
Canal ecuatoriano Teleamazonas no publicó informe sobre supuesto ataque nuclear ruso en Ucrania
- Publicado el 17 de enero de 2025 a las 22:14
- 4 minutos de lectura
- Por Agustin BAGNASCO, AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Dentro de la guerra #Rusia #Ucrania el presidente de este último país en su afán por inmortalizar la guerra habría atacado el centro de Moscú, tuvieron como respuesta un misil nuclear”, escribe un usuario en Facebook. La publicación muestra un supuesto informe de la señal de noticias ecuatoriana Teleamazonas, que afirma que el impacto fue “en el corazón de Kiev, la capital del país” y que “la magnitud de la explosión es devastadora”.
La secuencia fue replicada en X, Instagram y TikTok. También fue enviada al canal de WhatsApp de AFP Factual, al cual los usuarios pueden enviar consultas sobre contenido sospechoso.

La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, después de que Putin anunciara el lanzamiento de una “operación militar especial” y ocupara parte del territorio ucraniano.
El 17 de noviembre de 2024, Estados Unidos autorizó a Ucrania atacar Rusia con sus misiles de largo alcance, conocidos como ATACMS. Dos días después el Kremlin informó sobre el primer ataque ucraniano con dicho armamento, acción confirmada por un alto cargo ucraniano a la AFP.
Luego de la utilización de los misiles ATACMS, Vladimir Putin firmó el decreto que amplía las posibilidades de utilizar armas nucleares. “Entre las condiciones que justifican el uso de armas nucleares figura el lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia", afirma el decreto. Vladimir Putin ya había advertido en septiembre de 2024 que su país podría utilizar armas nucleares en caso de sufrir "masivos" bombardeos aéreos.
Sin registro de un ataque nuclear ni del reporte
Una búsqueda inversa en Google con fotogramas clave de la secuencia no arrojó resultados. Lo mismo ocurrió al buscar las palabras clave “Rusia”, “Misil” y “Nuclear” en la web y redes sociales de Teleamazonas (1, 2, 3, 4).
Por otro lado, los Ministerios de Defensa de Rusia y Ucrania no informaron sobre algún evento de estas características en sus sitios web o canales de comunicación.
En diálogo con AFP Factual, Dimitri Barreto Ponce, gerente de Transmedia Digital de Teleamazonas, indicó que la señal ecuatoriana no hizo ese informe.
Y explicó: “Trataron de utilizar la línea gráfica del canal. La gráfica que utilizaron tiene varias inconsistencias, principalmente en las plaquetas [los mapas de Europa], tipografías, caracteres. No corresponden a la línea gráfica del canal, pero se asemejan bastante”.
Asimismo, añadió que se ven inconsistencias evidentes en la música incluída en la apertura y en el cierre del informe: “Son cortinillas antiguas de las notas del noticiero de 24 horas. Otra inconsistencia evidente es el reloj; el reloj que está puesto ahí no se parece en nada al que se utiliza en las notas de Teleamazonas”.
En una transmisión de Teleamazonas publicada en YouTube se observan diferencias en los números del reloj de la señal ecuatoriana y los que aparecen en los mensajes virales. Además, se aprecia que la tipografía del reportaje viral es más gruesa que la utilizada por Teleamazonas.

La voz del narrador que aparece en el reportaje es similar a la del periodista Carlos Sacoto. Sin embargo, Barreto Ponce precisó que “no es la voz de Sacoto”.
Durante el informe que replican los usuarios aparecen imágenes de ataques rusos en 2022 (1, 2, 3) y 2023. Sin embargo, ninguno de ellos fue realizado con una bomba atómica.
Hasta la fecha de esta publicación y a través de diferentes pesquisas en Google con las palabras clave “Rusia”, “misil”, “ataque” y “nuclear” no se halló registro en medios de comunicación, redes sociales u organismos internacionales que anunciaran el supuesto bombardeo atómico ruso en Kiev.
Referencias
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos