
Video muestra protestas contra la presidenta peruana en 2022, no por inseguridad ciudadana en 2025
- Publicado el 15 de abril de 2025 a las 22:19
- 2 minutos de lectura
- Por Carla DIAZ, AFP Perú
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“¡Hoy 7 de abril en Lima! Protesta de transportistas en Lima. Fueron duramente reprimidos por la Policía Nacional”, se lee en la descripción de un video compartido en Facebook (1, 2).
La secuencia, de un minuto de duración, recopila varias escenas. Inicia con un grupo de policías envuelto en gas lacrimógeno, luego aparece un hombre con una polera clara cerca de objetos incendiados, y a estas imágenes suceden otras de manifestantes y agentes.

El 17 de marzo de 2025, la capital peruana fue declarada en estado de emergencia ante el auge de asesinatos vinculados a la extorsión.
A pesar de la medida, el 4 de abril, un conductor de transporte público fue asesinado en un distrito de Lima Norte mientras llevaba a pasajeros en su ruta habitual. La víctima se suma a otros 14 choferes que fueron asesinados en el marco de una ola de extorsiones del crimen organizado.
En respuesta, empresas de transportistas de la zona norte de Lima Metropolitana realizaron el 7 de abril un paro parcial, durante el cual pidieron al gobierno actuar ante la crisis de inseguridad.
Pero la secuencia que circula en redes sociales no tiene relación con esas manifestaciones.
Una búsqueda en Google de fotogramas del video viral permitió encontrar las mismas imágenes publicadas el 9 de diciembre de 2022 en la cuenta en YouTube del canal estatal argentino Televisión Pública Noticias.
La parte compartida por los usuarios en 2025 se ubica desde el segundo 12 hasta el minuto 1:14 del reportaje argentino.
El medio informó sobre las protestas desatadas contra la detención del expresidente Pedro Castillo, destituido tras intentar un autogolpe. Miles de personas se tomaron las calles en varias ciudades para rechazar la investidura de Dina Boluarte y exigir nuevas elecciones.
Algunas de las escenas usadas en la transmisión fueron registradas por la AFP y republicadas por otros medios el mismo día.
Referencias:
- Publicaciones en medios de comunicación (1, 2, 3)
- Publicación de usuario en Facebook
- Video de la AFP
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos