El sable que muestra el hijo de Pablo Escobar en esta foto no es la espada de Simón Bolívar
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 17 de agosto de 2022 a las 19:34
- 6 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
"En la foto, el hijo de PABLO ESCOBAR, Con la espada de Bolivar, que habia robado el M-19", dice una de las publicaciones en Facebook (1, 2) y Twitter.
La imagen también fue difundida por la senadora colombiana Paloma Valencia el 7 de agosto de 2022, después de que el arma fuera exhibida en el acto de posesión del presidente Gustavo Petro, ese mismo día.
La espada de Bolívar forma parte de la colección de la Casa Museo Quinta de Bolívar, una construcción campestre que habitó el libertador entre 1821 y 1830, en Bogotá, y que fue transformada en museo en 1922. Sin embargo, desde 2020, el sable se encuentra exhibido en la Casa de Nariño, la residencia presidencial.
Las espadas del héroe independentista Simón Bolívar (1783-1830) son reliquias llenas de simbolismo. Aparte de la que está en la sede de la presidencia colombiana, otra pertenece al Estado venezolano. También existen varias réplicas.
La guerrilla del M-19, a la que perteneció Petro en la década de 1980, robó la espada el 17 de enero de 1974. El histórico objeto pasó por varios escondites, incluyendo Cuba, según han contado miembros del antiguo movimiento guerrillero, hasta ser devuelta al gobierno colombiano en 1991, un año después de la desmovilización de ese grupo insurgente.
Una fotografía de Escobar
Una búsqueda inversa de la foto viral en Google permitió encontrar notas de prensa (1, 2) que muestran la fotografía y mencionan la posibilidad de que la espada de Bolívar haya estado en manos de Pablo Escobar. Una de ellas señala que así lo afirmó Juan Pablo, el hijo del capo del cartel de Medellín, en uno de sus libros.
Otra pesquisa en Google con los términos "Juan Pablo Escobar" y "Espada de Bolívar" permitió encontrar un fragmento de su segundo libro, "Pablo Escobar In Fraganti: lo que mi padre nunca me contó", reproducido por la revista Semana.
En esa obra, Escobar cuenta detalles de una charla suya con Otto Patiño, exguerrillero del M-19. "La charla con mi interlocutor se centró entonces en un episodio que conté en mi primer libro, 'Pablo Escobar, mi padre', relacionado con ese tema", apunta.
"Los comentarios que habrían de venir por parte de Patiño respecto de mis palabras resultarían muy reveladores, porque se decidió a contar lo que según él sucedió con la espada", continúa.
Citado por Escobar, Patiño afirmó: "Esa no era la espada de Bolívar, no fue la que sacamos nosotros de la Quinta".
El excombatiente le contó a Escobar cuál fue el recorrido de la espada y por qué nunca estuvo en manos del narcotraficante. De acuerdo con el relato, la espada se ocultó en la embajada de Cuba en Bogotá, luego fue llevada al consulado de ese mismo país en Panamá, y finalmente se trasladó a La Habana. Allí permaneció hasta que se decidió su entrega al gobierno colombiano, en 1991, para lo cual viajó de Cuba a Venezuela, y de ahí a Bogotá.
Ese itinerario descrito por Patiño coincide con la versión que Carlos Sánchez, otro veterano miembro del M-19, entregó a la AFP el día de la posesión de Petro.
En el libro, Patiño concluye su historia diciéndole a Juan Pablo Escobar: "El mayor símbolo que tenía el M-19 era la espada, como para transferirle semejante dignidad a una persona como su papá".
Diferentes características
Consultada por AFP Factual, Elvira Pinzón Méndez, directora de la Casa Museo Quinta de Bolívar, aseveró: "Lo que muestra la foto [de Escobar] definitivamente no es la espada que pertenece a la colección del Museo".
Pinzón describió varios elementos que diferencian a los dos objetos. "Lo primero que podemos ver es la diferencia de la empuñadura. La Espada de Bolívar tiene una empuñadura que tiene una guarnición calada, que cubre parte de la mano, donde se ve el escudo de la Gran Colombia y otros detalles vegetales. Y también tiene el guardamano y un gavilán. Nada de esto aparece en la foto", detalló Pinzón.
De acuerdo con Pinzón, en la imagen de Escobar, la guarnición debería cubrir parte de sus dedos, y el gavilán tendría que sobresalir sobre el pulgar, como una punta curva.
Además, la experta detalló que la curvatura central del sable que sostiene Escobar también difiere de la espada de Bolívar. "En efecto, lo que se observa no es una espada, esto parece un sable oriental o una daga, que son curvas. La espada de Bolívar tiene una curva en la punta, pero la hoja es recta", apuntó.
Consultados por AFP Factual, docentes de la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural de la Universidad de Externado, de Bogotá, compararon imágenes de la espada de Bolívar con la fotografía viral y también concluyeron que se trata de objetos diferentes.
"En la empuñadura hay grandes diferencias que permiten establecer que son piezas distintas. Y si se observa desde la misma posición de uso, es decir, con la parte plana pegada al cuerpo, como lo hace la persona de la foto, se ve que la curvatura de la hoja es distinta", concluyó el equipo de docentes en un mensaje enviado a través de la oficina de prensa de la universidad.
Pinzón dijo a la AFP que se puede tener certeza de que el sable de Escobar no es la misma espada que conserva el museo, pero no es posible determinar de manera oficial cuál fue su recorrido cuando estuvo en manos del M-19.
Al respecto, Darío Villamizar, exmilitante del M-19 e historiador colombiano, descartó a AFP Factual que el sable de caballería fuera entregado en algún momento al capo: "Es falso, no hubo ninguna posibilidad de que se entregara la espada a Escobar".
A su vez, Antonio Navarro Wolf, exsenador y excombatiente del M-19, comentó el 8 de agosto pasado en su cuenta de Twitter, a propósito de la imagen viral: "La espada de Bolívar estuvo en Cuba desde fines de los [años] 1970 hasta que la devolvimos en 1991. Jaime Bateman le pidió a los cubanos que la guardaran, para evitar el riesgo de tenerla en Colombia".
AFP Factual intentó consultar a Juan Pablo Escobar a través de los contactos disponibles en su sitio web y su cuenta de Twitter, pero hasta el momento de publicación no obtuvo respuesta.
AFP Factual ya ha verificado piezas de desinformación que involucran a las espadas de Simón Bolívar.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos