Las cifras del gobierno colombiano sobre erradicación de narcocultivos verificadas
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 5 de julio de 2019 a las 23:00
- 5 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
Sin embargo, esos números no concuerdan con las estadísticas del propio gobierno. La información aportada por el Ministerio de defensa, entidad encargada de la erradicación de cultivo ilícitos en Colombia, indica que los cultivos son erradicados a un paso mucho más lento del que Duque ha asegurado en varias intervenciones públicas.
¿Récord histórico?
Durante 2019, Duque ha destacado los resultados de su gobierno en la erradicación forzosa de la hoja que sirve de materia prima de la cocaína. El mandatario asumió el 7 de agosto de 2018 con la promesa de combatir frontalmente el narcotráfico.
Entre 2016 y 2017 Colombia alcanzó un récord mundial en área sembrada de hoja de coca: 171.000 hectáreas, según un informe de Naciones Unidas publicado el 26 de junio. Estados Unidos, principal destino de la cocaína, ha exigido a Duque mayores resultados en la lucha antidrogas.
Según Duque, solo en los primeros cuatros meses de su gestión, 60.000 hectáreas fueron eliminadas y el total ascendió a 80.000 para la primera semana de marzo de 2019. De ser correctos, los resultados presentados por Duque representarían el mayor éxito en erradicación manual de cultivos ilícitos en la historia de Colombia.
Sin embargo, el conteo del Ministerio de defensa no da cuenta de las 80.000 hectáreas presentadas por Duque en múltiples ocasiones desde marzo. Los datos del gobierno también indican que la cifra de 60.000 hectáreas erradicadas no se alcanzó hasta el 1 de mayo de 2019, cinco meses después de lo que aseguró el presidente.
Contradicciones
El 13 de febrero de 2019, el presidente Duque aseguró durante una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que "60.000 hectáreas" de hoja de coca habían sido erradicadas durante sus primeros cuatro meses de gobierno.
Al solicitar las cifras al Ministerio de Defensa, responsable del programa de erradicación forzosa, el equipo de verificación de la AFP recibió datos que contradicen la información del mandatario.
Según el Ministerio, entre el 7 de agosto y el 31 de diciembre de 2018, los primeros cinco meses del gobierno de Duque, se erradicaron 30.435 hectáreas de coca, lo que equivale a 6.087 hectáreas eliminadas por mes.
La cifra está lejos de las algo más de 15.000 hectáreas de coca por mes que se puede calcular a partir de lo dicho por Duque durante el encuentro con Trump.
Aunque normalmente son presentadas como estadísticas distintas, a estas 30.435 hectáreas erradicadas de manera forzosa podrían sumarse otras 8.549 que, según un informe de Naciones Unidas, fueron sustituidas de manera voluntaria por campesinos vinculados al Programa Nacional de Sustitución de Cultivos (PNIS) entre agosto y diciembre de 2018.
En ese caso, el total sería de 38.984 hectáreas de coca eliminadas durante los primeros cinco meses de gobierno, es decir 21.016 menos que las 60.000 citadas por el mandatario durante su reunión con Trump.
El 7 de marzo de 2019, Duque asistió a una audiencia pública en la que le solicitó a la Corte Constitucional de Colombia la modificación de la sentencia de 2015 que suspendió las fumigaciones aéreas con glifosato ante posibles afectaciones a la salud y el ambiente. En su intervención ante el tribunal afirmó: "Hemos erradicado en lo que va corrido de nuestro gobierno más de 80.000 hectáreas" de coca.
En nuestro Gobierno hemos erradicado 80 mil hectáreas de cultivos ilícitos. Si no contamos con todas las herramientas para enfrentar este flagelo, seguiremos en esa lucha constante. Necesitamos quebrarle esa tendencia al crecimiento exponencial. #ColombiaSinDrogas pic.twitter.com/KzPq13K8RR
— Iván Duque (@IvanDuque) 7 de marzo de 2019
Esta última cifra supondría una tasa de 11.428 hectáreas erradicadas por mes durante los primeros siete meses de su mandato, un récord histórico para la erradicación manual en Colombia.
La ONU reportó que en 2008 se erradicaron 95.731 hectáreas, la mayor cantidad de cultivos erradicados manualmente desde que este programa echó a andar en Colombia en 2001. Eso equivale a una tasa de 7.977 por mes.
Sin embargo, el dato presentado por Duque ante la Corte en marzo otra vez no coincide con los reportes de su administración. El Ministerio de Defensa indica que entre el 7 de agosto de 2018 y el 1 de mayo de 2019 fueron erradicadas de manera forzosa 61.737 hectáreas de cultivos de coca. Es decir que siete semanas después de la intervención de Duque ante el tribunal, su administración seguía reportando una cantidad de hectáreas erradicadas muy inferior a la que el mandatario presentó ante la institución.
La cifra de las 80.000 hectáreas fue reiterada por el presidente Duque en al menos otras tres intervenciones públicas. La primera el 7 de junio durante la ceremonia de ascensos de la cúpula militar colombiana; una vez más el 11 de junio durante una alocución; y una tercera dos días después, en una ceremonia de ascensos de la policía.
Aun sumando las 9.099 hectáreas de coca sustituidas en el marco del PNIS durante el gobierno Duque. La cifra total sería de 70.836 hectáreas, casi 10.000 hectáreas menos de las que el presidente ha presentado en múltiples ocasiones desde marzo de 2019.
Una cifra todavía más abultada fue presentada por el presidente el 30 de mayo de 2019 en una reunión con empresarios, en la que aseguró haber erradicado "más de 90 mil hectáreas" de coca.
A continuación un resumen de las cifras presentadas por Duque:
¿Corrección tardía?
El 17 de junio, cinco días después de que un libretista colombiano de televisión cuestionara en un trino las cifras presentadas por Duque, el presidente afirmó durante una intervención en el Reino Unido haber erradicado "más de 60.000 hectáreas" de coca durante su gobierno.
Aunque este dato era 20.000 hectáreas menor que el que el mandatario había presentado apenas cuatro días antes, por primera vez en lo que va de 2019 la cifra entregada por el presidente coincidía con los reportes de su propio gobierno.
Al ser consultada por AFP Factual acerca de estas inconsistencias, la oficina de prensa del gobierno se abstuvo de hacer un pronunciamiento oficial.
En conclusión, las cifras sobre erradicación de narcocultivos aportadas por el Ministerio de defensa colombiano contradicen los históricos logros en materia de erradicación manual de hoja de coca que el presidente Iván Duque ha presentado en varias ocasiones durante 2019.
Los datos del gobierno indican que los cultivos están siendo erradicados a un paso mucho más lento que el que el mandatario aseguró ante su homólogo estadounidense en febrero, ante un alto tribunal colombiano en marzo y en al menos otras cuatro intervenciones públicas en lo corrido de 2019.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos