregular en México. El informe más reciente, correspondiente a 2023, reportó 1.054 estadounidenses en situación irregular.
Referencias
- Trámites y servicios emitidos por el INM
- Países que no requieren visa para ingresar a México
- Estadísticas históricas del INM
- Reporte estadístico migratorio del INM de marzo de 2025
- Reporte estadístico del INM de 2023
24 de marzo de 2025 Agrega tag "Migración"
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos