
Página/12 no publicó que la madre de Thomsen agradeció a Fernández y Kirchner en Argentina
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 13 de febrero de 2023 a las 19:24
- 3 minutos de lectura
- Por Tomás VIOLA, AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Solo me resta agradecer a Alberto Fernández y CFK por los llamados y el apoyo”, señala una placa que circula en Facebook y Twitter, y que emula a las que el diario argentino Página/12 utiliza para sus citas textuales. La declaración es atribuida a la “Madre de Máximo Thomsen” y está acompañada por una imagen de la mujer y su hijo.

¿Quién es Máximo Thomsen?
El 18 de enero de 2020, Fernando Báez Sosa, un joven estudiante de Derecho, fue asesinado a la salida de un local bailable en la ciudad de Villa Gesell, ubicada a 380 km de Buenos Aires. El joven murió como consecuencia del ataque a golpes de puño y patadas que recibió por parte de un grupo de jóvenes identificados como “rugbiers”.
Máximo Thomsen, de 23 años, considerado el líder del grupo, fue uno de los ocho imputados por el hecho.
El 6 de febrero de 2023 se conoció la sentencia y tanto Thomsen como sus amigos Ciro Pertossi, Matías Benicelli, Luciano Pertossi y Enzo Comelli fueron condenados a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado.
Otros tres involucrados, Blas Cinalli, Lucas Pertossi y Ayrton Viollaz, fueron sentenciados a 15 años de prisión, al ser considerados partícipes secundarios.
Inconsistencias
AFP Factual realizó búsquedas, con diversas combinaciones de las palabras clave contenidas en la imagen viral, en las cuentas de Página/12 en Twitter y Facebook, así como en su sitio web, pero no obtuvo resultados. Tampoco se hallaron registros en Wayback Machine, Ghostarchive y Archive, plataformas que almacenan contenidos virtuales, incluso después de ser borrados.
No se encontró esta cita ni otras similares en medios argentinos. Tampoco se hallaron resultados a través de búsquedas con las palabras claves y el nombre de la madre de Thomsen, Rosalía Zárate.
En declaraciones a la AFP, Pablo Badía, jefe de desarrollo de audiencia digital de Página/12, confirmó que el diario no publicó la placa. “Es falsa. Esa pieza no la publicamos en nuestras redes”, afirmó.
Badía señaló también varias diferencias entre la imagen viralizada y los contenidos que usualmente publica el medio. “La tipografía es parecida a la que usamos, pero en la referencia siempre usamos el nombre de la persona que ‘habla’, y es el nombre el que va en alta y en color. Mientras que la referencia, quién es o qué hace, va en baja y en negro”, explicó.
Agregó que “como son piezas que llevan textuales, nunca usamos fotos donde haya más de una persona. Salvo excepciones, no hacemos posteos con imagen partida como en este caso”.
Hay aún otras inconsistencias, en relación a las publicaciones de Página/12, como la falta de comillas en negro al inicio de la frase y un punto final que cierra la supuesta declaración, pero que no es utilizado por el medio argentino en su formato:

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos