
El movimiento es de la cámara, no del edificio, que no reportó daños tras el reciente sismo en México
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 7 de julio de 2020 a las 20:43
- 4 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Así se vivió el temblor en la nueva torre de Boca Del Río”, dice una publicación en Facebook compartida más de 14.000 veces desde el pasado 23 de junio, con un video de un edificio en construcción que parece balancearse de izquierda a derecha.

México sufrió un sismo el día 23 de junio de magnitud 7,4, según la cifra ajustada por el Servicio Sismológico Nacional. El epicentro estuvo en Crucecita, Oaxaca, en el sur del país.
Publicaciones similares junto con el mismo video han circulado esa red social (1, 2, 3) y también en Twitter.
Una búsqueda en Facebook con las palabras clave “torre Boca”, que mencionan algunas entradas, llevó a una publicación del 14 de junio, nueve días antes del sismo, con fotografías del mismo edificio que aparece en el video viral y el siguiente texto: “Casi lista la torre Amura, esto en el municipio de Boca del Río, Veracruz”. Una comparación de la publicación viral (izquierda) con una de las fotografías de la torre permite concluir que se trata del mismo edificio.

La torre Amura, propiedad de Grupo Inmobiliario Alto S.A. de C.V., comenzó sus trámites para la construcción ante el gobierno federal en 2017. Este documento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) define al proyecto como “un edificio habitacional de 33 niveles” en el boulevard Manuel Ávila Camacho, municipio de Boca del Río, Veracruz, en el este de México.
La misma inclinación
Algunas de las publicaciones incluyen un video de 36 segundos y otras uno más largo, de 44. Al inicio de estos últimos se puede ver que, justo cuando el edificio parece balancearse de derecha a izquierda (minuto 0:06), una persona camina sin problemas en el nivel superior de la construcción.
También al principio de las secuencias más largas se aprecia que una casa y un poste de luz se inclinan exactamente en el mismo grado que el edificio, como puede apreciarse en la siguiente captura de pantalla:

“Pareciera que el cuadro es fijo y lo que se mueve es el edificio, pero no, lo que está pasando realmente [...] es un efecto de que la persona que está filmando se está moviendo”, dijo a AFP Factual vía telefónica Esteban Astudillo, presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural.
Luego de ver el video viral, Astudillo comentó que si el edificio se moviera realmente en la forma en que sugiere el video “se rompería todo lo que hay de cristales y muros divisorios ligeros”.
“Imaginemos que el poste que se alcanza a ver también se estuviera columpiando en la misma proporción que el edificio. Todos los cables los hubiera arrancado”, agregó.
Edificio sin daños
Enrique Silva Solís, vocero del área de Comunicación Social de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, confirmó a AFP Factual que el edificio de las publicaciones virales es el mismo y señaló que “la torre no reportó afectaciones” durante el temblor del 23 de junio.
“Los puntos de referencia visuales que se aprecian en varios momentos del video (luminarias y cables) permiten ver que el balanceo está siendo muy exagerado con el movimiento de la cámara”, apuntó.
Silva señaló que en el video viral la grúa en la parte superior del edificio no se mueve, como sí ocurrió, por ejemplo, con la grúa de un edificio en construcción en Ciudad de México durante el sismo del 23 de junio, según se puede observar en este video:
#CDMX
— Bersaín Hernández (@Bersa76) June 23, 2020
Así se sintió el sismo en el nivel 56 de la Torre Mitikah en la alcaldía Benito Juárez, se trata de un inmueble de 267.3m de altura. pic.twitter.com/n1MbKXmpKq
En el estado de Veracruz “no existen daños significativos en infraestructura ni a la población”, reportó la Secretaría de Protección Civil estatal la tarde del 23 de junio pasado.
En conclusión, el aparente movimiento de este edificio en Veracruz, México, atribuido al sismo del pasado 23 de junio en ese país, es en realidad producto en realidad de un movimiento de cámara. La torre no sufrió ningún daño debido al temblor.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos