Video de un levantamiento de militares venezolanos en Colombia en 2019 circula como si fuera en 2025
- Publicado el 10 de enero de 2025 a las 18:29
- Modificado el 13 de enero de 2025 a las 19:53
- 3 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2024. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Empezaron a rebelarse los militares en Fuerte Tiuna”, señalan publicaciones en TikTok y Facebook.
El video lleva un texto sobreimpreso que dice: “Empezo la rebelion militar en Fuerte Tiuna” y “Todos unidos por Venezuela”.
Maduro fue proclamado vencedor de las elecciones presidenciales de Venezuela de julio de 2024 por el Consejo Nacional Electoral (CNE). El 10 de enero de 2025 asumió su tercer mandato consecutivo, mientras que su elección ha sido cuestionada a nivel internacional.
La oposición reclama la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia, y llamó a movilizaciones para el 9 de enero en todo el país. La líder opositora María Corina Machado fue detenida después de encabezar una de las protestas en Caracas, pero fue liberada horas más tarde.
Video de 2019
El video viral muestra a varios uniformados con una bandera de Venezuela en el fondo. Uno de ellos lee un mensaje en el que dice: “No podemos permanecer pasivos. Es nuestro deber moral, histórico y sobre todo constitucional, tal y como lo manda el artículo 333 de la Constitución Nacional, sumarnos activamente a los esfuerzos por restituir la democracia y el imperio de la ley”.
Una búsqueda inversa en Google con uno de los fotogramas de la secuencia permitió hallar el video original en YouTube, publicado por el canal colombiano NTN24 el 21 de enero de 2019. A partir del segundo 29 coincide con el video viral, en el que también se ve parte del sobreimpreso televisivo.
NTN24 detalló en el informe que las imágenes corresponden a un anuncio hecho por un grupo de militares venezolanos exiliados en Colombia, donde se sublevaron contra Maduro y reconocieron como presidente a Juan Guaidó, entonces jefe del Parlamento, quien se autoproclamó como jefe de Estado interino.
Ese comunicado fue realizado tras un motín militar ese mismo día en un comando en Cotiza, en el norte de Caracas, en el que un grupo de uniformados se sublevaron en contra de Maduro. Las autoridades venezolanas detuvieron a 27 militares por ese hecho, conocido como el “levantamiento de Cotiza”.
Una búsqueda en Google con los términos “militares”, “Venezuela” y “Nicolás Maduro” no arrojó resultados sobre alguna rebelión militar en los días previos a la juramentación del mandatario.
La cúpula de las fuerzas armadas, liderada por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, ha jurado“absoluta lealtad” al jefe de Estado.
AFP Factual ha verificado otras afirmaciones engañosas sobre supuestos militares sublevados en Venezuela tras las elecciones de 2024 (1, 2).
Referencias
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos