La política madrileña Mónica García defendió las ‘ciudades de 15 minutos’ citando a sus críticos

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 10 de marzo de 2023 a las 18:57
  • 6 minutos de lectura
  • Por Natalia SANGUINO, AFP España
La política madrileña Mónica García explicó el 21 de febrero de 2023 en qué consiste la ‘ciudad de los 15 minutos’, una propuesta urbanística que apuesta por la proximidad, y retomó las críticas de lo que llamó “nueva cruzada conspiranoica” contra este modelo. Un programa de televisión español desordenó la cita para que pareciera que García afirmó que con esta propuesta los ciudadanos no podrán desplazarse y vivirán en una suerte de “Juegos del Hambre”. La secuencia ha sido compartida más de 27.000 veces en redes sociales desde entonces. Pero la política usó esos términos para criticar las teorías conspirativas en torno a este modelo.

Este reportaje de un informativo de televisión español titula: “La ciudad de 15 minutos: el fin del derecho a la movilidad”. El periodista dice que el Foro Económico Mundial (FEM), “en consonancia con la Agenda 2030”, “ya planea la fisonomía de nuestras ciudades”. Y da paso a dos intervenciones de la líder de Más Madrid en la Asamblea regional, Mónica García, en las que, según el periodista, la legisladora cuenta primero “lo que exponen” y después “lo que realmente es” una 'ciudad de 15 minutos'.

Lo que “realmente” sería, según el corte de la cita de García que realiza la pieza, es “un sistema parecido al de los Juegos del Hambre en el que la población no se desplace para reducir emisiones. La alerta climática lo justifica todo”. Usuarios en Facebook, TikTok y Twitter compartieron la información de la cadena ElToro TV. “Los juegos del hambre” es una saga literaria y cinematográfica en la que unos jóvenes de diferentes distritos deben competir hasta la muerte.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook, hecha el 8 de marzo de 2023

El periodista dice, además, que la cita de García “describe lo que pasa en el Reino Unido, en ciudades como Sheffield, Canterbury, Bristol y Oxford. Las autoridades monitorizan las entradas y salidas del barrio con barreras y cámaras y estableciendo además un número máximo de días fuera de la zona en la que se vive al año, y multan a los individuos que se salten las medidas”. E insiste: “lo mandan desde arriba, desde el Foro de Davos”, en una propuesta que “la izquierda trae a España”.

La cita real de Mónica García

AFP Factual encontró las mismas declaraciones de Mónica García, diputada por Más Madrid en la Asamblea regional de la capital española, en un tuit publicado en su perfil el 21 de febrero de 2023, un día antes de que se emitiera la secuencia de ElToro TV. En esa intervención, García primero hace una “introducción apocalíptica” que “resume la nueva cruzada paranoica de la derecha” en contra de la propuesta de las 'ciudades de los 15 minutos'. Esa introducción es la que el periodista de ElToro TV presenta como “lo que realmente es” la ‘ciudad de los 15 minutos’.

A continuación, García enumera qué beneficios aportaría ese modelo urbanístico, que es la parte que “exponen”, según el vídeo viral. La intervención de la política termina con la frase: “En definitiva, la ‘ciudad de los 15 minutos’ sirve para vivir mejor”.

El 16 de febrero de 2023, Más Madrid registró en la cámara regional una proposición no de ley para desarrollar el concepto urbanístico de ‘ciudades de 15 minutos’, una idea que ha ganado en popularidad y también en desinformación.

Las ‘ciudades de 15 minutos’ son un concepto desarrollado por el urbanista colombiano Carlos Moreno y buscan que el ciudadano tenga los servicios básicos a un cuarto de hora de distancia. Tanto Moreno como urbanistas consultados por la AFP negaron que las ‘ciudades de 15 minutos’ pretendan controlar al ciudadano.

Moreno resumió así su concepto a la AFP el 1 de marzo de 2023: “Está basado en la idea de que todo el mundo debería tener acceso a los servicios y recursos que necesitan en un perímetro corto”. La propuesta es que los habitantes de las ciudades “puedan acceder a sus seis necesidades esenciales (vivienda, cuidados, enseñanza, ocio, trabajo y suministros) en un espacio de tiempo aceptable para la mayoría de la gente”, un cuarto de hora para las ciudades y 20-45 minutos para zonas de baja o media densidad poblacional.

Respaldo de partidos de distinto signo político

En la secuencia viral, el periodista menciona directamente a “la izquierda” como promotora de la idea en España, pero Carlos Moreno señaló que el concepto “está siendo desarrollado por alcaldes de diferentes partidos políticos, Anne Hidalgo en París es socialista, mientras que el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, es de derechas, y Claudia López en Bogotá es de los ‘verdes’”. En España, la oposición a estas ciudades “viene de la extrema derecha, Vox, que también participa del movimiento global de conspiración”.

En la propuesta urbana, los vehículos a motor no son la prioridad, porque “queremos más espacio público para los ciudadanos y eso significa reducir el enorme espacio que los coches han tenido durante 70 años (...) Esto es lo que enfurece a los conservadores, porque ‘el vehículo individual es una libertad’”, estableció Moreno. En el vídeo viral, en efecto, el periodista dice: “La palabra ‘libertad’ también significa coger el coche e ir a donde queramos sin tener que pedir permiso a las autoridades”.

El Foro de Davos y la Agenda 2030

Según el vídeo, el FEM, o Foro de Davos, “está detrás” de las “ciudades de 15 minutos”. Aunque el FEM ha publicado información sobre la iniciativa, no está “detrás” de la misma, comentó Carlos Moreno a la AFP, y añadió que tampoco está implicado “directa o indirectamente”. “El Foro Económico Mundial hizo un vídeo de 30 segundos sobre París y ha publicado varios textos, pero no hay más relación”.

En el caso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una hoja de ruta de la ONU para mejorar la calidad de vida de los habitantes del planeta, sí hay una vinculación con la propuesta urbana. El objetivo 11 de los 17 que el documento marca a cumplir en 2030 se refiere a las “ciudades con mayor resiliencia y calidad de vida”. ONU-Habitat premió la propuesta de Moreno y en 2022 la incluyó en su planteamiento sobre las ciudades del futuro.

Las ciudades del Reino Unido no impiden la movilidad

Según el vídeo viral, “en ciudades como Sheffield, Canterbury, Bristol y Oxford (...) las autoridades monitorizan las entradas y salidas del barrio con barreras y cámaras y estableciendo un número máximo de días fuera de la zona en la que se vive al año” y “multan” a quien se “salte las medidas”. Pero lo que se ha aprobado en Oxford es un proyecto para reducir atascos y las otras tres localidades inglesas están dentro de la estrategia del Gobierno del Reino Unido “Clean air zone” (“Zonas de aire limpio”), que establece áreas por las que solo pueden circular vehículos de determinado tipo.

Esta verificación de AFP Factual explica el proyecto del condado de Oxfordshire, donde se aprobó una iniciativa en noviembre de 2022, que desató protestas entre los ciudadanos, a las que también hace referencia el vídeo viral. El plan de tráfico, en pruebas, pretende limitar en las horas punta el desplazamiento de vehículos a motor en calles muy transitadas.

El sitio web del condado vincula el plan con la idea de los “distritos de 15 minutos”, aunque la propuesta se ciñe a evitar atascos.

En el caso de Canterbury, las autoridades municipales plantearon a la población en octubre de 2022 un plan local sobre diferentes áreas de la ciudad, una de las cuales pretendía reducir el tráfico y el transporte en automóvil, e incentivar el uso de la bicicleta. El proyecto se extendería hasta 2040, pero no prevé, como aclaró el líder del Consejo municipal, restringir el movimiento de las personas.

Por su parte, Sheffield y Bristol aplican la iniciativa “Zonas de aire limpio” para “mejorar la calidad del aire”, que regula el tráfico para vehículos con determinada cantidad de emisiones contaminantes. El paso no está cerrado ni bloqueado, pero hay que pagar si el automóvil supera el nivel de emisiones permitido solo en esa zona “de aire limpio”.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos