![](/sites/default/files/medias/factchecking/espana//factcheck-visual_13.png)
Beber mucha agua y hacer gárgaras con agua caliente y sal no elimina el coronavirus
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 16 de marzo de 2020 a las 20:21
- Modificado el 2 de septiembre de 2020 a las 18:20
- 3 minutos de lectura
- Por Rafael MARTI, AFP España
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“*Coronavirus* antes de que llegue a los pulmones, permanece en la garganta durante cuatro días y en ese momento la persona comienza a toser y a tener dolores de garganta. Si bebe mucha agua y hace gárgaras con agua caliente y sal o vinagre eliminará el virus... Pase esta información, puede salvarle la vida a alguien con esta información *”, dice el texto de una publicación en Facebook, acompañada de lo que parece la radiografía de unos pulmones.
El mismo consejo circula de forma masiva en otras publicaciones (1, 2, 3, 4, 5 y 6) en la misma red social, a través de un meme que emplea como base la ilustración de una persona con fondo azul. También se encuentra en Twitter, aunque en menor medida, y en portugués (1, 2).
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/espana/capturared_3.png?itok=a53cfwWu)
Sin embargo, estos consejos son falsos y no tienen ninguna incidencia probada en la eliminación del nuevo coronavirus.
El agua caliente no tiene ningún efecto sobre este virus, según explicó AFP Factual en una reciente verificación. De hecho, ninguna autoridad sanitaria consultada ha incluido entre sus recomendaciones la ingesta de agua tibia.
Por otro lado, la AFP consultó las recomendaciones oficiales de la OMS, así como las de las autoridades sanitarias de Estados Unidos, Canadá y Francia y tampoco se menciona que hacer gárgaras es efectivo contra el coronavirus.
Es un gesto que puede usarse durante “el dolor de garganta común, no para el nuevo coronavirus en particular”, aseguró a la AFP el profesor Brandon Brown, epidemiólogo de la Universidad de California.
“No hay necesidad de cambiar la temperatura del agua que usted bebe. El agua potable siempre es importante, no solo para el coronavirus”, dijo también Brown.
Por último, tampoco hay sustento de que el coronavirus permanezca “en la garganta durante cuatro días” antes de llegar a los pulmones, según los organismos públicos de salud consultados por AFP Factual, entre ellos, también el Ministerio de Sanidad español.
La Organización Mundial de la Salud insiste en que “aunque algunos remedios occidentales, tradicionales o caseros pueden proporcionar confort y aliviar los síntomas de la COVID-19, no hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad”.
Las recomendaciones más repetidas por los organismos oficiales y recogidas por la OMS son:
- Evitar el contacto directo con personas con enfermedades respiratorias.
- Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo. Lavarse las manos inmediatamente después.
- Mantener una frecuente higiene de manos, sobre todo antes de ingerir alimentos y bebidas, y luego del contacto con superficies en áreas públicas.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/espana/info_corona.jpg?itok=vDyMIj4l)
El brote del nuevo coronavirus comenzó en diciembre de 2019 en la provincia china de Wuhan. El pasado 11 de marzo, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó la situación de “pandemia” y denunció los “niveles alarmantes de propagación e inacción”.
Al 16 de marzo, el número mundial de infectados se sitúa alrededor de los 175.000 y los muertos cerca de los 7.000, según puede consultarse en el mapa de monitoreo en tiempo real del coronavirus desarrollado por el Centro de Ciencia de Sistemas e Ingeniería de la Universidad Johns Hopkins.
En conclusión, ni beber mucha agua ni hacer gárgaras con agua caliente, sal o vinagre tienen incidencia alguna en la eliminación del nuevo coronavirus, como falsamente ha circulado en las redes.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos