California no permite el infanticidio hasta 28 días después del nacimiento de un bebé
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 8 de junio de 2023 a las 19:32
- Modificado el 9 de junio de 2023 a las 15:49
- 5 minutos de lectura
- Por Nahiara S. ALONSO, AFP Estados Unidos
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“EE.UU | Proyecto de ley de California (AB2223) permite matar a bebés vivos de hasta 28 días”, señalan entradas en Facebook (1, 2) y Twitter. Publicaciones similares también se han compartido en inglés y portugués.
Las entradas viralizadas van acompañadas de un video en el que un hombre asegura en inglés que California “quiere matar” a su hijo y que la ley AB 2223 (Assembly Bill No. 2223) “volverá absolutamente legal matar a bebés no solo en el útero, sino también fuera del útero hasta los 28 días tras el nacimiento”.
Afirmaciones similares ya se viralizaron en abril de 2022 cuando la norma aún no estaba aprobada y se trataba de un proyecto de ley.
Causas ocurridas en el útero
El objetivo de la ley AB 2223, que fue aprobada el 27 de septiembre de 2022, es, según la sección 7 del texto, “evitar que una persona sea sometida a un régimen de responsabilidad civil o penal, o privada de sus derechos” por “acciones o negligencias relacionadas con el embarazo o el real, potencial o presunto resultado del embarazo, incluido el aborto espontáneo, la muerte fetal o el aborto o la muerte perinatal por causas que ocurrieron en el útero”, según recoge el propio texto.
La muerte perinatal es aquella que se produce desde la semana 22 de gestación hasta los 28 días después del nacimiento.
El texto especifica que el fallecimiento debe ser “por causas que ocurrieron en el útero”.
Versiones anteriores del proyecto de ley no añadían esta especificación, pero el 6 de abril de 2022 el texto fue enmendado para dejar claro que la causa de la muerte “debe estar relacionada con el embarazo”. Finalmente se actualizó a la versión actual.
Interpretaciones erróneas
El 5 de abril de 2022, Buffy Wicks, asambleísta y autora de la ley, denunció en Twitter las interpretaciones erróneas que se han hecho sobre la iniciativa.
“Permítanme ser clara: #AB2223 no impide que el estado mantenga seguros a los niños. Este no es un proyecto de ley sobre el infanticidio. Se trata de proteger a las californianas que sufren la pérdida de un embarazo de ser investigadas, procesadas o encarceladas injustamente. Punto final”, escribió.
Consultada por la AFP, Erin Ivie, portavoz de Wicks, dijo el 27 de abril de 2022 que el proyecto de ley fue enmendado “para dejar perfectamente claro que [este texto] trata sobre el embarazo y el resultado del embarazo”. Agregó que la enmienda se introdujo “solo debido a interpretaciones falaces”.
Ivie explicó que la iniciativa tiene como objetivo evitar situaciones en las que las mujeres que dan a luz a bebés muertos sean procesadas por su conducta durante el embarazo.
Expertos legales también dijeron a la AFP que la intención de la AB 2223 es clara, y que es poco probable que se use con éxito en una defensa por asesinato.
“El lenguaje legal adicional hace obvio que el propósito de la ley es limitar la investigación y el enjuiciamiento innecesarios y perniciosos por comportamientos durante el embarazo”, señaló a AFP Factual el 6 de junio de 2023 Lisa Ikemoto, profesora de derechos reproductivos y leyes y políticas en la Davis School of Law de la Universidad de California.
Ikemoto insistió en que la norma “no impide el enjuiciamiento por acciones posteriores al nacimiento que causen la muerte de un recién nacido”. “Se necesita una lectura errónea deliberada del estatuto para afirmar que la ley ‘permite matar bebés de hasta 28 días’", añadió.
Por su parte, Stephen Munkelt, director ejecutivo de California Attorneys for Criminal Justice, la asociación de abogados de defensa criminal de California, señaló a la AFP el 6 de junio de 2023 que la ley “fue una respuesta a los escandalosos enjuiciamientos de mujeres que sufrieron un aborto espontáneo u optaron por abortar”.
“El objetivo de la nueva sección del código es dejar en claro que las mujeres no pueden ser procesadas o demandadas por experimentar este tipo de evento personal traumático”, dijo.
El homicidio sigue siendo delito
Los expertos insistieron en que la AB 2223 “no hace nada para alterar la ley de homicidio”, por lo que el infanticidio sigue siendo delito en California. “Si la madre (o cualquier persona) realiza un acto después del nacimiento que causa la muerte, este estatuto no la protege de enjuiciamiento o responsabilidad civil”, explicó Munkelt.
“Esencialmente proporciona una defensa a las políticas anti-aborto que buscan privar a las mujeres del derecho a elegir”, comentó el experto, y añadió que también cubre situaciones “en las que se afirma que un acto de la mujer embarazada tiene un efecto adverso en el feto sin que la mujer tenga la intención de causar daño”.
El director ejecutivo de California Attorneys for Criminal Justice aclaró que antes de esta ley las mujeres estaban siendo objeto de enjuiciamiento, y algunas fueron enviadas a prisión, “por conducta que no demostró el requisito mínimo de intención para la responsabilidad penal por muerte”.
Jonathan Simon, profesor de derecho penal en la Universidad de California en Berkeley, comentó a la AFP el 6 de junio de 2023 que la AB 2223 “ni se acerca a la legalización del infanticidio”. “A primera vista, parece extender inmunidades por lesiones sufridas durante el nacimiento o antes del nacimiento”, señaló.
AFP Factual ha abierto un canal de comunicación con sus lectores hispanohablantes en Estados Unidos. Si tienes una consulta sobre contenido sospechoso, puedes escribirnos a esta línea de WhatsApp.
Referencias
9 de junio de 2023 Cambia redacción en la pregunta inicial.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos