El Salvador aún no ha construido su primera planta de energía nuclear; el video viral fue hecho con IA

  • Publicado el 20 de septiembre de 2021 a las 23:01
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP México
En mayo de 2025, autoridades de El Salvador y del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) revisaron terrenos donde el gobierno quiere construir su primera planta de energía nuclear. En ese contexto, ha sido compartido casi 10.000  veces en redes sociales un video de “la primera planta de luz nuclear en El Salvador” que, supuestamente, ya reduce el costo de electricidad. Pero el metraje fue creado con Inteligencia Artificial (IA). A la fecha de esta publicación, la OIEA no ha presentado su informe final sobre el diseño de la central nuclear.

El Salvador se convierte en el primer país de América en tener una planta de luz nuclear (…) si tú fuiste de los que criticó cuando [Bukele] rentó el CECOT [Centro de Confinamiento del Terrorismo] para que enviaran extranjeros, pues ahora pide perdón porque gracias a ese negocio esta planta de luz nuclear ya es una realidad en El Salvador”, indica una voz fuera de cámara en un video publicado en X

El contenido, compartido también Facebook, TikTok e Instagram, muestra tomas aéreas de nueve edificios que supuestamente conforman la planta de luz nuclear.

Image
Captura de pantalla hecha el 22 de julio de 2025 de una publicación en X

El Salvador busca convertirse en la primera nación de Centroamérica en sacar provecho de los átomos, luego de que en octubre de 2024 la Asamblea aprobó la Ley de Energía Nuclear.

La meta del gobierno salvadoreño es capacitar a 400 profesionales en energía atómica y poner en marcha un reactor de investigación en el año 2030, como paso previo a la construcción de una central de generación eléctrica. 

No existe otra central nuclear en operaciones actualmente, contrario a lo que indica el video viral. 

La OIEA, el órgano regulador de Naciones Unidas que desde 1957 otorga asistencia técnica a los países que buscan usar la ciencia nuclear, reporta que, hasta julio de 2025, 38 naciones tienen instalaciones para generar este tipo de energía. En América Latina, solo México, Brasil y Argentina. 

El Salvador no figura en la lista, sino que está en la fase de evaluación de los terrenos donde planea construir la primera planta de energía nuclear. 

Según indica en su sitio web la OIEA, entre el 26 y 31 de mayo de 2025, un equipo de sus expertos viajó a sitios en Chalatenango y San Vicente, a menos de 100 kilómetros de la capital, San Salvador, para evaluar si son adecuados para albergar la central nuclear. 

El equipo formuló recomendaciones para mejorar la calidad y optimizar el proceso de selección del sitio, con el objetivo de seleccionar el más favorable”, indicó la organización en un comunicado del 2 de junio que detalla que en agosto entregará al gobierno salvadoreño su informe final sobre esa misión de trabajo.

Daniel Álvarez, director del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear en El Salvador (OIPEN) calificó en un comunicado la inspección como “uno de los pasos más importantes del programa nuclear, guiado bajo los más altos estándares internacionales de seguridad del OIEA”.

Además, los edificios de la presunta planta de luz nuclear no son reales. En la grabación viral aparece una leyenda con el nombre del usuario de TikTok @medioseguro, quien se describe como un “medio de noticias con Inteligencia artificial”. 

El metraje original, que ha sido compartido más de 10.000 veces, está etiquetado como generado con IA. 

Referencias

  • Lista de la OIEA de países con centrales nucleares
  • Comunicado de la OIEA
  • Comunicado de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica el Río Lempa de El Salvador
  • Video en TikTok

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos