Video de personas coreando “Uribe hace falta” no es de una protesta contra Petro; se grabó en 2015
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 21 de septiembre de 2022 a las 21:04
- Modificado el 21 de septiembre de 2022 a las 21:14
- 3 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Eso es Popayán, los que aportaron el pacto histórico hoy lamentan su Error, pues sus votos ayudaron a Petro a estar en el poder, hoy la desilusión los hace clamar por el Dr @AlvaroUribeVel #UribeHaceFalta #NoALosPaquetazosDePetro”, se lee en una de las entradas en Twitter (1, 2).
Publicaciones con mensajes similares también se difunden en Facebook (1, 2), Kwai y TikTok.
Petro, exalcalde de Bogotá y excongresista, asumió la Presidencia de Colombia el 7 de agosto de 2022. Sucedió en el cargo a Iván Duque, quien fue el heredero político de Uribe en las elecciones de 2018, en las que también postuló el actual mandatario.
El Centro Democrático, el movimiento político de Uribe, se declaró en oposición al nuevo Ejecutivo.
Varios de los sectores opositores están convocando a una jornada de movilizaciones el 26 de septiembre de 2022 contra las reformas -tributaria y laboral, por ejemplo- que ha propuesto el gobierno.
Secuencia antigua
Los usuarios de redes sociales mencionan que la secuencia fue grabada en Popayán, capital del departamento del Cauca (suroeste).
Un rastreo con los términos “Uribe hace falta + Popayán” arrojó que los registros más antiguos de la grabación viralizada (1, 2, 3, 4) fueron publicados el 17 de abril de 2015. Algunos usuarios mencionaron que la escena ocurrió ese mismo día y otros que fue grabada a la salida de las exequias de un soldado.
"Uribe hace falta" el clamor de miles de colombianos hoy en Popayan @AlvaroUribeVel@PalomaValenciaL@PaolaHolguinpic.twitter.com/HO6sfITpuw
— Natalia Bedoya (@natiibedoya) April 17, 2015
Una serie de búsquedas en Google, Twitter y Facebook, a través de la herramienta Who Posted What, con los términos “Popayán + entierro + 17 de abril de 2015” y “soldado + Popayán + asesinado + abril de 2015” condujeron a varios registros (1, 2, 3) de un acto realizado en esa localidad en memoria de Libardo Albán Cotazo Sánchez, un militar asesinado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el Cauca.
Una galería fotográfica de la manifestación publicada en Facebook por la alcaldía de Popayán incluye una imagen en la que se identifican elementos comunes, como un cartel con el reclamo “Luto caucano por Colombia” que también aparece en la grabación viralizada.
Cotazo formaba parte de un grupo de 11 soldados que fueron atacados por las FARC el 14 de abril de 2015, mientras el gobierno colombiano negociaba el fin del conflicto con ese grupo armado, que finalmente se desmovilizó tras el proceso de paz de 2016.
La noticia de la muerte de los militares generó manifestaciones en varias ciudades colombianas.
De hecho, en una secuencia cargada en YouTube por el medio El Informador se escucha que el grupo de personas no repetían arengas contra Petro, sino contra el entonces presidente Juan Manuel Santos (2010-2018), impulsor de la salida negociada del conflicto armado.
La AFP ya ha verificado otros contenidos con desinformación (1, 2, 3) sobre el gobierno de Petro en Colombia.
21 de septiembre de 2022 Modifica redacción del primer párrafo.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos