
La senadora colombiana María Fernanda Cabal no sugirió tapar volcanes con cemento
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 12 de abril de 2023 a las 23:57
- 3 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“¿Por qué nadie nunca experimentó colocar cemento en la boca de los volcanes considerados activos, como en la imagen, o metales pesados rocas? Y cuando entrar en erupción la lava sería bloqueada, evitando muertes y accidentes”, se lee en la publicación atribuida a la senadora colombiana María Fernanda Cabal.
Al circular en redes sociales, usuarios en Twitter (1, 2) y Facebook (1, 2) aluden con ironía a la “opinión experta” de la legisladora, a su “posición inteligente” o la describen como un “máximo referente intelectual” con una “brillante propuesta para detener la erupción del Ruiz”.
Las entradas van acompañadas por la ilustración de un volcán con el cráter taponado con cemento, además de la palabra “cemento” escrita en portugués y el logo político “CABAL”.

Origen de la publicación viral
Una pesquisa en redes sociales del texto que sugiere tapar volcanes con cemento permitió hallar diversas versiones en español y portugués que circulan desde 2017, algunas en formato de meme, acompañadas de la misma ilustración y atribuidas a distintas personas.
Una búsqueda inversa de la ilustración del volcán permitió, a su vez, dar con la imagen original, hecha en Adobe Illustrator, y publicada el 15 de mayo de 2016 en la plataforma de diseño gráfico Vexels.

A diferencia de la ilustración viral, en la original se indican las partes de un volcán. Esta también fue intervenida para poner cemento en el cráter y eliminar otros elementos, como el humo, la ceniza y los nombres.
Asimismo, el logo político “CABAL” utilizado en la parte inferior de la imagen viral remeda el de las piezas oficiales en redes sociales que difunde la funcionaria, como se observa en esta publicación del 9 de abril de 2023.
A continuación, una ilustración del recorrido que culminó en el diseño de la pieza viral.

Consultada por AFP Factual, la oficina de prensa de María Fernanda Cabal negó que esa publicación haya sido compartida en las redes sociales de la senadora, que asimismo rechazó el montaje en Twitter el 11 de abril.
AFP Factual ya había verificado la misma desinformación con una supuesta publicación de la periodista española Elisa Beni durante la erupción del volcán de La Palma en 2021.
Alerta del volcán Nevado del Ruiz
La actividad del volcán Nevado del Ruiz se mantiene en alerta naranja por una “erupción probable en términos de días o semanas”, según el más reciente boletín de prensa del Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitido el 12 de abril de 2023.
“Es muy importante aclarar que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad” se lee en el comunicado.
“En caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo”, explica la entidad.
Asimismo, el SGC recomienda conservar la calma, seguir las instrucciones de las autoridades locales y consultar las más recientes actualizaciones en los canales oficiales.
Referencias
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos