Misión de la OEA no dijo que los resultados de las elecciones en Ecuador “no eran legales”

  • Publicado el 23 de abril de 2025 a las 19:43
  • Modificado el 23 de abril de 2025 a las 22:23
  • 2 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
Daniel Noboa ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador el 13 de abril de 2025, con presencia de veeduría internacional. Tras los comicios, circularon en redes sociales publicaciones, compartidas más de 4.000 veces, que afirmaban que la Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció que los resultados “no son legales”. Pero, en realidad, la OEA expresó su “confianza” en los resultados. 

OEA reconoce que resultados de las elecciones de Ecuador no son legales”, se lee en un texto sobrepuesto en una foto editada de Noboa compartida en Facebook (1, 2), TikTok, X y un sitio web.

Image
Captura de pantalla hecha el 22 de abril de 2025 de una publicación en X

Noboa fue electo el 13 de abril con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) al término del proceso de escrutinio.  

El empresario ocupa la Presidencia desde noviembre de 2023, tras ganar los comicios anticipados convocados por el expresidente Guillermo Lasso para evadir su destitución por medio de un juicio político. Su mandato se amplía hasta 2029. 

Su contrincante, Luisa González, desconoció su derrota y denunció presunto fraude en el proceso. Sin embargo, varias misiones de observación electoral descartaron las acusaciones, entre ellas la OEA. 

“Confianza en los resultados”

Una búsqueda en Google con el nombre de la organización y las palabras clave “Ecuador” y “misión de observación” permitió hallar el comunicado publicado luego de las elecciones, el 14 de abril.  

El texto aclara que la misión “expresa su confianza” en los resultados del CNE. Detalla que los datos del sistema informático del ente comicial coinciden con la información compilada por los observadores de la OEA.

El equipo cotejó las actas de las mesas observadas “y pudo verificar coincidencia entre las actas transmitidas, las recibidas por los partidos y las que se devuelven en el paquete electoral”.  

Señaló que los sondeos previos y las encuestas a boca de urna “demostraron no ser un elemento de predicción de resultados” y que estas herramientas generan expectativas erróneas. 

La organización manifestó su disposición para recibir reclamos o documentación en caso de que cualquier actor lo considere necesario. 

Si bien en el informe preliminar de la OEA se mencionan “condiciones de inequidad” e indicios de uso indebido de recursos públicos, no dice que los resultados no sean “legales”, como indican las entradas virales. 

La OEA confirmó a la AFP que ese es su posicionamiento sobre las elecciones. 

Al contrario, la misión “observó que la transmisión y divulgación de los resultados (...) se realizaron acorde con los protocolos establecidos en la totalidad de las mesas en las que estuvo presente”.  

La AFP ha verificado otros contenidos sobre las elecciones en Ecuador, que puedes consultar aquí.

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos