![](/sites/default/files/medias/factchecking/g2/2023-12//73de1ecc5d90ce9a990982ff2f2f2e6d.jpeg)
Video no muestra al ejército israelí destruyendo un hospital en Gaza, fue filmado en Egipto en 2013
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 28 de diciembre de 2023 a las 22:19
- 4 minutos de lectura
- Por Chloé RABS, AFP Francia, AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Así, con total sangre fría los ocupantes aplastaron personas vivas en el patio del Hospital Kamal Adwan en Gaza…”, señalan publicaciones en X y Facebook (1, 2).
La grabación también circula con afirmaciones similares en francés, tailandés e inglés.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2023-12/27919e0b37da9bf763a5b9277660f799.jpeg?itok=Jd2yD4h0)
El 7 de octubre de 2023, militantes de Hamás irrumpieron en Israel desde la Franja de Gaza dejando por lo menos a 1.200 personas muertas, en su mayoría civiles, y tomando al menos a 250 personas como rehenes, según autoridades israelíes.
Israel respondió a ese ataque con una ofensiva destinada a destruir a Hamás, que ha reducido a escombros gran parte de Gaza. Desde el inicio de la operación militar israelí, en el territorio palestino han muerto más de 18.400 personas, civiles en su mayoría, según el Ministerio de Sanidad de Gaza dirigido por Hamás.
El 12 de diciembre de 2023, el ejército israelí lanzó una avanzada contra las instalaciones del hospital Kamal Adwan, en Gaza, argumentando que se trataba de un “centro de control y mando” del grupo islamista.
Hamás calificó la operación como una “masacre” y denunció que el ejército israelí disparó contra las habitaciones de los pacientes.
Sin embargo, la secuencia difundida en redes no tiene relación con este conflicto.
Video filmado en 2013 en Egipto
La grabación viralizada muestra un vehículo pesado avanzando en una plaza y arrastrando a su paso varios objetos, entre ellos una carpa azul que parecía estar cubriendo cuerpos de personas. La escena ocurre en medio de los gritos de una multitud.
Una búsqueda inversa con fotogramas del video en Google permitió hallar la misma grabación publicada por el canal en YouTube de la cadena qatarí Al-Jazeera, el 26 de agosto de 2013.
El video se titula: “Una excavadora arrasa con decenas de cadáveres de víctimas de la masacre de Rabaa”.
La grabación muestra, según su descripción: “Nuevas imágenes de la masacre tras la dispersión de la protesta de Rabaa al-Adawiya el 14 de agosto, [mostrando] una excavadora barriendo decenas de cuerpos de víctimas de la masacre, indiferente a las advertencias de los manifestantes”.
Masacre de Rabaa
El 14 de agosto de 2013, el ejército egipcio irrumpió en las plazas Nahda y Rabaa al-Adawiya, para dispersar a manifestantes que llevaban 45 días en el lugar exigiendo el regreso del expresidente Mohamed Morsi, que había sido depuesto y detenido por los militares el 3 de julio.
El mandatario fue destituido tras ser acusado de haber monopolizado el poder en beneficio exclusivo del movimiento Hermanos Musulmanes y de arruinar la economía.
El desalojo de las plazas dejó 578 muertos y más de 3.500 heridos, según cifras oficiales. Aunque los Hermanos Musulmanes calculan 2.200 muertos y más de 10.000 heridos.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2023-12/2807916df6c962b801878679d96a9d69.jpeg?itok=vgyMRk0b)
Asalto a hospitales en Gaza
Los hospitales, que están protegidos por el derecho internacional humanitario, han sido alcanzados varias veces en la Franja de Gaza por ataques israelíes desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), menos de un tercio de los hospitales en Gaza funcionan, parcialmente.
El 17 de diciembre de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) condenó el impacto de las operaciones israelíes en dos hospitales en el norte del territorio.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el organismo estaba “consternado por la destrucción real” del hospital Kamal Adwan, donde las fuerzas israelíes llevaron a cabo la operación de varios días contra Hamás.
La OMS también declaró que los bombardeos israelíes habían reducido el servicio de urgencias del hospital Al Shifa a “un baño de sangre”.
Israel cree que los hospitales de Gaza albergan infraestructura estratégica de Hamás, sobre todo en túneles bajo el complejo. Hamás niega estas acusaciones.
AFP Factual ha verificado anteriormente otras desinformaciones sobre el conflicto entre Israel y Hamás.
Referencias:
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos