La exconvencional chilena Loncon se doctoró en Leiden en 2017 y sí hay registro de ello

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 2 de junio de 2023 a las 20:39
  • 4 minutos de lectura
  • Por Magdalena ADVIS, AFP Chile
La exconvencional constituyente chilena Elisa Loncon recibió en 2017 su doctorado en Humanidades en la Universidad de Leiden, pero, desde diciembre de 2022, sus antecedentes académicos han sido cuestionados por usuarios en redes sociales. En este contexto, han vuelto a circular en 2023 publicaciones compartidas más de 3.000 veces en las que se asegura que la institución en Países Bajos no tiene registro de sus estudios. Sin embargo, su tesis está publicada en el repositorio virtual de la universidad. Loncon también desmintió las acusaciones a la AFP.

Fuentes de la @UniLeiden indican que no existen registros de @ElisaLoncon en esa Universidad y menos de que haya realizado alguna tesis”, asegura un tuit, que también ha sido difundido en Facebook.

Image
Captura de pantalla de un tuit hecha el 29 de mayo de 2023

El 16 de mayo de 2021, Elisa Loncon fue electa convencional constituyente en Chile, organismo del que fue presidenta hasta el 5 de enero de 2022. Tras el término del proceso constituyente, el 9 de diciembre de ese año, el partido Renovación Nacional ofició a la Contraloría General de la República de Chile (CGR) para que investigara un permiso sabático remunerado otorgado por Juan Manuel Zolezzi -el entonces rector de la Universidad de Santiago (Usach)- a Loncon, quien también es académica de esta institución. Desde entonces se han cuestionado en redes sociales las actividades de Loncon, así como sus títulos académicos.

Dentro de este debate y ese mismo mes, el diario Mercurio de Chile solicitó un listado específico con los antecedentes académicos de Loncon a la Usach, a través del Portal de Transparencia -plataforma disponible para todos los ciudadanos que permite acceder a información privada de las instituciones públicas en el país latinoamericano-. Esto luego de que Zolezzi argumentara que “los académicos, después de un número de años de academia y ciertos logros, tienen derecho a pedir un año sabático con remuneración”.

La disputa llegó a la Corte de Apelaciones de Santiago el 18 de mayo de 2023 cuando la Universidad de Santiago presentó un reclamo de ilegalidad en contra del Consejo para la Transparencia, que había obligado a entregar la información solicitada.

En ese entonces, la académica explicó en una rueda de prensa: “Toda mi documentación académica está validada por todas las universidades y por la Contraloría General de la República. No ha sido porque oculte la información, mis ‘papers’, mis publicaciones y mi trayectoria están en la página de la universidad y en academia.edu”. Lo anterior fue confirmado por AFP Factual en estos enlaces (1, 2).

Registros en Leiden

Mientras que las publicaciones virales aseguran que no existen registros, la AFP encontró entradas en la página web de la Universidad de Leiden que comprueban que la activista mapuche no solo estudió en dicha casa de estudios sino que obtuvo su doctorado en Humanidades ahí.

Dentro de su repositorio de publicaciones escolares y con fecha del 12 de abril de 2017, se encuentra “El poder creativo de la lengua Mapudungun y la formación de neologismos”, un estudio de cinco capítulos firmado por Elisa Loncon en el que habla de las distintas características de la lengua del pueblo Mapuche y su desarrollo a lo largo del tiempo. El texto está categorizado como “tesis doctoral”.

Loncon confirmó a la AFP que recibió su doctorado (PhD) en esa universidad en 2017. Además, dijo que las acusaciones virales “buscan deshumanizar”. “Formo parte de una realidad innegable, esa es mi verdad. La mentira es parte del hecho colonial en contra de los pueblos que ya tiene más de 500 años”, agregó.

Además, el 7 de julio de 2021, la página de Facebook de la especialidad en Historia Contemporánea y Políticas Públicas en América Latina de la Universidad de Leiden dedicó una entrada a Loncon en la que destacó su trabajo doctoral, agregando que los profesores guía de su trabajo académico fueron Willem Adelaar y Paula Miranda. Además, los miembros del comité doctoral fueron Maarten Jansen, Patricio Silva y Pablo Isla Monsalve. En la publicación se incluye una fotografía de Loncon recibiendo su título de doctora en Humanidades.

Al día siguiente, la universidad situada en Países Bajos también destacó a Loncon como su exalumna tras ser electa como presidenta de la Convención Constituyente en su sitio web oficial. En el artículo señalaron que “el 14 de abril de 2017, Elisa Loncon Antileo defendió su disertación titulada ‘El Poder Creativo del Mapudungun y el Origen de los Neologismos’ en el Edificio de la Academia”.

Al ser consultada por la AFP, Paula Miranda explicó: “Efectivamente Elisa Loncon estudió en la Universidad de Leiden y yo fui una de sus ‘promotores’, debido a que realizó esta tesis en el formato de cotutela de doble grado o grado conjunto, entre la Universidad de Leiden (universidad de procedencia) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (universidad anfitriona)”.

AFP Factual ya ha verificado desinformación sobre los antecedentes académicos de Elisa Loncon.

Referencias

  • Registros académicos de Elisa Loncon en el sitio web de la Facultad de Humanidades de la Usach
  • Registros de los papers publicados por Loncon en academia.edu
  • Tesis doctoral de Loncon en las publicaciones académicas de la Universidad de Leiden
  • Publicación en Facebook de la especialidad en Historia Contemporánea y Políticas Públicas en América Latina de la Universidad de Leiden
  • Artículo de la Universidad de Leiden sobre Loncon

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos