
En El Salvador se permite viajar en la parte trasera de las camionetas, pero no en sus laterales
- Publicado el 17 de enero de 2025 a las 22:36
- 4 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“AUTORIDADES PROHÍBEN QUE PERSONAS VAYAN EN PARTE TRASERA DE UN PICK-UP”, señalan publicaciones en Facebook (1, 2), acompañadas de imágenes de personas viajando en la plataforma de carga de camionetas.
“Con la nueva reforma de tránsito, ahora queda prohibido que personas vayan en la parte trasera de un pickup, es decir, nadie puede ir en la cama de un pickup o camión”, añaden las entradas y señalan que “ya no se podrán hacer excursiones, viajes de jugadores, camiones que se dedican a vender verduras y que sus acompañantes van atrás, viajes a la playa donde la familia se va en la cama”, continúan.
Mencionan que solo podrán trasladar personas las “pickup que tienen línea de transporte” y señalan que la multa por trasladar personas será de 100 dólares, y “ya está considerada como falta grave”. Entradas similares circulan en X.

El 20 de diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el Decreto No. 185 que reforma varios artículos de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, mediante el que se actualizan las infracciones administrativas y el valor de las multas de tránsito.
El decreto entró en vigor ese día, cuando se publicó en el Diario Oficial de El Salvador.
Reformas tergiversadas
AFP Factual revisó el decreto aprobado y comprobó que las reformas a la Ley de Transporte no contemplan multas o sanciones para choferes que trasladen personas en la parte trasera de las camionetas tipo “pick-up”, como señalan las publicaciones.
El Reglamento General de Tránsito y Seguridad Vial, creado en 1995 y el cual no fue modificado en este decreto, ya prohibía en el artículo 77 viajar sentado en sus laterales:
“En los pick-ups de uso familiar, se permitirá el transporte de personas de hasta un máximo de ocho adultos y cuatro menores, siempre y cuando no se sobrepase la capacidad del vehículo, prohibiéndose el que estas personas vayan sentadas en los laterales del vehículo”.
El 13 de enero de 2024, Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas y Transporte, aclaró en su cuenta en X que ese artículo “no ha sufrido cambios”.
Este artículo del Reglamento de Tránsito y Seguridad Vial NO ha sufrido cambios y está vigente:
— Romeo Rodríguez (@RomeoHerrera1) January 14, 2025
“Artículo 77 del Reglamento de Tránsito inciso 13:
En los pick-ups de uso familiar, se permitirá el transporte de personas hasta un máximo de ocho adultos y cuatro menores, siempre y… pic.twitter.com/fRwFDOR79V
Rodríguez explicó en una entrevista a Grupo Megavisión que “hay pick-ups que se encargan únicamente de traslado de personas… lugares donde normalmente no transita el transporte público, en esos lugares incluso el viceministerio de Transporte ha autorizado rutas de pick-ups a lo largo del tiempo, no solo en este gobierno, hace varios años se autorizaron (...)”.
Precisó que las sanciones para las pick-ups aplicarían en caso de que quisieran brindar servicio de transporte público en una ruta de microbus o bus que ya cuenta con su recorrido autorizado.
Y aclaró que las pick-up “actualmente sí podrían trasladar [personas en la parte de atrás] únicamente si garantizamos que no haya sobrepeso en esas unidades” y aclaró que se ha generado confusión en torno al tema haciendo parecer que ni una persona puede viajar en esa parte de las unidades.
Explicó que las pick-up, al igual que cualquier vehículo, no deben sobrecargarse o exceder la cantidad de personas que trasladan dependiendo de la capacidad de la unidad. Agregó que esa condición no se ha cambiado y que ya se contemplaba en la ley anterior.
Al igual que la ley reformada, los artículos 15, 117 y 119-G de la versión anterior ya prohibían y establecía infracciones por sobrecargar los vehículos y exceder su capacidad de pasajeros.
Lo que en realidad sanciona el nuevo decreto es que los usuarios u operarios “se transporten en la gradas, parrillas o fuera de la unidad” y que las unidades sobrepasen “la capacidad de pasajeros de acuerdo con las especificaciones propias del tipo de vehículo”. Estas faltas ameritan una multa de 150 dólares cada una.
Otras multas consideradas en el decreto son que circule “más de una persona en el asiento del conductor” o que se conduzcan “vehículos con exceso de carga a su capacidad o carga voluminosa mal acondicionada”.
También sanciona a los conductores de transporte público o propietarios que transporten “pasajeros en vehículos de carga; excepto pick up y camiones autorizados”. E incluye sanciones para cualquier tipo de vehículo que transporte personal “en función comercial sin permiso de la autoridad correspondiente”.
Referencias
- Reformas aprobadas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de El Salvador
- Decreto publicado en el Diario Oficial de El Salvador
- Reglamento General de Tránsito y Seguridad Vial
- Publicación en X de Romeo Rodríguez
- Entrevista a Romeo Rodríguez
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos