El logo de Rainforest Alliance no señala que un alimento contenga insectos, sino que es sostenible
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 22 de agosto de 2023 a las 14:24
- Modificado el 23 de agosto de 2023 a las 16:23
- 5 minutos de lectura
- Por Adrià LABORDA, AFP España
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“El sello de la rana de Bill Gates, Todo producto que lleve ese sello en el etiquetado lleva insectos triturados en su composición sin que lo sepamos”, dice un usuario en redes sociales que adjunta una captura de pantalla de un documento con dos versiones del logotipo. El escrito adjunto alerta que “las marcas más conocidas de harinas, chocolates, cereales” ya contienen “insectos molidos”.
El mismo reclamo se ha compartido en Facebook (1, 2), Instagram (1, 2) y X, antes Twitter. Otros usuarios acompañan la afirmación con un vídeo (1, 2) de menos de un minuto en el que muestran el sello de la rana en el etiquetado de varias marcas de helados y chocolates comercializados en España. Y en TikTok circuló otra versión en la que una mujer denuncia desde un supermercado español que ese sello indica que el chocolate que muestra “está hecho con harina de insectos”.
¿Qué significa el logo de la rana verde?
A través de una búsqueda de palabras clave en Google, el equipo de verificación de la AFP encontró que el sello que se ve en las publicaciones virales coincide, en efecto, con el logotipo de Rainforest Alliance, un organismo sin ánimo de lucro de certificación internacional para productos desarrollados de manera sostenible.
Según la descripción en su página web, el sello, otorgado por auditores externos independientes, significa que el producto “fue elaborado utilizando métodos que apoyan los tres pilares de la sostenibilidad: social, económico y ambiental”. La preservación de la ecología forestal y la promoción de los derechos humanos de los trabajadores rurales son dos de los aspectos que se tienen en cuenta para obtener el certificado.
La misma entrada destaca que la organización eligió a la rana arbórea de ojos rojos como su mascota hace más de 30 años, ya que estos animales son “bioindicadores”. Es decir, que una población saludable de ranas es un indicador de que ese ecosistema es saludable.
No obstante, la AFP no halló en ningún apartado del portal de Rainforest Alliance que el sello también avise al cliente de que ese producto contiene insectos.
Cornetto, Magnum, Nesquik y KitKat, cuatro de los productos que aparecen en los vídeos difundidos en redes, figuran en el sitio web de Rainforest Alliance como alimentos certificados por el organismo, ya que el cacao utilizado para hacer esos chocolates y helados ha sido cosechado en “fincas y bosques que siguen prácticas sostenibles”. Aunque en el vídeo se muestra una tableta de chocolate de Ritter Sport con el sello, esta marca no aparece en la lista de productos con el distintivo.
Consultado por AFP Factual, el gabinete de prensa de la compañía agroalimentaria Nestlé, fabricante de Nesquik y KitKat, aseguró que el distintivo de Rainforest Alliance “verifica que el cacao utilizado en [sus] productos ha sido obtenido de una manera responsable para crear un mundo donde las personas y la naturaleza prosperen en armonía”.
Por su parte, el equipo de comunicación de la empresa Ritter Sport dijo a la AFP que desde 2018 sus tabletas de chocolate cuentan con la acreditación de que su cacao es "100% certificado”, primero con el distintivo de UTZ y luego con Rainforest Alliance, tras su fusión. “La certificación es sobre cómo se cultiva el cacao y en este punto no tiene nada que ver con ningún otro ingrediente del chocolate”, explicó un responsable de prensa, quien descartó que elaboraran su producto con insectos, como apuntan las publicaciones en redes.
Unilever, compañía propietaria de Frigo, que fabrica los helados Magnum y Cornetto, también fue consultada acerca del distintivo en sus productos, pero a fecha de publicación del artículo la AFP aún no ha recibido respuesta.
El logo de la rana también ha sido falsamente asociado como distintivo de que el producto tiene insectos y gusanos, organismos genéticamente modificados, hormonas, ARN mensajero o sustancias químicas peligrosas, algo ya verificado por la AFP en varios países.
Bill Gates no figura en el organigrama
El texto compartido en redes sociales señala que Bill Gates, objeto recurrente de desinformación, en muchos casos verificada por la AFP, formaría parte de la organización que otorga el distintivo. No obstante, el empresario no aparece en el organigrama de Rainforest Alliance, ni en el círculo de embajadores.
Es cierto que la fundación Bill y Melinda Gates les otorgó una subvención en 2007 por más de cinco millones de dólares para el desarrollo de la agricultura en África durante 53 meses. No obstante, dicha fundación no aparece como donante en los reportes anuales de Rainforest Alliance de 2022, 2021, 2020, pero sí figura en 2019, con una donación inferior a 10.000 dólares.
Los usuarios en redes también vinculan este certificado con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU), una hoja de ruta para acabar con la pobreza en el mundo, cuyos objetivos han sido malinterpretados en múltiples ocasiones y que se ha convertido en una diana de desinformación recurrente.
La aprobación por parte de la Unión Europea del uso de ingredientes alimentarios derivados de grillos domésticos y larvas de escarabajo ha provocado desinformación sobre un supuesto plan clandestino para hacer que la gente coma insectos.
Referencias
- Logo de Rainforest Alliance
- Certificado de Rainforest Alliance de Cornetto
- Certificado de Rainforest Alliance de Magnum
- Certificado de Rainforest Alliance de Nesquik
- Certificado de Rainforest Alliance de KitKat
- Organigrama de Rainforest Alliance
- Embajadores de Rainforest Alliance
- Donación de la Fundación Bill y Melinda Gates a Rainforest en 2007
- Reporte Anual de Rainforest Alliance 2019
- Reporte Anual de Rainforest Alliance 2020
- Reporte Anual de Rainforest Alliance 2021
- Reporte Anual de Rainforest Alliance 2022
23 de agosto de 2023 Añade otro ejemplo de publicación.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos