La ley Ómnibus no derogó la medida que prohíbe vender por 60 años tierras incendiadas en Argentina

  • Publicado el 19 de marzo de 2025 a las 19:42
  • Modificado el 20 de marzo de 2025 a las 15:21
  • 3 minutos de lectura
  • Por Sofia BARRAGAN, AFP Argentina
A principios de 2025, feroces incendios forestales en la Patagonia argentina afectaron a la población y consumieron miles de hectáreas. En ese contexto, más de 11.000 usuarios en redes sociales afirman desde febrero que la ley Ómnibus, promovida por el presidente Javier Milei en 2024, derogó una norma que prohibía por 60 años que las tierras nativas incendiadas puedan ser vendidas. Los mensajes sugieren que el fuego es provocado para beneficiar un negocio. Pero esto es falso. La ley Ómnibus, también conocida como ley Bases, no derogó esa normativa. 

“Seguro escuchaste que los incendios de la Patagonia están siendo provocados con bombas molotov. ¿Te acordas de la famosa ley ómnibus que Milei impulsó y que se aprobó hace unos meses? Resulta que esa ley derogó la ley 27.604 que desde el año 2020 prohibía por 60 años que se lotearan o vendieran tierras incendiadas en la Patagonia”, dice un hombre en un video enviado por WhatsApp a AFP Factual para su verificación y compartido en TikTok e Instagram.

“Es decir, ahora con la ley Ómnibus apenas se apaga el fuego en un bosque natural protegido esas tierras pueden ser loteadas y vendidas, incluso a capitales extranjeros, porque eso también contempla la ley Ómnibus. ¿Entendes ahora quiénes están quemando la Patagonia y por qué lo están haciendo?”, concluye.  

Afirmaciones similares circulan en Facebook y X

Image
Captura de pantalla tomada el 17 de marzo de 2025 de una publicación en Facebook

Desde enero de 2025, varios incendios forestales han consumido más de 25.000 hectáreas en la Patagonia, en el sur de Argentina, dejando un fallecido y un centenar de casas quemadas. 

La ley 27.604 mencionada en las entradas fue sancionada en diciembre de 2020 y establece que las tierras incendiadas en bosques, áreas protegidas y humedales no pueden ser vendidas ni “loteadas” por 60 años, y en “zonas agrícolas, praderas, pastizales o matorrales” por 30 años.

No se derogó la ley de manejo de fuego 

La ley Ómnibus señalada por los usuarios fue una iniciativa de reformas al Estado promovida por el presidente argentino, Javier Milei, y rechazada por la Cámara de Diputados en febrero de 2024.

Tras el fracaso, el gobierno presentó una versión reducida conocida como ley Bases, que finalmente fue aprobada en junio de ese año. 

La norma promulgada incluyó la flexibilización de la ley laboral y un régimen de promoción de inversiones con exenciones impositivas por 30 años. 

Sin embargo, no contempló la derogación de la ley 27.604 ni modificó la prohibición de vender tierras afectadas por incendios.

Una búsqueda con las palabras clave “fuego” y “ley 27.604” dentro del documento de la ley Bases no arrojó ningún resultado. 

Una pesquisa en Google restringida a la página del Boletín Oficial, donde se alojan los decretos y resoluciones del Ejecutivo argentino, con el número de la ley 27.604, no arrojó ninguna medida de modificación. 

Cristian Fernández, abogado y coordinador del área de Asuntos Legales de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), confirmó a la AFP el 18 de marzo de 2025 que “es falso que la Ley Bases 27.742 derogó la Ley de manejo del fuego 27.604”

“La Ley Bases no modificó nada de la ley de manejo del fuego. Luego de 60 años, las tierras pueden ser vendidas, esto sigue siendo así y aplica para la Patagonia”, sostuvo.

El senador Alfredo Luis de Angeli, del bloque Frente Pro, presentó en 2024 un proyecto para derogar la ley 27.604. Pero a la fecha de publicación de este artículo la propuesta no ha sido aprobada

Referencias: 

Cambia imagen de portada y agrega fecha de consulta a Cristian Fernández
20 de marzo de 2025 Cambia imagen de portada y agrega fecha de consulta a Cristian Fernández

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos