Tribunal no restituyó a Castillo como presidente de Perú; anuló cargos por traición a la patria

  • Publicado el 10 de noviembre de 2023 a las 18:57
  • 4 minutos de lectura
  • Por Carla DIAZ, AFP Perú
El Tribunal Constitucional (TC) de Perú no determinó la restitución del exmandatario Pedro Castillo como presidente, a diferencia de lo que dicen publicaciones compartidas más de 6.700 veces en redes sociales desde el 30 de octubre de 2023. Los usuarios se basan en una intervención del parlamentario Wilson Quispe en el Congreso ese día en la que refería a una decisión del TC de noviembre de 2022 (antes de que Castillo fuera destituido), que sólo anuló una solicitud para que el expresidente fuera denunciado por traición a la patria, tras sugerir una consulta para dar salida al mar a Bolivia.

“El TC ya se manifestó… Pedro Castillo debe retornar a la presidencia”. Intervención del congresista Wilson Quispe ante el Pleno, mientras se debatía el permiso de viaje de Dina Boluarte”, se lee en una de las publicaciones difundidas con un video que circula en Facebook (1, 2, 3) y TikTok (1, 2).

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook, realizada el 5 de noviembre de 2023 


El contenido comenzó a circular luego de que el 30 de octubre el Pleno del Congreso peruano debatió la autorización del viaje de la presidenta Dina Boluarte a Estados Unidos para asistir a la Cumbre Inaugural de Líderes de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica.

Durante la sesión parlamentaria de ese día, algunos legisladores, como Wilson Quispe, del partido Perú Libre, criticaron el pedido de la mandataria ante la actual situación del país.

La secuencia viral presenta textos superpuestos que hacen mención a esa fecha y a Quispe. Como fuente de la información, se lee “Congreso TV”.

En el audio del video se oye la intervención del parlamentario, en lo que parece ser una sesión del Congreso: “El TC ya se ha manifestado y ha declarado abiertamente, señor presidente, que esa denuncia que le han hecho al presidente Pedro Castillo por traición a la patria es inconstitucional, eso se ha caído. Por lo tanto, lo que quedaría es que Pedro Castillo retorne a la presidencia y de una vez por todas se ponga orden. Porque los países del mundo no quieren invertir en un país donde hay inestabilidad”.

Al revisar el Diario de Debates del Congreso de la República, repositorio que transcribe las discusiones parlamentarias, es posible identificar en su página 12 que el audio del video corresponde de hecho a un fragmento del discurso del congresista Quispe durante el Pleno del último 30 de octubre.

Así también consta en el video de la transmisión en vivo del Pleno del Congreso del 30 de octubre difundido a través de la cuenta en Facebook de la institución, donde Quispe interviene desde el minuto 33:17.

En toda su intervención, de dos minutos, Quispe no dijo que el Tribunal Constitucional ordenó la restitución presidencial de Castillo, si no que se refirió a que esta instancia anuló una denuncia por traición a la patria.

En efecto, en noviembre de 2022, el Tribunal Constitucional emitió la sentencia del Expediente N° 4044-2022-HC donde determinó que el Congreso peruano no había aportado evidencia que sustentara un informe con la recomendación de acusar al exmandatario por traición a la patria tras declarar que consultaría a la población sobre dar salida al mar para Bolivia.

El Congreso inició dicho proceso asegurando que la intención de un presidente de ceder territorio nacional constituía un acto de traición a la patria.

Sin embargo, en su argumento 60, el Tribunal precisó que la denuncia aprobada por el Parlamento no hacía “referencia a algún elemento objetivo que permita concluir que se ha dado inicio a la ejecución de alguna conducta, siquiera en estado preparatorio, que materialice alguna clase de entrega o cesión del territorio nacional”.

En esta sentencia, el Tribunal Constitucional del Perú se limita a anular cargos en contra de Castillo por la acusación mencionada, y no se pronuncia sobre temas de vacancia. Además, para entonces, Castillo aún permanecía en la presidencia, por lo que no se podía ordenar su restitución.

Decisiones del TC tras la salida de Castillo de la presidencia

Una búsqueda en el portal del TC para localizar todos los pronunciamientos en que el demandante ha sido el exmandatario arrojó nueve casos, de los cuales dos fueron sentencias emitidas luego de la destitución de Castillo producida el 7 de diciembre de 2022, tras su intento fallido de disolver el parlamento.

Estas son la sentencia del Expediente N° 1050-2023-PHC/TC, emitida en agosto de 2023, donde el máximo tribunal peruano se pronunció sobre un pedido de hábeas corpus interpuesto en favor de Pedro Castillo en noviembre de 2022, antes de su destitución. La demanda buscaba que se ordenara el cese de pedidos de vacancia en su contra.

Dicha demanda fue rechazada porque el TC concluyó que los pedidos de vacancia no podían ser calificados como una forma de vulneración a los derechos a la libertad personal. Además, los hechos que sustentaron la demanda inicialmente no existían más para 2023, cuando Castillo ya se encontraba fuera de la presidencia.

La otra sentencia emitida tras la salida del mandatario corresponde al Expediente N° 1224-2023-PHC/TC, que denunciaba la vulneración de derechos a la libertad personal y a la igualdad en agravio de Castillo por encontrarse detenido luego de su destitución, y pedía también la salida de Dina Boluarte de la presidencia, entre otras demandas.

Este caso fue ingresado en enero de 2023, cuando el expresidente cumplía una orden de prisión preventiva por 18 meses, vigente hasta el 6 de junio de 2024, por los delitos de rebelión y otros.

La demanda también fue desestimada por el Tribunal, al considerar que tenía “una pretensión a todas las luces absurda, además de incongruente, inconducente y contradictoria”, y presentaba cargos “contra diversos funcionarios y autoridades extranjeras que no tienen relación alguna con las supuestas acciones realizadas dentro del Estado peruano”.

El TC no se ha pronunciado sobre Castillo desde entonces.

Referencias:

  • Transcripción del debate del Pleno del Congreso de Perú del 30 de octubre de 2023
  • Video de la intervención del congresista Wilson Quispe durante el Pleno del Congreso peruano el 30 de octubre de 2023
  • Sentencia del Tribunal Constitucional de Perú, de noviembre de 2022, que anula cargos por traición a la patria
  • Sentencias del Tribunal Constitucional sobre Pedro Castillo emitidas luego de su destitución (1 y 2)

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos