![](/sites/default/files/medias/factchecking/g2/2025-02/864ab3158eb1bf8f9fbbfcf99f3cf4db.jpeg)
Imagen de un agente migratorio estadounidense deteniendo a una niña fue generada por IA
- Publicado el 6 de febrero de 2025 a las 19:59
- 3 minutos de lectura
- Por Bill MCCARTHY, AFP Estados Unidos
- Traducción y adaptación: Agustin BAGNASCO
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Y así siguen mandando sus hijos a la escuela ???? Esta imagen debería aparecer en diez mil vallas publicitarias en todo el país. ¡Tú votaste por esto! Piénsalo: ¡podría ser tu hijo, tu hermano, tu primo o un miembro de tu familia!”, escribe un usuario en Facebook. La publicación muestra una imagen en la que se ve a una niña llorando, mientras es tomada del brazo por un hombre que viste un abrigo en el que se lee “ICE”, sigla del Servicio de Control de Inmigración y Aduana de Estados Unidos. El mismo mensaje fue replicado en Instagram.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2025-02/1ddb336b66e4577713dde561cc8c37c1.jpeg?itok=VWUznzNy)
El contenido comenzó a circular a finales de enero de 2025, durante las redadas realizadas por las autoridades de inmigración estadounidenses, tras la declaración de emergencia nacional por parte de la Casa Blanca en la frontera sur del país con México.
Miles de inmigrantes indocumentados han sido arrestados desde la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el 20 de enero. Las autoridades estiman que alrededor de 11 millones de personas viven en situación irregular en el país.
Pero la imagen que pretende mostrar a una niña llorando tras ser atrapada por un miembro del ICE es falsa.
Una búsqueda inversa en Google reveló que la imagen fue publicada por primera vez el 24 de enero de 2025, por un usuario llamado @LiveOnTheChat.
En diálogo con la AFP, el usuario afirmó que creó la imagen con Grok, el chatbot de inteligencia artificial de X, después de ver notas periodísticas sobre un distrito escolar en Chicago que reportó la presencia de agentes del ICE en una de sus escuelas. Se trató de una alarma que resultó errónea.
"Generé la imagen en Grok para visualizar cómo sería esa experiencia para un niño", expresó @LiveOnTheChat a la AFP mediante un mensaje directo enviado en X el 29 de enero. "La compartí en X y no esperaba que la imagen se extendiera como un reguero de pólvora, pero lo hizo".
@LiveOnTheChat proporcionó a AFP la imagen original producida por Grok, que tiene una marca de agua en la esquina inferior derecha del marco.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2025-02/f01dc6838cd7f57ac9911d2e911964c1.jpeg?itok=2oZ9J-TY)
El usuario también explicó que recortó la imagen original porque “Grok no es perfecto” e incluía deformidades en la cara del otro niño.
Además, compartió con AFP Factual una captura de pantalla del mensaje que escribió en el chatbox de la inteligencia artificial: "Generar una imagen de agentes de ICE de la policía arrastrando agresivamente a niños latinos llorando fuera de un aula de segundo grado".
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2025-02/1888cde189fecdc0f709af952367e658.jpeg?itok=0sd-OILW)
Hany Farid, experto en análisis forense de medios de la Universidad de California-Berkeley y cofundador de GetReal Labs, una empresa de ciberseguridad centrada en prevenir amenazas de IA maliciosas, analizó la imagen y confirmó a AFP Factual que era una falsificación generada por IA: “Nuestros modelos entrenados para distinguir entre imágenes naturales y generadas por IA marcan esta imagen como sintetizada”.
Además, indicó que la imagen contiene señales de que fue creada con IA, como el cambio de patrón en la parte inferior y anomalías alrededor del hombro de la niña..
Referencias
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos