En realidad es una protesta de un grupo de kurdos contra un convoy ruso-turco en Siria en 2019
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 21 de enero de 2020 a las 17:32
- 4 minutos de lectura
- Por AFP Brasil, AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
Reproducido más de 50.000 veces y compartido unas 2.000 en Facebook (1, 2, 3 y 4), en Twitter (1, 2 y 3), en YouTube y en Instagram, el video circula en publicaciones que aseguran que los tanques son de EEUU y que la secuencia muestra cómo estos son “humillados” por el pueblo de Irak.
Entradas similares circulan también en inglés y en portugués.
Las publicaciones comenzaron a circular el 5 de enero pasado, fecha en la que el Parlamento iraquí aprobó una resolución para la expulsión de las tropas estadounidenses del país. La medida fue una respuesta al ataque aéreo que había lanzado Washington sobre Bagdad el 3 de enero en el que murieron el general iraní Qasem Soleimani, líder de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución de Irán, y el líder paramilitar iraquí Abu Mehdi al Muhandis.
Pero el video no tiene nada que ver con las crecientes tensiones entre Estados Unidos, Irán e Irak.
Mediante la herramienta InVID* se pudieron extraer capturas del video que luego se usaron para hacer una búsqueda inversa en Yandex. Esto condujo a informes escritos en ruso que identifican a los militares como miembros de las Fuerzas Armadas turcas y a los civiles como manifestantes kurdos.
Una nueva búsqueda, esta vez en Google, con las palabras clave “manifestantes + kurdos + piedras + soldados + turcos” condujo, entre otros resultados, a un despacho de la AFP del 8 de noviembre de 2019 que describe un escenario similar al de los informes en ruso: un grupo de kurdos arrojó piedras contra blindados de una patrulla ruso-turca en represalia por su presencia en la región siria de Maabda, cerca de la frontera con Turquía.
En la secuencia, además, se puede observar el logo de la televisión internacional rusa RT (conocida anteriormente como Russia Today). El mismo video (en una versión de mejor calidad y un poco más extensa) fue publicado el 8 de noviembre de 2019 en la página oficial en árabe de RT, con el título que, traducido, reza: “Los residentes de Al Malikiyah arrojan piedras a patrullas turcas”. En la leyenda se detalla que se trata de un convoy de fuerzas turcas y rusas. Al Malikiyah es una ciudad del norte de Siria.
En tierra siria
El ataque del grupo de civiles al convoy ruso-turco fue reportado en su momento por la AFP en video y fotos (1, 2 y 3). Una comparación entre el video que se viralizó y estas imágenes permite confirmar que reflejan la misma situación.
La protesta, que terminó con la muerte de un civil, golpeado por uno de los vehículos militares, fue cubierta por varios medios internacionales (1, 2, 3).
Turquía y Rusia acordaron en octubre de 2019, mediante la firma de un memorándum de entendimiento, patrullar de manera conjunta una región en el norte de Siria, en cumplimiento del acuerdo que puso fin a la operación militar lanzada por Ankara contra los kurdos. Esta ofensiva había generado el rechazo de los kurdos de la región.
El gobierno turco considera a la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG) como un grupo terrorista, debido a sus vínculos con el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), que ha llevado adelante una sangrienta campaña contra el estado turco desde 1984. Turquía y Moscú sellaron este acuerdo luego del retiro de tropas estadounidenses del norte de Siria ese mismo mes.
En conclusión, el video se filmó el 8 de noviembre de 2019 y en realidad muestra una protesta de civiles kurdos contra tropas rusas y turcas en el norte de Siria, y no una reacción del pueblo iraquí contra fuerzas de Estados Unidos, como aseguraban las publicaciones virales.
*Una vez instalada la extensión InVid en el navegador Chrome, se hace clic derecho sobre la imagen y el menú que se despliega ofrece lanzar una búsqueda de la misma en varios navegadores.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos