EEUU no abrió sus fronteras en mayo de 2024 a los inmigrantes indocumentados

Es falso que el gobierno de Estados Unidos abrió sus fronteras en mayo de 2024 y que quienes ingresen al país podrán conseguir asilo “aunque no tengan papeles”. Más de 6.000 usuarios han compartido el mensaje de la supuesta apertura desde fines de abril de 2024, que circula como una “excelente noticia” para inmigrantes indocumentados. Sin embargo, la legislación en materia de inmigración no ha sido modificada y el presidente Joe Biden, de hecho, anunció el 9 de mayo una nueva norma para negar el asilo más rápidamente a quienes representan un peligro para “la seguridad nacional o pública”.

Excelentes noticias para todos los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos”, anuncia una entrada en Tik Tok. “El gobierno ha decidido volver a aperturar (sic) todas las fronteras que permitan la entrada a los Estados Unidos (...) Todas las personas deben entregarse a inmigración donde recibirán asilo político y en poco tiempo la residencia”. 

Versiones similares circulan en Facebook (1, 2). 

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 14 de mayo de 2024

Las fronteras no están abiertas

Una búsqueda en Google, en la página del Registro Federal, de la Casa Blanca, del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), con las frases “frontera abierta México”, “inmigrantes pueden ingresar a Estados Unidos” y “Biden abre la frontera” no arrojó entre los resultados coberturas de prensa ni comunicados oficiales que anunciaran lo difundido en las publicaciones virales. 

Otra pesquisa en la cuenta oficial en X de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) dio como resultado varias entradas (1, 2, 3) en las que se desmiente que haya cambios en la ley de inmigración de Estados Unidos o en la aplicación de controles fronterizos, y que es falso que la frontera entre México y Estados Unidos “se abriría en mayo”. 

Hay consecuencias para quienes no usan vías legales para venir a Estados Unidos, entre ellas la deportación a su país de origen”, dice en una de las publicaciones Luis Miranda, subsecretario adjunto principal de comunicaciones del DHS.

Además, un portavoz de CBP confirmó a la AFP en un correo electrónico el 17 de mayo que “los rumores que circulan en las redes sociales de que la frontera entre Estados Unidos y México se abrirá son completamente falsos”. Y añadió que las leyes de inmigración siguen siendo estrictas y una persona puede ser deportada si se determina rápidamente que no es elegible para recibir asilo. 

No crean las mentiras. Los contrabandistas no están interesados en su seguridad, y solo quieren obtener ganancias. Utilicen vías legales para venir a los Estados Unidos”, señaló el portavoz.

Kathleen Bush-Joseph, analista de políticas del Programa de Políticas de Inmigración de Estados Unidos del Migration Policy Institute, confirmó el 14 de mayo de 2024 que el presidente Joe Biden “no firmó una nueva orden para abrir la frontera”. 

Por su parte, el mismo día, Amy R. Granier, asesora de políticas y prácticas de American Immigration Lawyers Association (AILA), calificó lo difundido en las entradas virales como una “falsedad tremendamente inexacta que es perjudicial difundir”.

Tanto Bush-Joseph como Granier coincidieron en que, contrario a lo que afirman las publicaciones virales, la administración de Biden ha restringido el acceso al asilo para quienes cruzan la frontera.

En general, el presidente Biden debe seguir las leyes de inmigración de Estados Unidos establecidas por el Congreso, que no le permiten ‘abrir la frontera’ unilateralmente a todos los migrantes que llegan sin autorización”, detalló Bush-Joseph. 

La experta explicó que el presidente Joe Biden ha tomado más acciones ejecutivas sobre inmigración en tres años que el expresidente Donald Trump en cuatro, “pero sus acciones están limitadas por la ley y los recursos disponibles para implementarlas, que solo el Congreso puede asignar”.

Image
Migrantes son expulsados con gas pimienta por agentes de la Guardia Nacional de Texas en la frontera con Ciudad Juárez, México, el 13 de mayo de 2024 (AFP / HERIKA MARTINEZ)

Nuevas restricciones al pedido de asilo

A diferencia de lo que sugieren las publicaciones virales y a menos de seis meses de las elecciones presidenciales, el gobierno del presidente Joe Biden impulsó el 9 de mayo último una norma que acelera la negación de asilo a migrantes que representan un peligro para “la seguridad nacional o pública”.

El USCIS publicó el 13 de mayo un Aviso de Reglamentación Propuesta (NPRM). La nueva regla permite denegar  solicitudes de asilo en cuestión de días si hay pruebas de que se les puede rechazar por motivos de “terrorismo, seguridad nacional o penales”, explica el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Antes de la publicación de la nueva regla, los migrantes considerados un riesgo para la seguridad nacional o pública permanecían bajo custodia del DHS mientras sus casos se remitían a los jueces de inmigración, un proceso que puede durar años y es costoso.

Requisitos para el asilo 

Las entradas virales invitan a las personas a “entregarse a inmigración” y afirman que todos recibirán asilo y residencia. 

Sin embargo, para pedir asilo se deben cumplir varios requisitos, entre ellos presentar la solicitud dentro del transcurso de un año desde la llegada a Estados Unidos, o demostrar un temor creíble a represalias en el país de origen. Además, el oficial de asilo determinará la elegibilidad del solicitante y considerará si se aplica un veto de asilo a cada persona. 

Por otro lado, solo se puede solicitar la residencia permanente (tarjeta verde) si se cumplen con ciertos criterios de elegibilidad dependiendo de la categoría para la cual se realiza la solicitud. 

AFP Factual ha abierto un canal de comunicación con sus lectores hispanohablantes en Estados Unidos. Si tienes una consulta sobre contenido sospechoso, puedes escribirnos a esta línea de WhatsApp.

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos