México no reformó su Código Penal en abril de 2025; la legítima defensa ha existido por décadas

  • Publicado el 29 de mayo de 2023 a las 20:49
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP México
El 3 de abril de 2025, el Congreso de Quintana Roo, en el sureste de México, aprobó una reforma al Código Penal estatal que reconoce la legítima defensa con perspectiva de género para ampliar la protección de mujeres en casos de agresión. Desde entonces, ha sido compartida más de 11.000 veces en redes sociales la afirmación de que el Legislativo federal cambió el Código Penal para aprobar “el derecho absoluto a la legítima defensa”. Pero el órgano federal no ha aprobado ninguna reforma de ese tipo en 2025 y la figura de la legítima defensa está estipulada en leyes mexicanas desde 1871. 

APROBARON HOY EL DERECHO ABSOLUTO A LA LEGÍTIMA DEFENSA SIN SER PROCESADOS PENALMENTE (...) Quedó aprobada la figura de la legítima defensa en la reforma al Código Penal, lo cual permitirá que ante la intromisión de algún intruso a la vivienda (ladrón, delincuente, o no) que atente contra la integridad física o bienes patrimoniales, el morador podrá defenderse sin ser procesado penalmente”, afirma una publicación en Facebook.

La propuesta”, añade, “fue votada por unanimidad, y permitirá que en el caso de algún asalto o robo con violencia, la víctima podrá golpear, herir, incluso matar al delincuente y estará amparado por la Ley”. 

La afirmación, que también circula en Instagram y TikTok, atribuye varias frases a la “diputada Libia Dennise García Muñoz”.

Image
Captura de pantalla hecha el 9 de abril de 2025 de una publicación en Facebook

La medida aprobada por los legisladores de Quintana Roo amplía la protección de mujeres en caso de agresión para que puedan ejercer la legítima defensa en caso de violencia física o sexual. También aplica para cualquier persona que auxilie a una mujer en esos casos, dio a conocer el Congreso estatal.

Sin embargo, la reforma se limita a ese estado de México y no menciona los detalles de las publicaciones virales, como que el morador de una vivienda podrá “defenderse sin ser procesado penalmente” ante la intromisión de un morador. 

El Código Penal federal, en cambio, no ha tenido modificaciones desde junio de 2024, según consta en la lista de Leyes federales vigentes de la Cámara de Diputados y en el listado de reformas aprobadas por el Senado de la República. 

En México, todas las iniciativas de ley presentadas ante la Cámara de Diputados y en proceso de discusión están publicadas en la Gaceta Parlamentaria. Ninguna de las que conciernen al Código Penal federal buscan aprobar “el derecho absoluto a la legítima defensa sin ser procesados penalmente”. 

La figura de la legítima defensa existe en el Código Penal federal vigente y ha figurado en las leyes mexicanas desde el siglo XX. El Código Penal federal de 1931 contemplaba la legítima defensa en su artículo 15. 

Las afirmaciones virales de 2025 sobre la legítima defensa replican cadenas de años anteriores que AFP Factual ha verificado y que se remontan a una reforma de 2017 que cambió el Código Penal estatal de Guanajuato, en el centro de México.

La política Libia García Muñoz, mencionada en las entradas,  fue diputada local de Guanajuato. En una verificación de 2021 reconoció como suyas las declaraciones que aparecen en las publicaciones y explicó que correspondían a una reforma sobre la legítima defensa que ella respaldó en 2017. Actualmente es gobernadora de ese estado.

En 2018, dijo, tuvo que presentar otra reforma a la figura de la legítima defensa en el Código Penal de Guanajuato para establecer que la víctima que lesiona o mata a su agresor no tiene que probar que actuó en legítima defensa de su vida o sus bienes, sino que eso se asume y es la autoridad quien debe de comprobar que no ocurrió así, en caso de tener indicios de ello.

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos