![](/sites/default/files/medias/factchecking/g2/2025-02/c4d0751b73d8327c297630704b040595.jpeg)
El anuncio de venta de equipaje no reclamado en el aeropuerto de Madrid es una estafa
- Publicado el 11 de febrero de 2025 a las 16:17
- Modificado el 11 de febrero de 2025 a las 16:21
- 6 minutos de lectura
- Por Lluc SALVADO, AFP España
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas celebra su venta anual de equipajes no reclamados por sólo 2 €. (...) Cada año, un gran número de maletas perdidas u olvidadas se acumulan en los almacenes. Según la normativa vigente, el aeropuerto puede deshacerse del equipaje que lleve más de 6 meses sin facturarse, pero una vez más ha organizado una venta benéfica y lo ofrece por sólo 2 € la pieza. Más información en el sitio web. ¡Posibilidad de devolución en 14 días!”, dice una de las entradas en Facebook.
La publicación muestra un enlace que aparenta ser de Aena, donde se reservaría la compra del equipaje, y tres imágenes con maletas en un aeropuerto. Otra entrada, con una imagen diferente, difunde el mismo mensaje.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2025-02/8134830209326419e31ef54f21513b32.jpeg?itok=n6kCvBlO)
El reglamento europeo y el Convenio de Montreal establecen las responsabilidades de las compañías aéreas en caso de destrucción, pérdida o daños del equipaje durante el viaje. Según esta normativa, los pasajeros tienen un período de 21 días para reclamar el equipaje retrasado a las aerolíneas.
Las compañías aéreas son las encargadas de gestionar los equipajes facturados, no Aena ni el personal del aeropuerto.
La jefa de prensa del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Cristina Díaz Río, confirmó a la AFP el 3 de febrero de 2025: “[En] cualquier incidencia con el equipaje facturado, el responsable es la compañía aérea y es a ella a quien los pasajeros deben dirigir sus reclamaciones”.
Imágenes de Canadá y Estados Unidos
AFP Factual comprobó que todas las imágenes de las entradas corresponden a aeropuertos en otros países, no al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en España.
En la primera imagen de la entrada viral hay detalles que indican que no corresponde a la terminal aérea de Madrid. En la pared detrás de los equipajes están logotipos de las aerolíneas canadienses Swoop, Air Transat y Flair, que no operan en este aeropuerto.
En otra publicación con la misma imagen la cinta de seguridad tiene el logo del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México y el del grupo aeroportuario Marina, que gestiona los aeropuertos en México.
Sin embargo, tras una búsqueda inversa de la imagen, AFP Factual encontró una entrada en inglés en Reddit de diciembre de 2022. En esta imagen aparece el logo del Aeropuerto Lester Pearson de Toronto en la cinta de seguridad. La entrada dice: “Filas de equipaje no reclamado en el Aeropuerto Toronto Lester Pearson”.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2025-02/23e703dc9757a47fd4c39d702dbe1003.jpeg?itok=H0b2HLO1)
Por otra parte, en la segunda imagen viral se ven los mismos logos de las mismas aerolíneas canadienses que en la primera imagen. Debajo de estos, un carro tiene el logotipo del Banco Imperial de Comercio de Canadá (CIBC, por sus siglas en inglés).
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2025-02/08bdfaa045b7844c5b882ffbecf22552.jpeg?itok=fHBRyPv6)
Por último, una búsqueda inversa de la tercera imagen arrojó entre los resultados un artículo de enero de 2023 del medio estadounidense The National News Desk con una imagen muy similar, de la agencia Associated Press (AP).
La leyenda de la fotografía dice: “Un trabajador hace una pausa mientras ordena el equipaje no reclamado detrás de una cinta de seguridad en la terminal de Southwest Airlines en el St. Louis Lambert International Airport, miércoles 28 de diciembre de 2022, en St. Louis. (AP Photo/Jeff Roberson)”. El St. Louis Lambert International Airport se encuentra en Saint Louis, en el estado de Missouri.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2025-02/bce0d1590dbaf48740b4cec4fe0263a9.jpeg?itok=k-5ivCl_)
Fotografía de Londres, no Madrid
Otra imagen es compartida en algunas de las publicaciones. Esta muestra, delante de los equipajes, un cartel amarillo con el logo del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el logo de Aena y el anuncio: “Equipaje perdido / Equipaje no reclamado 2€”.
En la imagen se puede observar un letrero con el número 10 y la frase en inglés “Oversize baggage”. Una búsqueda de esos dos términos y la palabra “aeropuerto” condujo a la página de la terminal sur del Aeropuerto Londres-Gatwick donde se puede ver una imagen similar.
Una búsqueda con la herramienta Street View de Google Maps de esa central de transporte permitió encontrar el lugar exacto donde se tomó la imagen: a un costado de la zona de equipaje de ese aeropuerto londinense.
A pesar de que la imagen de Google Maps es de 2017, algunos elementos coinciden con la imagen como: el letrero con el número 10, las ventanas plateadas del lado superior izquierdo, la cámara de seguridad en techo, los barandales de metal donde se colocan las maletas, las columnas, entre otros.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2025-02/90d150639009b1987d26af562eb89636.jpeg?itok=7OFF26O2)
Enlaces fraudulentos, no de Aena
Las publicaciones comparten supuestos enlaces de Aena donde se podrían comprar las maletas perdidas. En realidad, los enlaces no llevan a un sitio web de Aena, sino a portales en inglés y en ruso.
El especialista en ciberseguridad y tecnologías de la información Carlos Ramírez Castañeda explicó a la AFP en febrero de 2024 que estas llamadas en redes sociales son “técnicas de ingeniería social que utilizan los delincuentes y ciberdelincuentes para lograr obtener diversas cosas, entre ellas, información o dinero”.
Según Ramírez, estos anuncios suelen ser atractivos para que los usuarios ingresen a una URL fraudulenta, que roba información o engaña al usuario para hacer pequeños cobros o “microrobos”.
“Como siempre y en muchos otros delitos, primero hay que verificar la URL y cuando algo en internet suena demasiado atractivo es porque debemos dudar”, recomendó el especialista.
AFP Factual ha verificado publicaciones similares con estafas similares.
El Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile y la administradora Aeropuertos Argentina alertaron de la misma estafa en 2024.
Referencias
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos