
La Tierra llegará al afelio el 6 de julio de 2023, fenómeno que no afectará la salud humana
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 28 de junio de 2023 a las 17:50
- 2 minutos de lectura
- Por Manuela SILVA, AFP Uruguay
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“A partir de mañana a las 05:27 horas viviremos el FENÓMENO APHELION, la Tierra estará muy lejos del Sol (...) Tendremos un clima frío, MÁS QUE EL CLIMA FRÍO DE SIEMPRE lo que repercutirá en gripe, tos, dificultad para respirar, etc.”, dicen las publicaciones en Facebook (1, 2) y Twitter (1, 2).
Y agregan: “La distancia de la Tierra al Sol es de 5 minutos luz o 90.000.000 km. El fenómeno del Afelio nos aleja a 152.000.000 Km. del sol, Es decir, un 66% más lejos. El aire será más frío, nuestro cuerpo no está acostumbrado a esta temperatura, es mucha la diferencia”.
Contenidos similares circulan en portugués.

El afelio, también conocido como “aphelion”, es el fenómeno astronómico que sucede cada año en el que la Tierra se encuentra más alejada del Sol. Según la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, no ocurre en junio, como sugieren las publicaciones virales, sino a comienzos de julio.
De acuerdo con el Planetario de Montevideo, el próximo afelio será el 6 de julio de 2023 a las 17H06 locales (20H10 GMT), con una distancia entre ambos cuerpos astronómicos de 152.093.251 km, cuando en promedio la distancia es de 150.000.000 km, lo que equivale a 8,3 minutos luz o a una unidad astronómica.
Esto ocurre debido a que la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol es elíptica y no circular, por lo que hay momentos en los que nuestro planeta se encuentra más alejado del Sol y otros más cerca (perihelio), explica el sitio.
Sin embargo, la distancia entre nuestro planeta y el Sol “varía muy poco” y la diferencia del afelio con el perihelio no excede un 3%, explicó a AFP Factual Andrea Sánchez, doctora en Astronomía por la Universidad de la República, en Uruguay.
Además, este fenómeno no tiene “absolutamente ninguna” relación con el clima ni con consecuencias perjudiciales para la salud humana, afirmó la astrónoma.
“Todos los años pasamos por el afelio” y “una confusión muy general [que tienen las personas] es que [creen que] las estaciones están determinadas por la distancia Sol-Tierra, y no es así”, agregó.
Sánchez explicó que el cambio de temperaturas durante las estaciones del año se debe a que el eje de giro de la Tierra está inclinado y “eso determina que en una estación determinada reciba más radiación solar el Hemisferio Sur y en otra el Hemisferio Norte”. Sin embargo, acotó que hay más factores que inciden en la variación del clima, “no solamente la distancia al Sol”.
AFP Factual verificó en 2022 otras afirmaciones sobre las supuestas consecuencias del afelio.
Referencias:
- Entrada del Planetario de Montevideo
- Entradas de la NASA (1, 2, 3)
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos