Video de personas rompiendo una bandera LGBT fue grabado en México en 2024, no en Perú en 2025

A mediados de enero de 2025, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) suspendió un festival de teatro luego de que el afiche de una de las obras, de temática LGBT, fuera considerado “ofensivo” por la Iglesia y el alcalde de Lima. En ese contexto, más de 500 usuarios comparten en redes sociales un video de un grupo de personas que rompen una bandera arcoíris, supuestamente, en los exteriores de la PUCP. No obstante, el video fue registrado en Ciudad de México en junio de 2024, en las inmediaciones de la entidad estatal Infonavit. 

“Gente valiosa en las afueras de la @pucp rompen la ‘Bandera de la mariconada’”, afirma una usuaria en X. Las entradas, que también circulan en Facebook, incluyen un video en el que se ve a varias personas reunidas en una calle, mientras parten en dos una larga bandera arcoíris, símbolo de la comunidad LGBT, que yace colgada en la fachada de un edificio. 

Sin embargo, esta escena no fue grabada en Perú ni en 2025.

Image
Captura de pantalla hecha el 15 de enero de 2025 de una publicación en X

La secuencia empezó a circular un día después de que la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), una de las instituciones más importantes del país, cancelara el 14 de enero de 2025 el festival de teatro Saliendo de la Caja, organizado por la Facultad de Artes Escénicas, y que presentaba la obra “María Maricón”. El afiche promocional de esta pieza, de temática LGBT, incluía imágenes que los católicos asocian a la Virgen María. 

En un comunicado, la universidad rechazó “el mal uso de símbolos religiosos” y anunció la suspensión de la muestra teatral “ante los cuestionamientos” al afiche. También se pronunciaron en contra de la obra la Conferencia Episcopal Peruana y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien la calificó de “blasfemia”

Tras la suspensión del evento, el equipo de “María Maricón” señaló que la obra “no incita a la violencia ni busca provocación alguna” y que su cancelación perpetuaría “una cultura de censura y exclusión”.

Video fue grabado en México

Una búsqueda inversa en Google con uno de los fotogramas del video arrojó registros en medios de comunicación (1, 2, 3) que ubican la escena viralizada en Ciudad de México, en 2024. 

Según los reportes de prensa, el 4 de junio de 2024, miembros del sindicato del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en México, retiraron y destruyeron una bandera de la comunidad LGBT que había sido colocada en el la fachada de las oficinas en conmemoración al Mes del Orgullo. 

El entonces director general del Infonavit, Carlos Martínez Velásquez, se pronunció en X y calificó el hecho como “un acto de barbarie, odio, homofobia y discriminación”. La institución, además, emitió un comunicado rechazando “los actos de odio contra la comunidad LGBTI+”

A través del servicio de geolocalización de Google Maps, la AFP rastreó el lugar donde fue grabado el video, ubicado en una sede del Infonavit en la calle Gustavo E. Campa, en Ciudad de México.

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos