Estas imágenes no muestran “tecnología 7D”, ni en un zoológico de Japón, ni en parques temáticos en Dubái
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 30 de octubre de 2019 a las 23:25
- Modificado el 4 de noviembre de 2019 a las 23:13
- 6 minutos de lectura
- Por AFP México, AFP Pakistán
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Tecnología 7D”, se lee en la leyenda que acompaña al video en una publicación del 9 de mayo de 2019 que ha sido compartida más de 57.000 veces. Este video se ha viralizado, al menos, desde agosto de 2017.
En el video se afirma que las grabaciones son la muestra de una “nueva tecnología, la 7D (…) creada por la empresa Magic Leap que consiste en proyectar hologramas con movimientos y colores tan perfectos que logran una imagen hiperrealista… que también incluye olores, sonido surround y humo”. La tecnología, dice, es usada en parques tematicos en Dubái y en un zoológico en Japón donde “no existen animales reales sino que todos son en proyecciones 7D”.
El video está compuesto por fragmentos de varios: se puede ver a un delfín que sale del suelo de un museo, una ballena en un gimnasio escolar, un par de pandas, una jirafa y un elefante caminando en un centro comercial, un dinosaurio avanzando ante una familia, una orca acercándose a un niño y sus padres.
Dichos fragmentos fueron utilizados en ediciones distintas de video en inglés, portugués, francés y ruso. Todas estas publicaciones tienen comentarios de usuarios que creen que hay proyecciones en realidad aumentada –en este caso animales– que se pueden ver a simple vista y con las que se puede interactuar.
“Este compendio de videos intentan mostrar una experiencia inmersiva; es decir, que una persona interactúa de manera directa con un elemento virtual, pero es falso… es algo que hoy en día no existe”, afirmó en entrevista con AFP Factual Alejandro García Romero, coordinador del laboratorio de innovación móvil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Sobre este video, García Romero comentó: “Hay un fenómeno que se llama design fiction, en donde varios creadores simulan una situación futurista. Yo pienso que este video no es malintencionado, sino un ejemplo de design fiction, de algo que hoy en día no es real, pero que puede llegar a serlo”.
Los videos
A través de una búsqueda inversa* de cada fragmento del video AFP Factual halló el origen de éstos:
1—El delfín
El fragmento donde se ve a un delfín saltando apareció en este video en YouTube publicado en 2013 por National Geographic. En la descripción del mismo se explica se grabó en la estación de ferrocarril de Rotterdam en Holanda como parte de una muestra de realidad aumentada para celebrar el 125 aniversario de la National Geographic Society.
2— La ballena en el gimnasio escolar
Una ballena emerge del piso de un gimnasio escolar y un grupo de jóvenes se asombran al verla. Este video es adjudicado a la compañía experta en tecnología Magic Leap que en 2016 lo publicó como un promocional del proyecto en el que estaba trabajando, como lo aseguró su fundador Rony Abovitz en Twitter.
3—Pandas, jirafa y elefante
Las tres búsquedas inversas* de los fragmentos donde aparecen estos animales arrojaron como resultado este video. En la publicación en VIMEO, de marzo de 2015, se explica que la grabación se hizo en el centro comercial Złote Tarasen en Varsovia, Polonia por la empresa Lemon&Orange, dedicada a crear software, para una campaña de realidad aumentada en ese país.
4— Un dinosaurio frente a una familia
El registro más antiguo de este video en internet data del 3 de abril de 2014 y asegura que se trata de “una muestra de animales en laser 7D en un centro comercial en Dubai”. Sin embargo, de acuerdo con este video en YouTube, es una exhibición de realidad aumentada por National Geographic en el centro comercial Seef, ubicado en Manama, la capital de Baréin, a 865 kilómetros de Dubái.
5— La orca
Esta imagen aparece en la secuencia de este video también publicado en la plataforma VIMEO en enero de 2016. En su descripción se explica que fue grabado en Hong Kong por la firma tecnológica INDE.
A través de un mail, Livia Jozsa, directora de marketing de INDE, aseguró a la AFP que ese video y estos dos (el de los osos polares visto sobre la supuesta tecnología 7D en versiones en inglés) fueron hechos por su empresa.
"Puedo confirmar que estos tres fueron capturados por nuestra pantalla con sistema de realidad aumentada, BroadcastAR. Las experiencias de realidad aumentada incluyen contenido 3D que ha sido creado completamente por nosotros", dijo Jozsa.
“Cada una de nuestras experiencias BroadcastAR que se pueden ver en video fueron instaladas para clientes diferentes, en distintas locaciones (Londres, Róterdam y Hong Kong) y momento, pero ninguna fue instalada en un parque temático o en Japón”.
La tecnología 7D
Al hacer una búsqueda en Google con los términos “7D cinema” se halló un video titulado “Simulador 7D” de esta empresa italiana —que se autodenomina líder en atracciones de realidad virtual— en el que un grupo de personas usan gafas 3D mientras sus asientos se mueven y les cae agua y espuma.
La tienda en línea Alibaba vende por su parte material con la descripción de tecnología “7D”.
El ingeniero García Romero explica a la AFP que las proyecciones 2D, 3D, 4D y 5D fueron denominadas así por la industria cinematográfica.
Las películas 2D son “las normales”, las 3D incluyen profundidad en los escenarios donde se sitúa la película y en la 4D solo se agrega el movimiento a las bancas del cine. Las proyecciones 5D suman ambientación a la sala: si en la trama llueve, el usuario será rociado con agua, por ejemplo.
Sin embargo, García Romero aclara que los usuarios aún necesitan de lentes o visores para formar parte de las proyecciones 3D, 4D y 5D.
Para el experto, la tecnología actualmente se encuentra en el 5D, aunque puede llegar a ser llamada de distintas maneras por las empresas especializadas.
En conclusión, los fragmentos de distintas grabaciones que forman parte del video viralizado no son muestra de la tecnología con la que se puede sentir y oler las proyecciones u hologramas de realidad aumentada ya que eso no existe aún. Tampoco fueron grabados en Dubái o Japón sino que se trata de diferentes videos hechos para publicitar proyectos de realidad aumentada.
*Una vez instalada la extensión InVid en el navegador Chrome, se hace clic derecho sobre la imagen y el menú que se despliega ofrece lanzar una búsqueda de la misma en varios navegadores.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos