Es falso que Cristina Kirchner figura entre los diez fugitivos más buscados por el FBI en 2025

El 21 de marzo de 2025, Estados Unidos sancionó a la expresidenta argentina Cristina Kirchner (2007- 2015) por “corrupción” y le prohibió entrar al país. Desde entonces, circula más de 700 veces en redes sociales un aviso del FBI con la fotografía y el nombre de Kirchner. Sin embargo, el anuncio es falso. La exmandataria no aparece en el listado oficial de la agencia federal estadounidense y la gráfica muestra indicios de manipulación.

“Ya actualizaron la pagina de los mas buscados por el FBI”, se lee en una publicación en X junto al supuesto aviso del FBI que asegura, en inglés, que la expresidenta y exvicepresidenta (2019-2023), así como el exministro de Planificación Federal Julio De Vido (2003-2015), son buscados “por su participación en actos de corrupción significativos durante su mandato público”

El contenido, que también circula en Instagram y Facebook, agrega que “Estados Unidos se compromete a garantizar la rendición de cuentas de los funcionarios corruptos en todo el mundo”.

Image
Captura de pantalla hecha el 31 de marzo de 2025 de una publicación en X

El gobierno de Donald Trump acusó a Cristina Kirchner y a Julio De Vido de estar implicados en casos de “corrupción” durante “su tiempo en el cargo público”

De Vido fue el único titular de esa cartera, que se disolvió tras la asunción de Mauricio Macri en 2015.

La medida de Estados Unidos fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien sostuvo en un comunicado que Kirchner y De Vido “abusaron de sus posiciones al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, lo cual resultó en millones de dólares robados al gobierno argentino”

La exmandataria reaccionó en X, con el argumento de que a miembros de la junta militar de la dictadura “nunca les prohibieron ingresar” a Estados Unidos. 

Pero, a diferencia de lo que aseguran usuarios, a Kirchner no la busca el FBI.

Una revisión de la lista de los diez fugitivos más buscados de la agencia estadounidense no reveló ningún resultado con el nombre de la expresidenta argentina. Tampoco se hallaron resultados al buscar su apellido en la lista que agrupa a todos los fugitivos o en su web y redes sociales (1, 2, 3). 

Comparaciones con diferentes avisos publicados por el FBI (1, 2, 3) evidenciaron que el póster compartido en redes sociales tiene signos de manipulación. A diferencia del viral, la agencia estadounidense estructura la identidad de los criminales colocando primero el nombre y luego el apellido, sin usar coma. 

Debajo del nombre, incluye una descripción del motivo de búsqueda. En contraste, la pieza compartida no solo se menciona esto, sino que se agrega una mención al exministro y declara el “compromiso” de Estados Unidos en “garantizar la rendición de cuentas de los funcionarios corruptos de todo el mundo”.

En ese párrafo, además, la gráfica viral muestra un error de tipeo: luego de “for” (por, en inglés), agrega la letra “ç”, un carácter ajeno a ese idioma.

Por su parte, la tabla de descripción debajo de la foto de Kirchner también muestra indicios de manipulación. Las secciones “lugar de nacimiento” y “alias” están escritas en negrita, mientras que la fecha de nacimiento y color de ojos tienen una fuente distinta al resto del texto. 

Image
Comparación entre capturas de pantalla hecha el 31 de marzo de 2025 de una publicación en X (I) y una ficha en el sitio web del FBI

AFP Factual ya ha verificado anteriormente un supuesto aviso del FBI que, de manera similar, incluye al presidente argentino Javier Milei entre los fugitivos más buscados. 

Referencias: 

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos