Video de la “serpiente venenosa más pequeña” en un pimiento es, en realidad, un gusano inofensivo

Un video de un gusano en un pimiento verde ha sido difundido en redes más de 28.000 veces desde julio de 2023 como si se tratara, en realidad, de “la serpiente venenosa más pequeña del mundo”. Sin embargo, especialistas consultados por la AFP confirmaron que se trata de un gusano, no una serpiente, y que no presenta riesgos para la salud.

“Se la conoce como la serpiente venenosa más pequeña del mundo y a menudo se encuentra dentro del chile pimiento. Siempre corte el pimiento verde antes de utilizarlo, incluso si es para moler, porque es venenoso”, dicen las publicaciones en Facebook (1, 2) y X, antes llamado Twitter.

Esta aseveración también llegó al WhatsApp de AFP Factual, al que los usuarios pueden enviar contenido visto en redes sociales si dudan de su veracidad.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 10 de agosto de 2023

En 2019, la secuencia, que fue verificada entonces por AFP Factual, se viralizó como si se tratara de un “nuevo gusano”, llamado “Shimla Mirch”, que podría provocar la muerte de las personas si se digiere.

Tras la difusión de las imágenes en Brasil, en 2019 el Ministerio de Salud de ese país aseguró en un comunicado que “el gusano citado no existe”.

En ese entonces, periodistas de la AFP en Nueva Delhi confirmaron que las conversaciones que se oyen en el video son mantenidas en panyabi, una lengua de la región fronteriza entre India y Pakistán. “Mira, está vivo y se mueve… Ahora está saliendo, tiene una cola larga. Mira lo que salió del pimiento”, dicen.

Desde julio de 2023, usuarios comparten el mismo video, pero asegurando que se trata de “la serpiente venenosa más pequeña del mundo”. Expertos consultados por AFP Factual confirmaron que ese contenido también es falso.

“Lo que se ve allí no es una serpiente, sino un tipo de gusano”, dijo a AFP Factual el doctor en Zoología, especializado en anfibios y reptiles, Raúl Maneyro, también profesor agregado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, en Uruguay.

“Las serpientes más pequeñas son, en general, los leptoliflópidos, que suelen medir entre 10 y 12 centímetros, agregó el experto.

El zoólogo uruguayo, especializado en ofidios, Santiago Carreira, concordó que el protagonista del video “dista mucho” de ser uno, y mencionó que otra serpiente pequeña y peligrosa por su veneno, o mejor dicho, por su ponzoña, es la víbora de coral, con algunas especies que no sobrepasan los 50 centímetros de longitud (1, 2, 3).

Una búsqueda inversa de uno de los fotogramas del video mostró que publicaciones en árabe afirman que la supuesta “serpiente” se trata, en realidad, de un gusano nematomorfo.

Nicolás Schweigmann, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet, explicó que “por nematomorfo se refiere a forma de Nematodes (gusanos cilíndricos) que son habituales en el suelo y en las raíces de las plantas”.

Tras analizar la grabación, María Fernanda Achinelly, doctora en Ciencias Naturales, investigadora del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores CEPAVE (Conicet-UNLP) y miembro de la Sociedad Argentina de Parasitología, explicó que, “a simple vista y si el video es real, el gusano tiene todo el aspecto de ser un nematomorfo o un nematodo de la familia mermitidae. Ambos tienen características muy similares. Para diferenciarlos sería necesario mirarlos bajo lupa o microscopio ya que las diferencias son pequeñas y no se ven a simple vista”.

¿Peligroso para la salud?

Achinelly explicó en un correo electrónico: “Sea cualquiera de estos dos grupos la biología es similar, son gusanos (...) son parásitos obligados de insectos y matan a los que los albergan. (...) Son por lo tanto específicos, pudiendo parasitar generalmente cucarachas, langostas, arañas, escorpiones, pero nunca animales como aves, reptiles, anfibios o el hombre”.

En cuanto a la supuesta peligrosidad para la salud humana, la especialista destacó que estos gusanos “son inocuos e incluso por su capacidad de matar insectos se estudian para su uso como agentes de control biológico de plagas tanto de importancia sanitaria como agrícola. No tienen peligrosidad ni al tacto ni si son ingeridos”.

Sixto Raúl Costamagna, doctor en bioquímica y especialista en bioquímica clínica en el área de Parasitología, aconsejó “no alarmarse, lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas”. Aunque también destacó que estos gusanos no son parásitos del ser humano, desaconsejó su ingesta ya que, explicó, “su cutícula puede provocar alergias”.

14 de agosto de 2023 Modifica nombre de especialista en párrafo 8.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos