
No, familiares de las víctimas por la explosión en un ducto saqueado en México no exigen una indemnización millonaria
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 23 de enero de 2019 a las 22:33
- Modificado el 23 de enero de 2019 a las 23:33
- 4 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
El 18 de enero, menos de un mes después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunciara un plan para combatir el robo de hidrocarburos –llamado popularmente “huachicoleo”– se registró una explosión en un ducto de gasolina perforado ilegalmente en la localidad de Tlahuelilpan, ubicada en el estado central de Hidalgo.
Pocas horas después del accidente, que hasta el momento ha dejado al menos 98 víctimas mortales y más de 40 heridos, una nota tituló: “Familias de los fallecidos en explosión de ducto de PEMEX (la petrolera estatal) exigen indemnización al gobierno de AMLO (iniciales de Andrés Manuel López Obrador)”.
Al final, la nota agrega que los familiares se estaban organizando para reclamar una compensación de 10 millones de pesos (522.000 dólares) por persona fallecida y 5 millones de pesos (260.827 dólares) por cada uno de los heridos.

El 20 de enero, algunos sitios más retomaron la nota de manera idéntica, pese a que la información se adjudica a un rumor.
En Facebook, dos publicaciones del 20 de enero tienen una misma imagen que no estaba en el artículo del día anterior, aunque sí es el mismo mensaje: “Familias de los fallecidos en Explosión de ducto se organizan para exigir Indemnización al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 10 millones por cada Fallecido y 5 millones por cada Herido esto en Tlalhuelilpan Hidalgo”.
Una se ha compartido más de 89.000 veces y la otra, 73.000 veces.

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, afirmó a la AFP que hasta el momento no se habían presentado “solicitudes de indemnización”.
En el mismo sentido, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, aseguró en Twitter que ninguna familia le ha “pedido dinero como pago de indemnización”. En su mensaje, afirmó que los familiares contarán con el apoyo en servicios médicos, gastos funerarios, traslados y “todo lo necesario”.
A mi ninguna familia me ha pedido dinero como pago de indemnización. Contarán con todo el apoyo de mi gobierno; servicios médicos, gastos funerarios, traslados y todo lo necesario.
— Omar Fayad (@omarfayad) 21 de enero de 2019
Durante una conferencia el 20 de enero, López Obrador aseguró que el gobierno sí está ayudando a los familiares de los fallecidos y heridos en el accidente, lo cual responde a “razones humanitarias”.
“Esto va más allá de lo material, tiene que ver con lo humano. No hay límites y no depende de ningún proceso administrativo. Van a contar los familiares de las víctimas con todo el apoyo. Y ya creamos un plan con este propósito, de atención personalizada… la instrucción es hablar con cada familia por parte del presidente de la República”, afirmó el mandatario.
La foto
En la fotografía de las publicaciones en Facebook, se ve a un grupo de personas cercanas a un poste de luz frente a unas camionetas blancas.
Al hacer una búsqueda inversa de la imagen (clic derecho), el resultado fue una nota del periódico mexicano El Universal titulada: “Familiares de víctimas impiden traslado de cuerpos en Tlahuelilpan”.

El periodista de la AFP Yussel González, quien cubrió el accidente en el ducto de Pemex, aseguró que la fotografía sí fue tomada en la localidad de Tlahuelilpan, Hidalgo y compartió un par de imágenes que tomó y en las que se pueden apreciar similitudes con la imagen retomada en Facebook.

Similitudes:
1.- Árbol
2.- Poste
3.- Camioneta blanca
Yussel González explicó que muchos familiares se habían opuesto en un momento a que se llevaran los cadáveres por temor a que hubiera un cobro y que no sabían lo que harían con los cuerpos. La protesta que se observa no estuvo relacionada con una demanda de indemnización, aseguró.
Los familiares de las víctimas de la explosión en Tlahuelilpan no han solicitado una indemnización al gobierno, que a su vez prometió brindar “el apoyo necesario” por razón “humanitaria”, de acuerdo con el presidente de México.
El huachicoleo
En el robo de combustibles, o huachicoleo, participan desde grupos criminales, que perforan ductos de Pemex y cuentan con camiones cisterna y centros de almacenamiento, hasta pobladores que en bidones venden la gasolina en carreteras comunales.
El "huachicol", que en 2017 le costó al estado mexicano unos 3.000 millones de dólares, cuesta en promedio la mitad del precio de los combustibles en el mercado.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos