Votantes pueden usar bolígrafos de cualquier color en las elecciones presidenciales en Ecuador

  • Publicado el 6 de febrero de 2025 a las 21:17
  • Modificado el 6 de febrero de 2025 a las 21:19
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
El 9 de febrero de 2025, Ecuador celebrará elecciones presidenciales. Días antes de los comicios se ha compartido más de 2.500 veces en redes sociales un video que advierte que los votos que sean marcados con bolígrafo azul serán anulados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) porque la tinta de ese color “no puede ser escaneada”. Sin embargo, el CNE indicó que para sufragar no es relevante el color del lapicero. Además, las tarjetas que se escanean para transmitir la información no son las marcadas por los votantes sino los escrutinios de los vocales de mesa.

El día de ayer recibimos la capacitación y nos dijeron que las papeletas serán anuladas para las personas que vayan a sufragar con bolígrafo color azul (...) lamentablemente esas papeletas van a ser anuladas. Nos dijeron en Consejo Nacional Electoral que esas papeletas van a tener que ser escaneadas y que la tinta azul no la coge, esa fue la excusa”, se escucha en el audio de un video compartido en TikTok y Facebook (1, 2). 

Image
Captura de pantalla hecha el 5 de febrero de 2025 de un video en Facebook

La secuencia muestra una imagen de un hombre ante un micrófono con un bolígrafo azul y, en la parte inferior, el logo del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador. En la imagen destaca un texto que dice “9 de febrero de 2025”, fecha prevista para la celebración de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en ese país. 

No importa el color del bolígrafo

Una búsqueda en Google de las palabras “prohibición ”, “lapicero azul”, “elecciones Ecuador 2025”, no arrojó resultados sobre algún comunicado.

Tampoco se encontró nada al respecto al investigar en la normativa electoral disponible en la página web del CNE, ni en sus redes sociales (1, 2, 3). 

En cambio, la pesquisa arrojó un mensaje publicado en X el 22 de enero de 2025 en el que la institución advirtió que el contenido del video era falso y que “para sufragar NO importa el color del esferográfico”.

“Puedes usar el que proporciona la Junta Receptora del Voto o el tuyo propio”, indicó el CNE, que además informó que “lo que se escanea, son las actas que llenan los ciudadanos Miembros de las Juntas Receptoras del Voto y NO las papeletas”.

En las elecciones ecuatorianas, una vez los vocales de mesa terminan el conteo manual de papeletas, llenan tres actas de escrutinio y una de estas es escaneada en Centros de Digitalización de Actas (CDA). Habrá 1.680 puntos de digitalización en los comicios del 9 de febrero, informó el CNE.

Después de escaneados, los documentos son publicados en el aplicativo móvil CNE App, la página web del CNE y el repositorio digital.

No son las papeletas marcadas por cada votante las que se digitalizan.

La oficina de prensa del CNE desmintió a la AFP que el color del lapicero fuera relevante para ejercer el voto, e indicó que en el artículo 126 del Código de la Democracia se especifica cuándo es declarado nulo un sufragio.

A diferencia de lo que se menciona en el video viral, el uso de un bolígrafo azul no está dentro de estas consideraciones: 

Image
Captura de pantalla hecha el 6 de febrero de 2025 del Código de la Democracia de Ecuador

La pesquisa en Google permitió encontrar también un artículo del diario El Comercio de febrero de 2017 que explica la confusión sobre el color del lapicero en los comicios presidenciales de ese entonces. 

AFP Factual ha verificado otros contenidos engañosos sobre las elecciones de Ecuador.

Referencias 

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos