El video en el que Javier Milei critica la pensión por consumo en Perú es un montaje
- Publicado el 17 de junio de 2024 a las 20:50
- 4 minutos de lectura
- Por Ezzio RAMOS, AFP Perú
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“LA POLÉMICA ‘PENSIÓN POR CONSUMO’ DE KEIKO FUJIMORI: UN NEGOCIAZO PARA LAS AFP! MILEI TE LO EXPLICA!”, anuncia una publicación en Facebook del 1 de junio de 2024.
La secuencia, compartida más de 7.000 veces en TikTok, YouTube y Facebook (1, 2), muestra al presidente de Argentina, Javier Milei, en un programa de televisión, el cual presenta un cintillo con el texto: “Milei destruye la pensión por consumo de Perú”.
Allí, un entrevistador pregunta al mandatario su opinión sobre la propuesta de reforma del sistema de pensiones y la situación actual en Perú. La respuesta de Milei, aparentemente, critica la medida, basada en destinar un 1% del impuesto general a las ventas a los fondos de jubilación.
“Estos políticos piensan que descubrieron la pólvora y ya están queriendo pasar este disparate como una gran reforma en beneficio de los pobres”, se oye decir a la voz de Milei. “Pero es en beneficio de los que tienen más poder de compra, o sea, ellos mismos y su entorno”, añade.
La grabación le atribuye más declaraciones a Javier Milei, en las que critica el Congreso de Perú, la informalidad en la economía, a la excandidata presidencial Keiko Fujimori y varios partidos políticos, a la presidenta Dina Boluarte y algunos medios de comunicación.
Pensión por consumo
La denominada “pensión por consumo” es una medida impulsada por el partido Fuerza Popular y su lideresa, Keiko Fujimori, como parte de su propuesta de reforma del sistema de pensiones peruano.
La norma consiste en un aporte complementario a los fondos de jubilación, proveniente del 1% de los gastos de consumo debidamente acreditados en comprobantes de pago con el documento nacional de identidad.
La pensión por consumo fue incluida en la ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (SPP), aprobada por el Congreso del Perú en primera y segunda votación en mayo y junio de 2024, en medio de cuestionamientos de parlamentarios por la forma de consignar los votos.
Video adulterado
En distintos momentos del video, se observa el nombre “Confrontados” en la esquina inferior derecha del encuadre. Tras una búsqueda en Google con las palabras clave “Confrontados + Javier Milei”, se halló un registro en YouTube del economista argentino participando en un programa de televisión con ese nombre.
El material hallado se titula: “Javier Milei se cruza con la sobrina de Macri- 28/08/18” y fue publicado en 2018. Este video corresponde a la emisión del programa Confrontados del 28 de agosto de ese año, como consta en la cuenta en YouTube del canal El Nueve Argentina.
Allí se observa el mismo escenario y las mismas personas que aparecen en la publicación viral, incluyendo a Javier Milei vistiendo el mismo atuendo.
Sin embargo, en ningún momento se habla de una propuesta de pensión por consumo en Perú. Tampoco se incluye el rótulo con la mención a esa medida.
El contenido difundido en junio de 2024 se compone de fragmentos de ese material, los cuales fueron recortados y editados para que coincidan con la narración que imita la voz del presidente de Argentina.
Pese a ello, el audio no coincide con los movimientos faciales de Milei en el video. De igual modo, la voz añadida, de casi cinco minutos de duración, mantiene un tono inexpresivo.
Montajes realistas
En abril de 2024, Maura Grossman, profesora de investigación en la Facultad de Ciencias de la Computación de la Universidad de Waterloo (Canadá), explicó a AFP Factual que es “muy fácil tomar una breve grabación de la voz de alguien (...) y hacer un clon muy convincente”.
Actualmente existen diversas herramientas de inteligencia artificial capaces de duplicar voces. Sin embargo, según explicó Grossman, “una de las mejores formas de detectar” estas falsificaciones está en que la sincronización de las voces con los labios “es incorrecta”.
Referencias
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos