
Publicaciones tergiversan consejos para los tests de detección de cáncer en mujeres trans
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 3 de abril de 2023 a las 21:46
- 4 minutos de lectura
- Por Gwen Roley, AFP Canadá, AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
"La Sociedad Canadiense del Cáncer está recibiendo críticas una vez más por mantener una recomendación de que los hombres que afirman identificarse como mujeres deben someterse a pruebas de Papanicolaou como parte de un proceso de detección del cáncer de cuello uterino", afirma una publicación en Facebook.
Afirmaciones similares también circulan en Twitter, así como en inglés.

Algunas de las entradas (1, 2, 3) comparten un artículo, publicado el 17 de marzo de 2023 en un sitio web autodenominado de “noticias y opinión feminista" con la misma afirmación que las publicaciones virales. Dos días antes, el mismo texto había sido publicado en inglés para la versión de este sitio en ese idioma.
El artículo presenta una captura de pantalla del sitio web de la Sociedad Canadiense del Cáncer (CCS, por sus siglas en inglés) que señala en inglés: "Como mujer trans, ¿necesito hacerme un examen de detección de cáncer de cuello uterino?", junto a la foto de una persona y la frase, también en inglés, “Hágase pronto una prueba para ayudar a ganar la batalla contra el cáncer”.
Sin embargo, la captura de pantalla recorta la respuesta original de la organización benéfica y excluye el texto: "Si eres una mujer trans y no te han realizado una cirugía íntima, no tienes riesgo de cáncer de cuello de útero".
El sitio web de CCS menciona las pruebas de Papanicolaou, un método de detección cervical para identificar cambios celulares tempranos que pueden provocar cáncer en el cuello uterino, pero no los recomienda a las mujeres transgénero.
La organización señala que, para las mujeres trans que se han sometido a “una cirugía íntima para crear una vagina (vaginoplastia) y posiblemente un cuello uterino, existe un riesgo muy pequeño de que puedan desarrollar cáncer en los tejidos de la neovagina o neocérvix”.
“El riesgo depende del tipo de cirugía a la que se haya sometido, del tipo de tejido utilizado para crear la vagina y el cuello uterino, y de sus antecedentes personales de salud. Hable con su proveedor de atención sanitaria para determinar sus necesidades específicas de detección del cáncer como parte de su salud pélvica general después de la cirugía”, detalla la CCS.
La organización señala que, si una mujer trans se sometió a una cirugía de reasignación de sexo, debe analizar junto con su médico su riesgo personal de desarrollar cáncer en la neovagina o el neocuello uterino y elaborar un plan de detección de cáncer que funcione para su historial personal.
"Cuando más pronto se detecte un cáncer, mejores serán las opciones de tratamiento y los resultados", dijo Sandra Krueckl, vicepresidenta de servicios de misión, información y apoyo de la CCS, en un correo electrónico a la AFP el 22 de marzo de 2023.
Riesgos de cáncer
Una vaginoplastia no puede replicar la estructura celular de un cuello uterino, según la organización independiente de investigación Cancer Research UK. Sin embargo, el tejido que forma el neocuello uterino y la neovagina tiene un pequeño riesgo de desarrollar cáncer.
Catherine Flood, uroginecóloga de la Universidad de Alberta, Canadá, dijo el 25 de marzo pasado a la AFP que las personas que se han sometido a una cirugía de reasignación de sexo no necesitan hacerse pruebas de Papanicolaou.
Ella recomienda que las mujeres transgénero y cualquier persona que no haya sido inmunizada contra el virus del papiloma humano (VPH) se vacunen, ya que esta infección puede provocar muchos tipos diferentes de cáncer. Si una mujer transgénero era "vista como un hombre cuando era más joven", es posible que no haya recibido la vacuna porque en Canadá inicialmente sólo se aplicaba a las niñas, explicó Flood en un correo electrónico.
Eduardo Franco, director de la División de Epidemiología del Cáncer de la Universidad McGill, en Canadá, dijo el mismo día a la AFP que los riesgos de las personas transgénero de desarrollar cáncer dependen del sexo que se les asignó al nacer y de si se han sometido a una cirugía de reasignación de género. Señaló que, si bien las personas que se han sometido a una vaginoplastia corren el riesgo de padecer cáncer de vagina, cualquier persona que nazca con próstata corre el riesgo de padecer cáncer de próstata.
“A medida que las mujeres trans y los hombres trans prevalecen más en la población, debemos pensar en comunicar a las personas los riesgos de cáncer para que se ajusten a su situación", dijo Franco.
AFP Factual ha verificado otros contenidos con información errónea sobre la comunidad LGBTIQ+ (1, 2, 3).
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos