No, el rapero Tekashi69 no tiene “demandas por pena de muerte”
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 19 de diciembre de 2018 a las 14:38
- Modificado el 19 de diciembre de 2018 a las 20:52
- 3 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Después de que se le dictara una condena de 26 años de prisión al rapero 6IX9INE por presunto complise de abuso sexual y otros 5 cargos, la nación de Estados Unidos le adjunta dos demandas por pena de muerte, si el equipo de abogados del artista no gana el caso lamentablemente perderá la vida en Enero del próximo año”, dice una publicación de Facebook compartida más de 6.000 veces.
La información llegó incluso a ser compartida más de 65.000 veces en otra publicación que fue eliminada.
Pero el cantante no fue condenado a 26 años de prisión y tampoco a pena de muerte.
El rapero de 22 años, con discos de oro y platino, cuenta con un amplio historial criminal. A sus 19 años, en 2005, fue acusado de involucrar a una menor de 13 años en un acto sexual videograbado y condenado a cuatro años de libertad condicional.
En noviembre pasado, Tekashi69 volvió a ser arrestado en Nueva York y acusado de pertenecer a la pandilla Nine Trey. En este marco fue inculpado de seis cargos, incluidos los de posesión de arma de fuego y conspiración para cometer crimen, de acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El cantante y sus cinco colegas deben ahora enfrentar los cargos ante una corte federal. Y aunque se desconoce el fallo final de la justicia, la máxima condena que el cantante puede recibir es la de cadena perpetua, según el documento oficial.
El abogado y articulista mexicano Gonzalo Sánchez de Tagle explicó a la AFP que la expresión “adjuntar dos demandas por pena de muerte” es incorrecta e inexistente.
“La única forma en la que un acusado puede recibir la pena de muerte es a través de un proceso que finaliza con la condena que dictamina un juez”, agregó.
A su vez, en Nueva York, donde Tekashi69 fue detenido, la pena de muerte fue abolida en 2007, de acuerdo con la oenegé Death Penalty Information Center.
De hecho, el rapero -cuyo verdadero nombre es Daniel Hernández- no aparece en el listado realizado por la organización de las ejecuciones previstas en Estados Unidos para el año que viene y hasta 2023.
Otra publicación del 19 de noviembre compartida más de 63.000 veces señala a Takeshi69 como un hondureño que fue “capturado por mexicanos después de asaltar a mano armada una tienda comercial en Tijuana”, ciudad mexicana fronteriza con Estados Unidos.
“Se presume que pertenece a la banda mara salvatrucha”, agrega la publicación, que cuatro días después fue editada para explicitar que “fue creada con fines cómicos”.
En realidad, la imagen de la publicación fue tomada de un video hecho por el propio cantante donde habla sobre la separación entre niños y padres migrantes en la frontera norte de México.
Tekashi69 nació en Estados Unidos y, de acuerdo con The New York Times, es hijo de una mexicana y un puertorriqueño. En agosto pasado el rapero publicó un video en su cuenta de Instagram de su primera vez en México, cuando visitó a su tía en el estado de Puebla (centro).
En resumen, el cantante no tiene "demandas por pena de muerte" por sus delitos, ni está prevista su ejecución en enero. Tampoco se trata de un hondureño "capturado por mexicanos después de asaltar a mano armada una tienda comercial en Tijuana".
El equipo de chequeado de la AFP ya ha desmentido otras historias de desinformación involucrando al cantante.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos