El Senado chileno no ha votado ningún proyecto de ley para prohibir el voto extranjero

Chile celebrará elecciones generales el 16 de noviembre de 2025, en las que podrán participar los inmigrantes que completen al menos cinco años en el país. Desde abril, usuarios en redes sociales han compartido más de 1.700 veces la afirmación de que el Partido Republicano rechazó en el Senado un proyecto que prohibía el voto de migrantes venezolanos. Sin embargo, no hay registro de ninguna propuesta en ese sentido en la Cámara Alta, donde además ese partido no tiene escaños.

“Senado: último minuto. Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”, señalan publicaciones en Facebook (1, 2) y TikTok.

“Tren de Aragua podrá votar”, añaden las entradas en referencia a la banda criminal venezolana cuyos tentáculos se han expandido a otros países como Colombia, Perú y Chile.

Image
Captura de pantalla hecha el 7 de mayo de 2025 de una publicación en Facebook

La Constitución chilena establece que el voto es obligatorio para “todos los chilenos (as) y extranjeros que tengan cumplidos 18 años de edad el día de la votación y que se encuentren inscritos en el padrón electoral”.

El artículo 14 señala que tienen derecho a sufragio “los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años”, es decir, que hayan permanecido en el país por más de ese tiempo y que cumplan con los requisitos mencionados en artículo 13: ser mayor de edad y no haber sido condenado a pena aflictiva. 

Contrario a lo que afirman las entradas, hasta mayo de 2025, ningún proyecto para prohibir el sufragio de los extranjeros ha sido sometido a votación en el Congreso.

No hay registro de la votación

Una búsqueda en la sección “Tramitación de Proyectos” del sitio web del Senado con las palabras clave “venezolano” y “venezolanos” no halló contenidos similares a la afirmación viralizada. 

Otra pesquisa con las palabras “voto extranjero” entregó el Boletín 16972-06. El texto, ingresado el 10 de julio de 2024, propone modificar “la forma de computar el tiempo de avecindamiento de extranjeros” para su derecho de sufragio. Pero no prohíbe la participación de venezolanos y se encuentra aún en trámite en la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización de la Cámara Alta.

En mayo de 2025, ninguno de los integrantes de esa comisión forma parte del Partido Republicano.

Otra búsqueda, esta vez en la sección “Actividad Legislativa” del sitio web de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile con la palabra “venezolanos”, tampoco arrojó resultados. 

Al buscar por “extranjero” y filtrar por el año 2025 se encontraron dos iniciativas provenientes del Senado para limitar el derecho de sufragio de inmigrantes y modificar sus requisitos, pero ninguna ha avanzado ni ha sido votada en la Cámara (1, 2).

 Además, la única senadora que figura como militante del Partido Republicano es Carmen Gloria Aravena, quien sin embargo renunció a esa organización el 30 de abril de 2025. 

Una revisión en Google con las palabras clave “Partido Republicano, “voto venezolano” y “Chile” no entregó resultados sobre el tema.

En febrero de 2025, el gobierno de Gabriel Boric propuso que los extranjeros solo puedan votar en las elecciones municipales y los plebiscitos comunales. Pero estas enmiendas fueron descartadas por una comisión del Senado en marzo. 

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos