Sciences Po no publicó un estudio pronosticando el triunfo de la oposición mexicana en las elecciones

  • Publicado el 21 de mayo de 2024 a las 01:00
  • 4 minutos de lectura
  • Por AFP México
La universidad Sciences Po de París no realizó un estudio que pronostica el triunfo de la coalición opositora en las elecciones mexicanas del 2 de junio de 2024. Publicaciones compartidas más de 5.000 veces en redes sociales desde el 13 de mayo adjudican a la institución un supuesto análisis según el cual la alianza del PAN, el PRI y el PRD obtendría más diputados que la coalición oficialista de Morena, el PT y el PVEM. Sin embargo, las gráficas fueron generadas por un sitio que simula resultados. El centro universitario francés confirmó a la AFP que ese estudio no es de su autoría.

“Interesante ver lo que arroja un estudio llevado a cabo por el Instituto de Ciencias Políticas de París, Francia, en donde mediante un sistema de ‘poll of polls’, líneas de tendencia e inteligencia artificial, pronostica como estaría llevándose la elección entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez y la integración de la Cámara de Diputados”, dicen las entradas en Facebook, Instagram, X (1, 2) y TikTok, que en ocasiones se comparten como captura de pantalla.

La gráfica también llegó al WhatsApp de AFP Factual, al que los usuarios pueden enviar contenido si dudan de su veracidad.

De acuerdo con este supuesto estudio, la coalición conformada por el partido gobernante, Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtendría el 40,78% de la votación, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sumarían el 49,10%.

Con ayuda de gráficos, las entradas muestran que la alianza oficialista tendría 205 curules y la unión opositora, 260, durante la siguiente legislatura.

Image
Captura de pantalla de una publicación en X, hecha el 17 de mayo de 2024

El 2 de junio de 2024 se realizarán elecciones en México para renovar la Presidencia, el Congreso federal y unos 20.000 cargos más en todo el país. 

La exalcaldesa de Ciudad de México Claudia Sheinbaum es la candidata presidencial de la coalición oficialista, “Sigamos Haciendo Historia”; Xóchitl Gálvez representa a la alianza opositora “Fuerza y Corazón por México”, y el exdiputado federal Jorge Álvarez Máynez es el abanderado de Movimiento Ciudadano.

El Congreso federal en México se compone de un Senado con 128 escaños y una Cámara de Diputados con 500 curules. Las dos coaliciones también compiten por la mayoría de estos cargos, pero en algunos sitios los partidos que las integran se presentan por separado.

Por ejemplo, “Sigamos Haciendo Historia” compite en 260 de los 300 distritos electorales que sirven para conformar la Cámara de Diputados, mientras que “Fuerza y Corazón por México” lo hace en 294, de acuerdo con los respectivos convenios (1, 2).

El origen de las gráficas

Una búsqueda inicial en el sitio de la universidad con las palabras clave en francés “Mexique elections”, en sus redes sociales y en el Observatorio político de América Latina y el Caribe del instituto no ofrecieron resultados del supuesto estudio.

Rastreos en Google y otros motores de búsqueda con las imágenes divulgadas tampoco arrojaron resultados. Sin embargo, en la parte superior del esquema de la Cámara de Diputados en forma de media luna se halló un menú con las siguientes leyendas en inglés “General”, “Constituencies”, “Pactometer”, “Methods”, “Utilities” y “Language”.

Un rastreo en Google con esas palabras clave en inglés llevó al sitio web Electo SIM, que se define como “una herramienta para calcular el reparto de escaños en base a los votos obtenidos por cada partido político, con varias opciones de cálculo y múltiples circunscripciones”.

Este simulador ofrece distintos métodos para calcular la integración de una cámara legislativa, de acuerdo con las reglas de distintos países. Al seleccionar el idioma inglés, se obtiene una vista del simulador con el mismo menú que el de las entradas virales.

Image
Comparación entre capturas de pantalla de una publicación en X (I) y Electo SIM, hecha el 17 de mayo de 2024

Para utilizar el simulador, es necesario importar los datos del proceso electoral que se quiera graficar. Pueden ser datos hipotéticos de comicios que aún no han ocurrido o de votaciones ya realizadas. Electo SIM cuenta con una librería de datos que contiene los resultados de varias elecciones generales.

AFP Factual ingresó a la plataforma los datos que figuran en las publicaciones virales, obteniendo una distribución de escaños similar.

Image
Captura de pantalla de Electo SIM, hecha el 20 de mayo de 2024

Algunas de las imágenes difundidas en redes muestran el emblema de Sciences Po, un zorro y un león de color rojo sosteniendo un libro abierto. Sin embargo, el escudo exhibe un patrón a cuadros grises y blancos en el fondo, como lo hacen las imágenes con fondo transparente en formato PNG.

Una versión del escudo de Sciences Po fue hallada luego de una búsqueda de imágenes en Google con las palabras clave “Logo Sciences Po”.

Además, Romain Becker, responsable del servicio de prensa de Sciences Po, confirmó  a AFP Factual “que el estudio al que hace referencia en el tuit no es un estudio” de la institución.

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos