El voto electrónico no se ha prohibido en Arizona
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 16 de junio de 2023 a las 16:34
- 3 minutos de lectura
- Por Rob LEVER, AFP Estados Unidos
- Traducción y adaptación: Nahiara S. ALONSO
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“El partido republicano de Arizona prohíbe las máquinas electrónicas para emitir el sufragio electoral (por el riesgo de fraude)”, señalan entradas en Facebook (1, 2) y Twitter.
Publicaciones similares se han compartido también en inglés.
“Un problema que no existe”
El 30 de marzo de 2023, legisladores del estado de Arizona aprobaron el Proyecto de Ley del Senado 1074 (SB 1074). Allí pedían que las máquinas de votación tuvieran componentes fabricados en Estados Unidos y código abierto.
Sin embargo, la gobernadora demócrata Katie Hobbs vetó la medida el 6 de abril y dijo que “el equipamiento electoral requerido por el proyecto de ley, así como el problema que pretende resolver, no existe”.
Tras esto, la legislatura estatal, de mayoría republicana, organizó una votación por separado a favor de una resolución, la SCR 1037, con prácticamente los mismos términos. El líder de la mayoría del Senado, Sonny Borrelli, manifestó en una carta del 22 de mayo que los condados no deberían usar máquinas electrónicas que no cumplan con esos criterios.
Resolución sin peso legal
El secretario del Estado de Arizona, el demócrata Adrian Fontes, explicó en un tuit y en una nota de prensa que la resolución no exige ningún cambio en la tecnología de votación: “La Resolución Concurrente del Senado 1037, que expresa el deseo de restringir el uso de ciertas máquinas de votación electrónica, no es vinculante y no tiene fuerza de ley”.
Además, añadió que el equipo utilizado para las elecciones “debe estar certificado por el gobierno federal y estatal según los requisitos específicos descritos en la ley federal y estatal”.
“Ese proceso de certificación se está siguiendo en Arizona y todo el equipo electoral aplicable que se utiliza en Arizona está certificado”, siguió en el comunicado, en el que señaló que si se cambiaran esos requisitos o el proceso de certificación “sería necesario que la legislatura aprobara un proyecto de ley regular y que el gobernador lo firmara, lo que no es el caso respecto de esta resolución no vinculante”.
Richie Taylor, jefe de comunicaciones del fiscal general de Arizona, Kris Mayes, coincidió con esas afirmaciones en un correo electrónico a la AFP el 2 de junio: “No se han aprobado leyes que requieran lo que dice el senador Borelli”
También recordó que la “SCR 1037 no es vinculante y no tiene impacto legal, y el SB 1074 fue vetado por la gobernadora Hobbs”.
Teoría no probada
Stefanie Lindquist, profesora de derecho y ciencias políticas en la Universidad Estatal de Arizona, dijo que la afirmación del líder de la mayoría del Senado de que las máquinas no podrán utilizarse en virtud de la resolución, se basa en una teoría legal no probada sobre una cláusula en la Constitución de Estados Unidos que otorga a las legislaturas estatales el poder de regular las elecciones.
“[La teoría] básicamente dice que la legislatura puede hacer lo que quiera y tiene plena autoridad independientemente del resto del gobierno estatal”, dijo Lindquist a la AFP el 2 de junio.
La especialista señaló que algunas personas que aseguran sin fundamento que hubo fraude electoral en 2020 plantearon la idea de solicitar a las legislaturas anular los resultados de las elecciones presidenciales utilizando dicha teoría.
Sin embargo, Lindquist comentó que no conoce ningún tribunal federal que la haya respaldado. “La Corte Suprema de los Estados Unidos no lo ha hecho”, insistió.
AFP Factual ha abierto un canal de comunicación con sus lectores hispanohablantes en Estados Unidos. Si tienes una consulta sobre contenido sospechoso, puedes escribirnos a esta línea de WhatsApp.
Referencias
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos