Supuesta amenaza de Trump con retirar ciudadanía a puertorriqueños surgió de una página de sátira

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó masivas deportaciones de inmigrantes indocumentados desde el inicio de su mandato, el 20 de enero de 2025. Desde entonces, usuarios en redes sociales han compartido miles de veces una imagen con la afirmación de que “los boricuas [puertorriqueños] que no hablen inglés serán deportados” o que se les retirará la nacionalidad por nacimiento. Pero es falso. El contenido proviene de una página de sátira y expertos dijeron a la AFP que no es posible la deportación porque, por ley, los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses.

“Boricuas que no sepan inglés serán deportados”, dicen publicaciones en Facebook e Instagram. 

Las entradas difunden una pieza gráfica que también afirma que a los ciudadanos estadounidenses “de origen latino” se les hará una prueba periódica del dominio del inglés, y de no aprobar, serán deportados. 

Image
Captura de pantalla hecha el 18 de febrero de 2025 de una publicación en Facebook

Las entradas se difunden en el contexto de las redadas realizadas por las autoridades de inmigración estadounidenses, tras la declaración de emergencia nacional por parte de la Casa Blanca en la frontera sur con México.

Trump suspendió hasta nuevo aviso todas las llegadas a Estados Unidos de refugiados que solicitaron asilo, incluidos aquellos a quienes se les concedió, y puso fin a las vías legales introducidas por el expresidente Joe Biden para solicitar asilo, como la aplicación móvil CBP One, o el programa para migrantes de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití.

Incluso, desafió el derecho a la ciudadanía por nacimiento a través de un decreto presidencial, que luego fue suspendido temporalmente por un juez federal.

Sitio satírico

La imagen muestra una foto del magnate con una marca de agua que dice “@vasodeanibal”. 

Una búsqueda en X con ese nombre llevó a una cuenta cuya descripción menciona: “Cuenta de humor, parodia y sátira. No creas NADA de lo que publique. Vacilo a todos por igual”. Un rastreo en el perfil condujo a la imagen viral, publicada el 15 de diciembre de 2024, antes de la investidura de Trump. 

El mismo usuario ha hecho otras publicaciones satíricas relacionadas con los puertorriqueños (1, 2).

Boricuas son ciudadanos estadounidenses

Las entradas virales afirman que Trump dijo que “terminará con la nacionalidad por nacimiento en Puerto Rico y otros territorios”. Sin embargo, una búsqueda en la página de la Casa Blanca, en Google y en las redes sociales de Trump (1, 2, 3), no dio resultados de un comunicado oficial o alguna declaración del republicano. 

Además, tanto Jennifer Minear, expresidenta de la American Immigration Lawyers Association y abogada de inmigración en el bufete McCandlish Holton, como Paul Chavez, director del Programa de Litigios y Defensa del Americans for Immigrant Justice, coincidieron en que los “boricuas” no pueden ser deportados y que Trump no tiene autoridad legal para eliminar la ciudadanía por nacimiento de los puertorriqueños. 

“Si lo intentara a través de una orden ejecutiva, probablemente se prohibiría rápidamente.  Similar a su intento de acabar con la ciudadanía por nacimiento [en Estados Unidos]”, dijo Chavez en un correo electrónico a la AFP el 13 de febrero de 2025. 

Minear, por su parte, agregó que la ciudadanía por nacimiento en Puerto Rico está garantizada por la ley federal, “por lo que se necesitaría un acto similar del Congreso para revocar dicha ley”. 

Una pesquisa en la página del Congreso, y en las órdenes ejecutivas firmadas por Trump, no dio resultados de propuestas para eliminar la ciudadanía por nacimiento en Puerto Rico. 

Las entradas virales también afirman que los puertorriqueños serán “deportados” si no hablan inglés y que ciudadanos estadounidenses “de origen latino” serán sometidos a un examen periódico de esa lengua. 

Al respecto, Minear explicó a la AFP que “no existe ninguna exigencia de que los ciudadanos estadounidenses hablen únicamente inglés en su vida cotidiana, ni esto sería motivo para la pérdida de la ciudadanía o la deportación”.

AFP Factual ha abierto un canal de comunicación con sus lectores hispanohablantes en Estados Unidos. Si tienes una consulta sobre contenido sospechoso, puedes escribirnos a esta línea de WhatsApp.

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos