Estos motociclistas protestaron en Colombia por una restricción a pasajeros, no por la gasolina
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 13 de septiembre de 2022 a las 23:36
- 4 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
"En Santa Marta comienza la protesta a Petro por el anuncio del alza de la gasolina. Hay muchos arrepentidos", dicen las publicaciones en Facebook (1, 2) y Twitter.
Petro anunció el pasado 11 de septiembre un aumento en el precio de la gasolina, ante el abultado déficit que ha dejado el subsidio gubernamental a ese combustible en Colombia.
"A los consumidores de gasolina les decimos que retomaremos la senda de crecimiento de precios, y que el objeto no será más que disminuir el déficit irresponsablemente acumulado", dijo el mandatario en Twitter.
A los consumidores de gasolina les decimos que retomaremos la senda de crecimiento de precios, y que el objeto no será más que disminuir el déficit irresponsablemente acumulado. No tocaremos los derivados del ACPM.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 11, 2022
Sin embargo, la movilización que se observa en la grabación viral no tiene relación con este anuncio.
Una búsqueda inversa en Google de fotogramas del video llevó a notas de prensa (1, 2) que registraron una manifestación de "mototaxistas" en Santa Marta el 12 de septiembre con fotografías similares.
Según los medios locales, la actividad se dio en rechazo al Decreto 210 del 6 de septiembre de 2022, emitido por la Alcaldía de Santa Marta, con el que se mantuvo la prohibición de llevar como pasajeros en moto a niños menores de 10 años, mujeres en estado de embarazo, adultos mayores de 60 años y, en general, a hombres mayores a 14 años.
En las publicaciones virales en Twitter (1) se observa una etiqueta que atribuye el origen del video a un tuit del periodista Polo Díaz-Granados, del medio de comunicación Seguimiento.co. En su mensaje, el comunicador no vincula la protesta con el alza de los combustibles.
Consultado por la AFP, Díaz explicó que "es falso" que la movilización tuviera relación con el anuncio de Petro. "Eso lo viralizó una cuenta usando mi video, pero la protesta no tuvo que ver con eso. En Santa Marta, la alcaldesa [Virna Johnson] firmó un decreto que renueva la restricción del parrillero hombre en la ciudad", añadió.
AFP Factual contactó al servicio de prensa de la Secretaría de Movilidad de Santa Marta y una vocera del despacho confirmó que la manifestación no tuvo relación con el valor de la gasolina, sino con la emisión del Decreto 210.
"La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, nuevamente socializó con los 14 líderes de las asociaciones del gremio de mototaxistas la prórroga del Decreto 210, sobre la norma que prohíbe el parrillero hombre y las diversas estrategias de seguridad enfocadas en la prevención de delitos a la ciudadanía", describió la oficina en un boletín de prensa.
La AFP también habló con Jennifer del Toro, una de las voceras del gremio de los "mototaxistas", quien aclaró: "Es un video de nuestra manifestación de ayer [12 de septiembre]. Fue por el decreto 210 que entró en vigencia sin ser socializado ni concertado con los motociclistas".
Del Toro indicó que la grabación fue tomada cuando la movilización pasó por la Carrera 5 esquina con Calle 22, en el centro de la ciudad.
Otro líder de la protesta, Charles Valero, compartió en su perfil en Facebook una recopilación de videos de la jornada de movilización, con escenas similares a las de la secuencia viral.
En las entradas de Valero (1, 2) se puede observar que la manifestación estaba planeada desde el 7 de septiembre, un día después de la emisión del decreto, y antes del anuncio de Petro sobre el valor del combustible.
Una búsqueda en Google con los términos "Santa Marta" y "Decreto 210" permitió encontrar más publicaciones de medios locales de esa ciudad (1, 2) que difundieron la secuencia con la información sobre la movilización por la restricción del "parrillero", como se denomina en Colombia al segundo pasajero de una motocicleta.
Aumento de precios
En su anuncio, Petro no precisó de cuánto será el incremento en el valor de la gasolina en Colombia. Sin embargo, su ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, adelantó el 13 de septiembre de 2022 que el alza se daría gradualmente a partir de octubre
Según el gobierno, el déficit por cuenta del subsidio a la gasolina es de 40 billones de pesos al año, unos 10.000 millones de dólares que aproximadamente equivalen al 3% del PIB.
Los colombianos pagan una de las gasolinas más baratas de América, según el Ministerio de Hacienda, gracias a un fondo de estabilización de los precios de los combustibles, que cubre la diferencia entre los precios del petróleo en el mercado internacional y el valor interno fijado por el gobierno.
Sin ese subsidio, los precios de la gasolina rondarían los 4 dólares por galón, en lugar de los 2,5 que se pagan actualmente.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos