La foto muestra un desalojo en 2008 en Manaos, Brasil, lejos de la represa de Belo Monte

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 17 de junio de 2020 a las 14:02
  • 4 minutos de lectura
  • Por AFP México
Una fotografía en la que un policía agarra por el cuello a un indígena junto a un grupo de oficiales armados ha sido compartida cientos de miles de veces desde 2012, y ha resurgido a mediados de 2020. Según las publicaciones, muestra el desalojo de la tribu kayapó por la construcción de la represa Belo Monte, supuestamente en el estado brasileño de Mato Grosso. Sin embargo, la fotografía corresponde a un desalojo en Manaos (Amazonas), ubicado a 1.000 km de la represa de Belo Monte, en el estado de Pará.

La evacuación de la tribu kayapó - un pueblo indígena de la región amazónica de Mato Grosso en Brasil - , ha comenzado… La construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte se libera..., a pesar de numerosas protestas y más de 600.000 firmas recogidas”, dice una publicación del 11 de junio pasado en Facebook.

“Belo Monte, un total de 400.000 hectáreas de bosque será inundado, un área que es más grande que el Canal de Panamá. 40.000 personas de las comunidades indígenas y el hábitat de muchas especies animales y vegetales, serán destruidos”, continúa la publicación.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook realizada el 15 de junio de 2020

Otras publicaciones con la misma fotografía y mensajes similares han sido compartidas en redes sociales como Facebook (1, 2) y Twitter (1, 2) más de 640.000 veces en total. Una de ellas incluso se remonta a 2012.

Ocupación territorial

Una búsqueda inversa de la fotografía en Google arrojó que fue publicada originalmente por un medio brasileño en marzo de 2008, en un artículo titulado “Indios entran en confrontación con la policía militar en Amazonas”.

En el pie de foto se acredita la imagen a Luiz Vasconcelos, con los medios A Crítica y la Agência Estado, de Brasil. “Los policías fueron recibidos con flechas, ladrillos y pedradas. En el área vivían 400 personas, todas indígenas. De acuerdo a la Policía Militar (PM), 12 fueron detenidas”, indica la leyenda.

En ese mismo artículo aparece otra fotografía de Vasconcelos, quien ganó el premio World Press Photo en 2009 en la categoría de imágenes individuales por una instantánea muy similar. En la fotografía, tomada el 10 de marzo de 2008, aparece una mujer con su hija y, detrás de ellas una fila de antimotines parapetados tras sus escudos.

La agencia Reuters publicó la captura de otra escena de ese mismo momento, también de Vasconcelos, en su blog en 2009. La descripción de esta fotografía señala que “200 miembros del Movimiento Sin Tierra estaban siendo desalojados de un terreno privado en las afueras de Manaos, en el corazón de la Amazonía brasileña el 11 de marzo de 2008. Los campesino intentaron resistir al desalojo con arcos y flechas, pero la policía usó gases lacrimógenos y perros entrenados”.

Una segunda búsqueda en Google, restringida a marzo de 2008, con las palabras “Manaus” (capital del estado de Amazonas) y “A Crítica” condujo a dos notas de prensa (1, 2) publicadas ese mes. Ambas incluyen la fotografía viral e indican que se trató de un operativo en la autopista AM-010 entre Manaos e Itacoatiara. Señalan que alrededor de 100 indígenas que viven en las afueras de Manaos estaban en tierras privadas de Lagoa Azul, las cuales eran propiedad de un ingeniero civil.

AFP Factual contactó a Luiz Vasconcelos vía WhatsApp. El fotógrafo, actualmente retirado, confirmó que la imagen viral es suya y que la tomó en 2008. 

“Esta foto fue tomada en el mismo lugar y el mismo momento en el que se retiraron los policías de esta ocupación territorial en Manaos”, dijo. La foto por la que ganó el World Press Photo fue tomada durante el mismo hecho, añadió.

Diferentes estados brasileños

Los acontecimientos que muestran la imagen viral, por tanto, no tienen que ver con lo que denuncia la publicación, y la ubicación tampoco coincide. La ciudad de Manaos, donde se tomó la fotografía en 2008, es la capital de Amazonas, y se encuentra unos 1.000 km al oeste de la represa de Belo Monte, en el estado de Pará.

Las publicaciones viralizadas no solo vinculan la fotografía con un hecho con el que no tiene relación, sino que también introducen un error al referirse a la ubicación que mencionan. El texto asegura que el desalojo ocurrió debido a que la tribu kayapó defendía sus tierras de la construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte, en la región de Mato Grosso.

Pero esa represa no se encuentra en el estado de Mato Grosso, sino en el de Pará, que colinda al sur con Mato Grosso. 

"¡No conozco Mato Grosso!", exclamó Vasconcelos. "Nunca estuve en ese lugar en Brasil. Esta foto por la que gané el premio fue tomada aquí en Amazonas, en Manaos", enfatizó.

En noviembre de 2019, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, inauguró la 18 y última turbina de la represa de Belo Monte, la cuarta más grande del mundo, un proyecto concebido durante la dictadura militar (1964-1985).

La licitación de las obras había sido lanzada en 2010, dos años después de que la fotografía fuera tomada en Manaos.

La represa fue criticada por su impacto social, como el desplazamiento de alrededor de 20.000 familias y la explosión demográfica provocada por la construcción de Belo Monte en el municipio de Altamira, actualmente uno de los más violentos de Brasil.

En resumen, la fotografía que se ha viralizado muestra un desalojo en Manaos, Amazonas, en 2008, dos años antes de que el gobierno brasileño licitara la represa de Belo Monte, en el estado de Pará, aledaño al Amazonas, y al norte de Mato Grosso, donde se afirma falsamente que se hizo la construcción del proyecto hidráulico.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos