
La Procuraduría del Consumidor de México no publicó una lista de alimentos permitidos en cines
- Publicado el 19 de febrero de 2025 a las 23:40
- 4 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“¡CONFIRMADO! Profeco revela que puedes llevar tu propia comida al cine Profeco ha dejado claro que los cines NO pueden prohibirte el ingreso con alimentos externos, siempre que no representen un riesgo para la seguridad o higiene. Esto es lo que puede estar permitido”, señala una publicación en Facebook.
Las entradas, que también circulan en X, incluyen una lista con comidas como pizza, hamburguesa, hot dogs, papas fritas, nuggets, sandwiches, fruta, ensalada, sushi, botanas y dulces y bebidas.
Algunos usuarios aseguran que el listado es consecuencia de que la cadena Cinépolis se negó a devolver dinero a usuarios que se quejaron ante la Profeco por la película francesa Emilia Pérez.

El 23 de enero de 2025 se estrenó en México el filme Emilia Pérez, que cuenta la historia de un narcotraficante mexicano que se somete a una cirugía de cambio de género. La película, que recibió 13 nominaciones a los premios Oscar y ganó el BAFTA de la Academia Británica de Cinematografía a mejor película de habla no inglesa, fue repudiada por los mexicanos, quienes la calificaron como ofensiva, frívola e inverosímil.
El descontento escaló cuando en redes sociales usuarios exigieron a la cadena Cinépolis la devolución de su dinero por ostentar el lema “Garantía Cinépolis”, que ofrece un reembolso si no te gusta la película. La empresa se negó alegando que era un sello de recomendación y la demanda escaló a la Profeco, que ordenó precisar los términos y condiciones de sus garantías.
Sin embargo, el listado difundido en redes sociales es falso.
El documento solo incluye un logo de la Profeco, pero no una fecha ni elementos que lo identifiquen como un aviso oficial.
Una revisión entre los comunicados oficiales emitidos por esta procuraduría no mostró el documento. La AFP tampoco lo halló utilizando la herramienta Wayback Machine, que archiva contenido incluso si fue eliminado. Además, no se publicó en la Revista del Consumidor de febrero de 2025, la publicación oficial de la entidad.
Una búsqueda en Google de los términos “Profeco”, “lista”, “alimentos” y “cine” condujo a un comunicado de prensa hecho por la procuraduría el 16 de febrero de 2025, en el que desmiente que haya emitido un listado como el viral. Lo mismo sostiene en sus redes sociales (1, 2).
En la entrada aclara que, de acuerdo con el artículo 58 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, los proveedores de bienes y servicios “no podrán establecer preferencias o discriminación alguna respecto a los solicitantes del servicio, tales como selección de clientela, condicionamiento del consumo, reserva del derecho de admisión (…) salvo por causas que afecten la seguridad o tranquilidad del establecimiento, de sus clientes o de las personas discapacitadas”.
Por tanto, los consumidores “pueden decidir si compran o no alimentos en el establecimiento al que acuden”, explica el comunicado.
En el caso de la adquisición de un boleto de cine, los artículos 42 y 85 de la misma ley sostienen que se aceptan los términos y condiciones establecidos en el contrato de los proveedores.
El 17 de febrero, en la conferencia matutina del gobierno, el titular de la Profeco, Iván Escalante, explicó que “asistir a una función de cine es una relación comercial entre dos privados y quien asiste a la sala de cine está de acuerdo con lo que establece el contrato de adhesión”.
Y añadió: “No está mal que el establecimiento les diga no puedes entrar con alimentos propios, lo que sí estaría es que los obligara a consumir alimentos además de ya haber pagado el boleto de cine”.
Referencias
- Comunicado publicado por la Profeco
- Publicaciones en las redes sociales la Profeco (1, 2)
- Publicación en X de Iván Escalante
- Conferencia de prensa del gobierno de México del 17 de febrero de 2025
- Ley Federal del Consumidor
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos