
El prefijo en el código de barras de un producto indica dónde se etiquetó, no dónde se fabricó
- Publicado el 21 de febrero de 2025 a las 22:50
- 3 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Todos los 750 en el inicio de código de barras son productos hechos en México, apoyemos nuestra mano de obra mexicana”, afirma una de las publicaciones en Facebook. Entradas similares circulan en X y TikTok.
Algunas de las entradas (1, 2) están acompañadas de una imagen con la leyenda “Hagamos Patria comprando productos mexicanos”, junto con el sello de la marca “Hecho en México”, un distintivo creado en 1978 por el gobierno mexicano para certificar productos fabricados, manufacturados o ensamblados en el país.
La marca fue relanzada el 17 de febrero de 2025 tras las recientes medidas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.

El 1 de febrero de 2025, Trump impuso aranceles del 25% a los productos procedentes de Canadá y México, a quienes acusa de no hacer lo suficiente para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo. La medida fue aplazada por un mes, hasta inicios de marzo, luego de que México desplegara un operativo con 10.000 militares en la frontera común para detener el contrabando de droga.
El mandatario estadounidense también amenazó con aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y otros responsables comerciales mexicanos se reunirán el próximo 27 de febrero en Washington con sus contrapartes estadounidenses para dialogar sobre las medidas arancelarias.
Prefijo del código de barras
Los primeros números de un código de barras "no identifican el país de origen de un producto determinado", según informa GS1, la organización internacional que emite códigos de barras a nivel mundial.
“Dado que las empresas usuarias de GS1 pueden fabricar productos en cualquier parte del mundo, los prefijos GS1 no identifican el país de origen de un producto determinado”, señala el sitio web de la organización.
El tema también es explicado en la sección de preguntas frecuentes del portal.
“El prefijo GS1”, es decir, los tres primeros dígitos del número de código de barras, “depende de la Organización Miembro GS1 con la que una empresa haya decidido trabajar”, dijo a la AFP el portavoz de GS1, Carlos Carnicero Urabayen, en una verificación anterior.
Carnicero Urabayen también señaló que “las empresas de todo el mundo pueden elegir cualquiera de las 116 organizaciones miembros de GS1 con las que desean trabajar, independientemente de dónde tengan su sede o dónde produzcan sus productos”.
En 2016, tras la primera elección de Trump como presidente de Estados Unidos, la GS1 en México publicó un artículo para explicar que la afirmación de “que todos los productos con un Código de Barras que inicia con el número 750 son de empresas mexicanas” es “una verdad a medias”, dado que este etiquetado no es asignado únicamente a empresas y productos 100% mexicanos.
En otro artículo, la organización explica que “los tres primeros dígitos son una clave designada por GS1 Global” y “sirve para identificar al país donde fue registrado el producto”. Si el etiquetado inicia con 750, entonces fue registrado en México.
“Eso no significa que el producto sea de origen mexicano, puede ser de una empresa extranjera que produce en nuestro país, o de una empresa con capital mexicano, pero con materias primas importadas, por ejemplo”, señala GS1.
Anteriormente, AFP Factual ha verificado otros contenidos con desinformación sobre la función de los prefijos de los códigos de barras (1, 2).
Referencias
- Claves de identificación de productos según GS1
- Preguntas frecuentes del portal de GS1
- Artículos de GS1 México sobre el prefijo 750 en el código de barras (1, 2)
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos